Abril es el cuarto mes del año del calendario gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días. Abril era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes de que el rey  Numa Pompilio añadiera enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos lo llamaban aprilis, en latín. No se conoce exactamente el origen de la palabra «abril». Se ha querido relacionar con el verbo aperire (‘abrir’), por la supuesta forma aperilis, asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc.

También se ha propuesto como origen el griego aphrós (‘espuma’) a través de la forma aphrilis. Este nombre guarda un parecido con Aphrodíte, palabra griega que lleva dentro la palabra espuma y significa Afrodita, el nombre griego de una diosa mitológica, que los romanos llamaban Venus. ​

Curiosidades y celebraciones de Abril, …

  • Día Mundial de las Palomitas Dulces. El 7 de abril.¿Qué haríamos en el cine sin palomitas? ¿O en casa viendo una película en la mejor compañía? Las palomitas son un clásico que se merecía un día mundial para recordar que fue una viuda de Kansas City, Julia Braden, la encargada de solicitar al Linwood Theater la posibilidad de poner un expositor en el interior del cine para vender palomitas. El éxito fue tal que, pocos años después, en 1931, ya estaban presentes en cuatro salas y facturaba una media de 14.000 dólares anuales.
  • Día Internacional de los Vuelos Tripulados. En el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas proclamó que el 12 de abril sería el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. Una fecha que coincide con el momento en el que el astronauta ruso Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado, el 12 de abril de 1961. Con la efeméride la ONU quiere reconocer el papel de la ciencia y la tecnología espacial a la hora de conseguir objetivos de desarrollo sostenible, ya que algunas misiones han servido para poner en valor aplicaciones muy valiosas para áreas tan diversas como la agricultura, la meteorología o las telecomunicaciones.
  • Día Mundial de la Risa. El 14 de abril. Una buena carcajada es la mejor vía de escape para ayudar a liberar emociones. El mundo se ve de otro color después de echarse unas buenas risas y la vida se percibe desde una perspectiva más positiva. Por este motivo se decidió que la risa tuviera un día especial para celebrarlo como se merece, sonriendo sin parar. Aniversario del Titanic. La madrugada del 14 de abril de 1912, el Royal Mail Steamship Titanic chocaba contra un iceberg durante su travesía hacia Nueva York. Este día se cumple el aniversario del hundimiento del barco más emblemático de la historia, en el que 1.514 personas (de las 2.223 que viajaban) perdieron la vida en las gélidas aguas del Atlántico Norte.
  • Día Mundial de los Simpson. El 19 de abril. La familia Simpson nació un 19 de abril de 1987 con la emisión del primer cortometraje, Good Night, en “El Show de Tracey Ullman”.
  • Día de la Tierra. En abril celebramos también el día de nuestro planeta. Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra para concienciar principalmente de los problemas que suponen una amenaza para nuestro planeta: la contaminación, la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas o el cambio climático.
  • Día Internacional del Libro. El día 23 de abril se celebra una fecha muy especial,  el Día Internacional del Libro, elegida porque supuestamente coincidía con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. Fieles a la realidad hay que decir que Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. Pero, día arriba, día abajo, es una ocasión excepcional para fomentar y dinamizar el mundo de la lectura.
  • El mes de la margarita. Cada mes tiene su flor, y la de abril es la margarita. Un tipo de flor muy resistente que florece desde la primavera hasta el invierno capaz de resistir condiciones ambientales realmente adversas. La leyenda cuenta que una ninfa se transformó en esta humilde flor silvestre para escapar de las miradas. De ahí que la margarita represente la inocencia, la alegría y la simplicidad.
  • El diamante, su piedra. El diamante es la piedra natal del mes de abril. La piedra preciosa más codiciada en la joyería y, después del grafito, la formación más estable del c El diamante, vinculado al amor -porque ambos perduran para siempre, dice el refrán- es de una tremenda pureza y fuerza. De ahí su significado en latín, «invencible».
  • Feria de abril. Y con abril llega una de las fiestas populares más emblemáticas de España: la Feria de Abril o Feria de Sevilla. La ciudad se viste de gala con casetas y atracciones que reciben a miles de turistas cada año en torno al barrio de Los Remedios. La Feria de Sevilla se celebra habitualmente una o dos semanas después de la Semana Santa.La tradicional Feria de Abril de Sevilla es una cita con muchas curiosidades. Nos adentramos en algunas de ellas:
  • Sus portadas. Todos los años la Feria de Abril estrena portada. Para quienes disfruten de la arquitectura, ya han tenido alguna grata sorpresa. Por ejemplo, en 2016 pudimos apreciar la portada diseñada por el arquitecto Eduardo Morón, inspirada en el Pabellón de Argentina en la Exposición Iberoamericana de 1929. Se trató de un homenaje a la danza, hoy este edificio es la sede del conservatorio de danza. Sin duda, un homenaje a la arquitectura regionalista y los edificios cercanos al muelle de Las Delicias.
  • Un año sin caballos en el Real. En 1990 ningún caballo pudo pisar el albero de la Feria. La razón se encontraba en una peste equina, por lo que ese año se recuerda un Real con un ambiente extraño.
  • El verdadero origen del traje de flamenca. La Feria de Abril en sus inicios fue una feria de ganado. De hecho, el tradicional vestido de flamenca se inspiró en las batas ceñidas a la cintura y los bajos con volantes que llevaban las mujeres de los tratantes.
  • Ubicación definitiva. Aunque muchos solo hayan conocido la actual localización de la Feria, no siempre se estableció en Los Remedios. Antes de 1973 se celebró en el Prado de San Sebastián.
  • Exotismo en las primeras casetas. Ahora basta con dar un paseo por el Real de la Feria para ver que todas las casetas guardan la misma estética, estilo del pintor Gustavo Bacarisas. Sin embargo, al inicio no había tanta homogeneidad y los diseños fueron de los más variados: había quienes daban un toque exótico, quienes preferían el estilo oriental y otros que apostaban por lo fantástico.

 Abril y la donación de sangre, … durante Abril de 2021 hemos mantenido la demanda con muchísimo esfuerzo por parte de todos: donantes y profesionales. Incluso con muchos momentos de incertidumbre especialmente en las reservas del grupo A tanto positivo como negativo. A este respecto señalar que llevamos casi un año en que encontramos grandes dificultades para estabilizar el stock del grupo A. Por si fuera poco, y un mes más, hay que sumarle las variaciones que se están dando durante la pandemia Covid19, de la que ya estamos inmersos en su cuarta ola, cosa ésta que también ha dificultado la donación puesto que no podemos disponer de los lugares y locales  que de forma habitual veníamos utilizando.

A todo lo anterior añadir que los 12 primeros días del mes han estado inmersos en Semana Santa y Pascua motivo que dificulta muchísimo nuestro cometido.

No obstante a las dificultades señaladas la donación registrada ha permitido mantener, con gran esfuerzo, la demanda y, en ningún momento, se ha visto mermado el suministro.

Hay que resaltar las siguientes cifras correspondientes al mes de abril de 2021:

  • Hemos atendido un total de 317 colectas, de las cuales 223 lo han sido en nuestras unidades móviles y 94 en los puntos fijos de donación.
  • Se han presentado a donar un total de 11013 De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 9622 unidades de sangre total; de éstas, 790 personas han donado por vez primera en abril de 2021.
  • Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de casi 29000 pacientes en nuestros hospitales.

Agradecer a todos los que, en Abril de 2021, han continuado depositando su confianza en nosotros y, por lo tanto, con su generosidad han hecho posible que la vida continúe. También vaya por delante nuestro agradecimiento a todos los profesionales que conforman las dotaciones de nuestros Equipos Móviles ya que sin su esfuerzo esto no se podría haber hecho efectivo.

Gracias a todos y en especial a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con ella han entrado a formar parte de nuestra ya grande y solidaria familia.