En esta nueva entrega para nuestro “Rincón de la Salud”, nuestro médico de cabecera, el Dr. José Ramón Calabuig, nos acerca con su habitual experiencia y conocimiento por los secretos de la alimentación, de sus mitos y, como no, sus realidades. Cuántas veces pensamos que hacemos las cosas de forma adecuada y no sabemos nada, o muy poco, de lo más sencillo de lo que nos rodea. Alimentos y bebidas de consumo diario pero que, sin embargo, tienen mucho que explicar. Vayamos pues a ello, …
Siguiendo con el análisis de las realidades en alimentación hoy vamos a hablar de las bebidas y para ello debemos conocer las calorías que aportan, en 100 mL, desde la Coca Cola Light (5) a la Coca Cola normal (43), la cerveza light (27) la cerveza normal (42), el zumo de naranja (44) el vino (75) o el whisky (226). Se nos dice que la cerveza engorda mucho (“tiene tripa cervecera”), sin embargo, no nos dicen que el acompañamiento de patatas fritas, frutos secos, jamón, queso o chorizo con que se tome es lo que más incrementa las calorías y es, en consecuencia, lo que nos engorda.
De las frutas decir que la sandía es la que menos calorías aporta (20) el melón (30), la naranja (36), la manzana (40), la pera (46), las cerezas (48), el kiwi (54) y el plátano (85). Por otra parte, nos dicen que el plátano engorda mucho (pesa 80 gramos) y que la manzana poco (140 gramos) lo que depende en las frutas, más que nada, es la cantidad que tomemos.
Son muy sanos y modernos los cereales para el desayuno Veamos que cifras muestran: los copos ricos en fibra tienen 265 calorías, los de Avena 348, los de arroz inflado 381, los copos de chocolate, 393 y el muesli, 405.
El café es una bebida sana pues previene el cáncer rectal por los polifenoles que contiene, estimula la salivación y la secreción gástrica con lo que facilita la digestión, reduce la formación de cálculos biliares al prevenir la cristalización del colesterol por el contrario decimos que sube la tensión arterial de forma ligera y pasajera en personas sensibles a la cafeína, no en los consumidores habituales y, al ser diurético, no causa hipertensión crónica. El café es un estimulante cerebral y no a todas las personas les produce insomnio ya que la cafeína se metaboliza en pocas horas y depende del grado de acostumbramiento del que lo toma: así hay personas que nos dicen “tomo un café a mediodía y ya no puedo dormir por la noche” y otras, sin embargo, lo toman después de cenar y duermen plácidamente. La realidad es que tomamos poco café y demasiados refrescos de Cola que también tienen cafeína.
El Té es, después del agua, la bebida más consumida en el mundo, tiene más cafeína que el café y por eso es también un buen estimulante y diurético.
El chocolate es rico en antioxidantes y es, más o menos, estimulante cerebral según la cantidad de cacao que tenga. Es aconsejable ver los componentes grasos que incluye, sobre todo la manteca de cacao, y las calorías que cada variedad contiene por lo que engordará más o menos según sus diferentes componentes.
Beber agua es necesario y no engorda tanto si bebe durante las comidas, ya que así lo decía la creencia popular, como si se bebe fuera de ellas. Beber mucho previene la retención de líquidos y ayuda a gastar más calorías ya que aumenta un 30% el gasto metabólico puesto que sí, sobre todo, está fría el organismo tiene que calentarla a 37ºC.
Es conveniente saber la cantidad de Calcio y Sodio de las aguas que bebemos por su influencia en la Litiasis Renal y también en la Hipertensión Arterial. El agua de Bezoya tiene 2,6 mg de Calcio por litro, la de Lanjarón 38 mg, la de Vichy, 54 la de Solan de Cabras, 59 e Insalus, 187. En cuanto al Sodio: el agua de Bezoya tiene 2,5 mg., la de Lanjarón 6,8, la de Solan de Cabras 5 mg., Insalus, 11 mg., y el agua de Vichy, 1110 mg. Por último, señalar que todas las aguas con gas contienen mucho Sodio.
Dada la relación de la sal con la hipertensión arterial y la obesidad hemos de señalar que el 80% del Sodio procede de los alimentos procesados, un 20% de la carne y un 35% de los cereales sin contar el que aportan las aguas. Destacaremos entre los alimentos: los 350 mg. de la Fabada “Litoral” y los 170 de la Fabada “La Asturiana”; el Atún Calvo 390, las Galletas Flora 330, el Nesquik 160, el Cola Cao 60 y la Sopa Maggi, 30.
En cuanto a los medicamentos hemos de señalar que los que son efervescentes tienen mucho Sodio: por ejemplo, 562 mg. el Eferalgan® el Xumadol® 543; la Aspirina Efervescente, 438, el Frenadol® 430, y la Couldina®, 420.
Reflexión: no añado sal a la comida y como soso, después de comer me tomo un comprimido de Eferalgan® por el dolor de cabeza que tengo y a continuación me tomo la tensión para comprobar si al tener menos dolor de cabeza es porque tengo menos tensión.
Nuestra reflexión debe ser: “es muy importante saber lo que comemos y bebemos para explicar mejor el porqué de muchas de las dolencias que padecemos”.