De nuevo tenemos con nosotros las siempre sugestivas líneas de nuestro médico personal el Dr. Jose Ramón Calabuig quien, en esta nueva entrega, nos sigue ilustrando y enseñando sobre los denominados “Alimentos Funcionales”. Dice así …

Dentro de los alimentos funcionales hemos de distinguir 3 tipos:

  • Los alimentos funcionales naturales que son aquellos que tienen propiedades beneficiosas por sí mismos sin necesidad de que se les realice ninguna modificaciónón como, por ejemplo, los tomates o los brócolis.
  • Los alimentos funcionales procesados o modificados son aquellos en los que se incrementa la concentraciónón de un componente que ya tenía y que es beneficioso para la salud cómo sería, por ejemplo, aumentar el contenido vitamínico o la cantidad de fibra de un alimento.
  • Alimentos funcionales fortificados son aquellos a los que se les añade un ingrediente bueno para la salud y que no existía en la composición original, por ejemplo el Iodo en la Sal o la vitamina D en la leche.

Describiremos ahora algunos de los alimentos funcionales naturales,

Trucos para acelerar la maduración de los aguacates

Aguacate. Es cardiosaludable por su gran contenido en potasio, omega 3 y Vitaminas E y B6; su grasa es monosaturada. Disminuye un 16% el contenido de Colesterol malo, aunque por su valor calórico puede incrementar discretamente el peso.

Ciruelas secas. Contienen Polifenoles que actúan sobre los Osteoblastos facilitando la mineralización. Útiles en el estreñimiento. Cada 100 gramos tienen 170 calorías por lo que hay que controlar la cantidad en Diabéticos y Obesos.

Soja. Sus proteínas son de un gran valor nutritivo, superior al de las lentejas, garbanzos, carnes y huevo. Rica en Lecitina y Ácidos Omega 3 y 6. Contiene Antioxidantes y Vitaminas del grupo B y de las Liposolubles (A, D, E, y K). Minerales como el Calcio, Fósforo, Hierro y Potasio. Está indicada en los intolerantes a la Lactosa.

Alcachofa. Contiene cinaricina que fluidifica la bilis y es diurética; Ácido Clorogénico que es un componente fenólico antioxidante; contiene esteroles que bajan las cifras del colesterol malo. El ácido málico y el cítrico son flavonoides antiinflamatorios.

Zumo de granada. Tiene un poder antioxidante superior al del té. Contiene polifenoles y taninos así como urolitina A que ralentiza el crecimiento de las células cancerosas de la próstata además de sustancias que trasforman la flora intestinal.

El sistema de defensa de los tomates - AS.com

Tomate. Tiene un gran contenido en licopeno que es un pigmento vegetal del grupo de los carotinoides y el responsable del color rojo y anaranjado de las frutas y verduras. El tomate concentra la mayor cantidad de Licopeno teniendo 10 veces más el de pera que el de ensalada normal y lo mismo ocurre con el frito ya que el aceite que lleva favorece su absorción. Es un gran antioxidante que protege de los radicales libres. Previene el cáncer de próstata y la degeneración macular así como la hipercolesterolemia.

Naranjas. Contienen Vitaminas A y C, flavonoides y antioxidantes. Son ricas en potasio y por tanto útiles en la hipertensión arterial. El magnesio y calcio que tienen mejoran la Inmunidad así como la actividad del hueso y del músculo. El ácido málico y el cítrico en su composición nos sirven para alcalinizar la orina. También facilitan la absorción de hierro. Son coleréticas, colagogas y, también, diuréticas. Además son ricas en fibra soluble sobre todo la pulpa blanca.

▷ ¿Que es el alpiste? ¿conoces sus beneficios? - RINCONECO

Alpiste. Es uno de los cereales con más beneficios. Rico en proteínas con aminoácidos estables que al no descomponerse en el organismo se aprovechan mejor. Reduce los lípidos y grasas de la sangre, ayudando a su eliminación. Es antiinflamatorio y diurético. Posee Omega 3 y 9, Vitaminas B y E así como enzimas que mejoran la inflamación. Contiene magnesio, calcio, manganeso y zinc. En Canadá, sobre todo en diabéticos, se toma licuado como un batido alimenticio.