Mayo es el mes de las flores y de la BBC (de las bodas, los bautizos y las comuniones). Un refrán español dice que: “hasta el 40 de mayo no te quites el sayo” y es que este mes primaveral, al igual que abril, nos puede traer alguna que otra sorpresa térmica.
No obstante, la primavera ya está presente por todas partes y cada vez huele más a verano. Comienza el mes con una cita importante: el Día del Trabajador y nada mejor para celebrarlo que no trabajando. Las flores se lucen en Córdoba con sus patios preciosos decorados. Es un buen momento para visitar Andalucía o hacer otros viajes pues las tardes son largas y la temperatura es perfecta para viajar.
El Primero de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores. Es la fiesta más importante del movimiento obrero a nivel internacional. Se trata de una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores. Los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas lideran principalmente estas manifestaciones en todas las ciudades importantes. Se celebra en esta fecha en homenaje a las víctimas de las reivindicaciones por la jornada de ocho horas que hicieron unos trabajadores sindicalistas anarquistas en Chicago en 1886. Por este motivo fueron ejecutados. Curiosamente Estados Unidos no celebra esta conmemoración y su “Labor Day“ se celebra el primer lunes de septiembre.
Día de la madre en España y Suiza. En España el primer domingo de mayo se celebra el Día de la madre y en Suiza se celebra el segundo domingo de mayo. Si quieres tener algún detalle con una madre, lo que más valorará será un poco de atención y darle tiempo ese día.
Los patios de Córdoba. La fiesta de los patios de Córdoba es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980 y fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 6 de diciembre de 2012. Se trata de un concurso de patios donde se premia el mejor decorado. Los participantes deben abrir de forma gratuita los mismos y dejar que los turistas los visiten. El objetivo es dar a conocer la arquitectura y el patrimonio así como su respeto al mismo. Entre unos y otros hay muchas barras y verbenas que hacen más divertida la ruta. Se celebra normalmente en la segunda y tercera semana de mayo cuando no coincide la Semana Santa.
El Día de Pentecostés. Esta fiesta cristiana celebra la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles que fue enviado por Jesús para darles fuerza y que fueran su testimonio en la tierra. Configura la culminación solemne de la Pascua y sucede 50 días después de la Resurrección de Jesucristo. Es la fiesta cristiana más importante después de la Pascua y la Navidad. Esta celebración se realiza desde el siglo primero y está emparentada en sus orígenes con otra celebración judía que evocaba la alianza entre Yahveh y su pueblo en el Monte Sinaí. El Pentecostés cristiano simboliza la unidad espiritual entre todas las personas y todos los pueblos que siguen a Jesús, así como la apertura a la totalidad de las naciones del mundo. Por este motivo, el Espíritu Santo se asocia con el don de hablar en diferentes lenguas. Es un día muy propicio para que haya muchos bautizos y el que realice este sacramento debería vestirse de blanco. Por eso a ese día también se le conoce como el “Día Blanco”. Sin embargo, los pontífices se visten de rojo en homenaje a las lenguas de fuego que descendieron sobre los Apóstoles. Por otro lado, en las Iglesias ortodoxas también se celebra la Santa Trinidad.
25 de mayo es el Día del Orgullo Friki. Se celebra este día porque coincide con el estreno de la primera película de “La guerra de las galaxias” en 1977.Desde 2006 y desde la web oficial del Orgullo Friki se movilizan a los más apasionados y se celebran diversas actividades en diferentes ciudades españolas.
31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco. No por eso la gente va a dejar de fumar ese día, pero es un día estupendo para pararse a pensar en las cosas positivas que nos aporta tener el vicio de fumar. ¿Tiene algún sentido hacerlo? Solo cuando estás enganchado.
Otras curiosidades que pasaron en mayo:
Inauguración del Empire State Building. En mayo de 1931 se inauguró el que fuera el edificio más alto del mundo hasta 1972. Situado en el 350 de la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York.
El Himno de la Alegría se estrenó en mayo. Ludwig Van Beethoven estrenó en Viena en 1824 su novena sinfonía y con ella el famoso Himno de la Alegría en su cuarto movimiento.
Se corona por primera vez la cima del Everest en 1953. Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay coronaron el 29 de mayo de 1953 por primera vez la cima del Everest.
Mayo y la donación de sangre, …
Durante Mayo de 2022 hemos mantenido, no sin dificultades, la donación y por lo tanto hemos podido atender la demanda hospitalaria de un modo satisfactorio. Resaltar que todo el esfuerzo que veníamos realizando desde el pasado febrero se ha visto recompensado lo que nos ha permitido mantener unas reservas, en todos los grupos, por encima del 100%.
Resaltar, además, las siguientes cifras correspondientes al Mes de Mayo de 2022:
- Hemos atendido un total de 395 colectas (similar a 2021 en el que atendimos 385), de las cuales 281 lo han sido en nuestras unidades móviles y 114 en los puntos fijos de donación.
- Se han presentado a donar un total de 12040 candidatos. De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 10034 unidades de sangre total; de éstas, 874 han donado sangre por primera vez.
- Hemos distribuido un total de 9358 concentrados de hematíes (+4% respecto del mismo mes de 2021), 1395 unidades terapéuticas de plaquetas (cada una de ellas procede de 4 donantes distintos pero del mismo grupo ABO) y más de 130 plaquetas procedentes de donación mediante aféresis.
- Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de más de 28000 pacientes en nuestros hospitales.
También destacar a las personas que en este mes de Mayo/2022 han alcanzado, con nosotros, su donación nº 50 y que, por lo tanto, pasan a ser considerados “donantes de oro”, estos son:Ramón, Josefina, Antonio, Jorge Manuel, Vicente, Elena, Miguel Angel, Francisco José, Martin, David, Santiago, Cesar, MAria, Maria Carmen, Pascual Vicente, Isabel, Jose Antonio, Maria Rosario, MAria Candelaria, Juan Antonio, Luisa, Federico, Vicente, Pedro, Angela, Elies, Macia, Concepción,Sergio Enrique y Rafael Ramón.