Continuando con las creencias populares y, también, las leyendas urbanas, tan ampliamente difundidas en la comunidad, no se sabe su origen exacto pero lo que sí que es cierto es que mucha gente las ha escuchado y trasmitido a través del tiempo y sobre todo  aquellas que están relacionadas con remedios naturales o domésticos

♡ Mitos Nutricionales ¿tomar Agua En Las Comidas Engorda?El agua en las comidas engorda. Quizá el alimento más light que existe es el agua;  ya que no tiene calorías y de la que se ha dicho erróneamente que cuando se consume en ayunas adelgaza y cuando se bebe en las comidas engorda. Al igual que otros productos, sin calorías,  nunca pueden transformarse en grasa y por tanto no pueden engordar en ningún caso. Tampoco el agua tiene capacidad para disolver la grasa y aunque es cierto que favorece la diuresis  ello puede llevar a pensar, equivocadamente, que está favoreciendo la eliminación de la grasa corporal  ya que el agua no se íntegra con las grasa. Es posible que, en todo caso, podría ayudar a eliminar calorías cuando se bebe fría y a estómago vacío ya que el organismo la tiene que calentar a 37° y ello incrementa el consumo calórico.

El  huevo es poco saludable. Esta frase es falsa y está basada en que este alimento es muy rico en colesterol y por otro lado, porque puede ser un vehículo importante en la transmisión de infecciones alimentarias en especial la Salmonelosis. Es evidente que el huevo tiene mucho colesterol pero al contrario de lo que ocurre con otras grasas no se absorbe completamente y si se toma junto a verduras o legumbres aún se absorbe menos. Los estudios actuales demuestran que se podría tomar un huevo diario sin subir los niveles de colesterol. Es interesante recordar que tan solo 1/3 del total del colesterol de nuestro organismo viene de la alimentación, mientras que los otros 2/3 los sintetiza el propio organismo en el hígado. Y esta síntesis está favorecida sobre todo por la grasa saturada ingerida. Es importante que conozcamos las muchas y variadas propiedades que tiene el huevo, como los nutrientes fundamentales como vitaminas, grasas poliinsaturadas, proteínas y minerales como el zinc todo ello muy importante para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Es muy rico en albúmina (proteína de extraordinario valor biológico) que supera al de las proteínas de la carne y el pescado. Por consiguiente, concluimois que es un alimento esencial para todos, especialmente para los ancianos y los niños.

El pan no engorda. El que engorda eres tú. | Spanish jokes, Humor, Words¿Es cierto que el pan engorda?. Es falso. El pan tiene una cantidad moderada de calorías y muy poca grasa. Su alto contenido en fibra y carbohidratos ayudan a mejorar el funcionamiento del aparato digestivo y a controlar el apetito. Lo que si engorda es el jamón, el queso, las longanizas o los calamares que le ponemos dentro. El pan blanco y el integral tienen prácticamente las mismas calorías, pero éste está elaborado con harina sin refinar con lo que al tener más residuo  se dificulta la absorción de los azúcares evitando, de este modo, los picos  glucémicos.

Es falso que la miga engorda más que la corteza ya que tienen las mismas calorías y al igual que ocurre con el pan tostado, que tiene un 25% de agua que el sin tostar, tiene los mismos ingredientes. Es aconsejable que se tome pan varias veces al día en pequeñas cantidades para mantener adecuadamente la actividad cerebral. Hasta 100 gramos diarios de pan es aconsejable, al igual que se aconseja dar pequeñas cantidades en dietas de adelgazamiento  por el efecto saciante que produce.

Siempre se ha dicho que:

  • Las penas con pan son menos.
  • Es más largo que un día sin pan.

La leche  desnatada es menos nutritiva que la leche entera. Esta afirmación es incierta ya que cuando la leche se somete al proceso de desnatado se reduce su contenido en grasa y en Vitaminas Liposolubles (A D E K) pero conserva la misma concentración de calcio y proteínas, incluso más, que tenía la leche entera. La leche entera tiene un 3’5% de grasa, 2% la semidesnatada y 0’5% la desnatada. En cuanto a las calorías la entera tiene 146, la semidesnatada 102 y la desnatada 83  por lo que esta aportaría menos calorías y colesterol pero la misma cantidad de calcio, proteínas y vitaminas, a aunque saciaría menos que la entera. Se podría decir que la semidesnatada sería mejor que la desnatada ya que  hay  poca diferencia de calorías pero aporta más sensación de saciedad y mantiene todas los nutrientes como son proteínas, calcio, vitaminas y ácidos grasos.

La fruta madura engorda más que la sin madurar. Es porque con el tiempo cambia la composición tanto física como química y está más dulce aunque realmente tienen las dos las mismas calorías. Con la maduración los almidones de la fruta se descomponen en azúcares más simples y se acumula más agua por la transformación de las pectinas; es por ello que la fruta madura es más dulce, pesa más y es más fácil de digerir.

Lo que siempre te han contado del zumo de naranja... ¡y era mentira! -  Asturias - COPEEl zumo de fruta pierde las vitaminas pasadas las horas. La Vitamina C de los zumos es hidrosoluble y, con la luz o la temperatura ambiente, se oxida rápidamente convirtiéndose en ácido dihidroascorbico que sigue manteniendo las mismas propiedades que el zumo de naranjas recién exprimido puesto que la oxidación no afecta a ninguna de sus propiedades a excepción hecha del sabor que puede variar ligeramente y volverse más amargo.

Para finalizar citar 10 refranes y dichos populares:

  • Con aceite de oliva el corazón se aviva.
  • Fruta y verdura alejan la sepultura.
  • Quien por su salud procura, comerá verduras.
  • Legumbres, hortalizas y verduras previenen el estreñimiento.
  • De sardinas harto, se alejó el infarto.
  • Tertulia, zapato y alimentación mantienen su corazón.
  • La ensalada bien preparada, poco vinagre y bien aceitada.
  • Quien quisiese vivir sano, coma poco y cene temprano.
  • Quien come con cordura por su salud procura.
  • Desayuna como un Rey, come como un Príncipe y cena como un Mendigo.