Ya con el curso iniciado nuestro médico de cabecera particular, el Dr. José Ramón Calabuig, también retoma su actividad docente entre nosotros. En este caso con un tema tan actual y sugerente como es el …
Estado de bienestar. El bienestar es un concepto que se vincula estrechamente a como se siente uno consigo mismo.
Si asociamos el bienestar con la salud entendemos que si ésta, no es buena nuestro estado de bienestar tampoco lo es, y así también cuando el estado de bienestar no es bueno nuestra salud puede verse afectada.
Las personas que conviven con una enfermedad afrontan cambios importantes en su vida diaria y necesitan incorporar algunos procedimientos relacionados con el tratamiento que entran en conflicto con su modo de vida, prioridades y comportamiento. Es sabido que la ansiedad y la depresión se asocian a un retraso en la recuperación de las heridas; en cambio, si el paciente se implica activamente los resultados mejoran con el tratamiento.
El principal papel del médico debería ser educar, darle al paciente la información adecuada de su enfermedad para que colabore activamente con el tratamiento. Así como darle consejos para mantenerse sano a lo largo del tiempo de modo que la PREVENCIÓN de la enfermedad es fundamental para evitar la enfermedad.
La OMS define la Salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.
Debemos de procurar alcanzar un bienestar integral, que consiste en llevar una vida equilibrada y tener un bienestar emocional, físico, social y laboral con el fin de que las personas tengan una buena organización financiera, con suficiente tiempo libre para compartirlo con familiares y amigos teniendo acceso a los servicios de salud .Es muy importante conseguirlo ya que cuando una persona logra un bienestar integral se nota segura, está organizada financieramente con acceso a los servicios de salud y posibilidades para aprovechar el tiempo libre ya que con ello además tiene posibilidades de darle a la sociedad lo que ésta última requiere.
Hablemos ahora de los cinco Bienestares:
Bienestar físico. Cuando la persona siente que su cuerpo funciona bien y con capacidad física eficiente y apropiada para responder a los diversos desafíos de la actividad vital hablamos de bienestar físico.
La salud física es esencial para el mantenimiento y la prevención de las enfermedades para todas las personas y a cualquier edad. Contrarresta el estrés y aumenta la sensación de bienestar general ayudando con ello a la prevención y tratamiento delas enfermedades no transmisibles.
La alimentación también es muy importante para mantener el bienestar físico ya que con ella mejora el funcionamiento del corazón, los pulmones, músculos y huesos y permite dormir mejor .
Bienestar emocional. El bienestar emocional es el estado de ánimo caracterizado por sentirse bien, en armonía y tranquilidad, a gusto con uno mismo y con el mundo que nos rodea, conscientes de nuestras propias capacidades para afrontar las tensiones normales de la vida de una manera equilibrada. Contar con un buen bienestar emocional capacita para saber manejar la vida cotidiana y en el mundo de forma positiva. Te permite tener confianza para enfrentar los desafíos diarios, tener más Salud, aprovechar las oportunidades y disfrutar de la vida y poder trabajar productiva y fructíferamente contribuyendo al beneficio de la comunidad.
Las emociones positivas tienden a potenciar la salud tanto física como mental mientras que las emociones negativas tienden a disminuirla. A su vez las personas que gozan de un buen estado de salud tienden a experimentar más emociones positivas y menos negativas que quienes han perdido la salud y el bienestar.
Cuando sentimos más emociones positivas se manejan con más facilidad las situaciones difíciles y permiten ver más opciones para resolver los problemas al sentirse mejor.
Es frecuente al final del día hacer lo que se llama “Sesgo Negativo” que es una tendencia natural a prestar más atención a las emociones negativas que a las positivas aunque estas hayan sido más abundantes y por eso se dice lo importante que es tener tres veces más sensaciones positivas que negativas dominando nuestras emociones con el fin de conseguir una buena salud mental.
Bienestar mental. Es el estado psicológico y emocional general de una persona. La buena salud mental es un estado de bienestar en el que individuo es capaz de enfrentarse con las situaciones cotidianas, es responsable, resuelve sus retos y tiene buenas relaciones con los demás. La Salud física no existe sin la salud mental y viceversa
Bienestar en el trabajo. El bienestar en el trabajo es la satisfacción que logra el individuo en el ejercicio de sus funciones para lo cual necesita de un ambiente laboral agradable y que le reconozcan su labor en el trabajo. Esto repercute positivamente en un bienestar familiar y social.
Bienestar Social. Se manifiesta por el conocimiento de los diferentes aspectos de la vida de la población, en el acceso a la educación, el tipo de alimentación, la vivienda o los bienes de consumo y la repercusión que tienen en nuestra manera de vivir.
Señalaremos como epílogo cuáles son las Actividades que favorecen el bienestar y la Felicidad:
- Dar las gracias y ser más agradecido.
- Cultivar el optimismo.
- Saborear lo bueno de la vida.
- Realizar alguna actividad física.
- Contar con estrategias para afrontar dificultades.
- Comprometerse con obtejivos.
- Cultivar las relaciones sociales.
- Evitar la Rumiación (la repetición continua del mismo pensamiento) y, la Comparación social ya que ello nos debilita mucho.