Enero (del latin iānuārius → jānuāirō → janero → enero) es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Toma su nombre del dios Jano, del latín Janus, representado con dos caras, el espíritu de las puertas y del principio y el final.
Sin embargo, enero no siempre ha sido el primer mes del año: el primitivo año de los romanos tenía diez meses (304 días en total) y comenzaba con Martius, dedicado al dios Marte, que pasó a ser marzo en español. La leyenda fija en el 713 aC cuando el rey Numa Pompilio sucesor de Rómulo, añadió los meses de enero y febrero para completar el año lunar (355 días).
El primer día del mes se denomina Año Nuevo. A principios del siglo XVI, los reinos europeos comenzaron a establecer oficialmente el 1 de enero como el día de Año Nuevo. Hasta 1752, el Reino Unido y sus colonias mantuvieron el 25 de Marzo (9 meses antes del 25 de diciembre) como primer día del año. Rusia empezaba el año nuevo el 1 de marzo hasta el siglo XV y el 1 de septiembre hasta el año 1700, cuando el zar Pedro I cambió la fecha de la fiesta por el 1 de enero.
Como vemos, Enero no siempre fue el primer mes del año. En el antiguo almanaque romano, enero era el undécimo mes del año y se le representaba con una cabeza de dos caras que simbolizaba la salida del sol por el Este y la puesta del sol por el Oeste.
Un mes de fechas especiales y extrañas. Además de fechas tradicionales como el Día de los Reyes Magos el 6 de enero, en donde los niños reciben obsequios y las familias se reúnen para comer el tradicional Roscón de Reyes, existen algunas fechas peculiares como el Día del chicle (13), Día de Winnie the Pooh (18), Día de la Cerveza (24) y el Día de los Rompecabezas (29), un día en el que se organizan torneos regionales y nacionales donde las personas tienen que armar rompecabezas en un tiempo menor al de sus rivales.
El mes de los divorcios según la empresa Fairway Divorce Solutions, enero es el periodo del año en el que más solicitudes de divorcios existen. Esto tal vez se deba a que las parejas aguardan a la finalización de las fechas navideñas para comenzar su separación y no afectar la convivencia familiar en un periodo tan especial y delicado.
Entre celebraciones religiosas y nacimiento de celebridades. De todos los acontecimientos del mes de enero uno de los más esperados, sobre todo por los más pequeños, es el día de los Reyes Magos. Celebrado cada 6 de enero en muchas partes del mundo y denominado en la liturgia católica como Epifanía. Esta hermosa tradición que hoy en día tiene como esencia recompensar a los niños por su buen comportamiento, tiene su antecedente en una antigua tradición que cuenta acerca de tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) que se hicieron camino desde Oriente para visitar al niño Jesús, guiados por la estrella de Belén.
Otros famosos personajes que también han tenido que ver con este mes son Benjamín Franklin, científico e inventor del pararrayos, el músico Wolfgang Amadeus Mozart y Martin Luther King, galardonado con el premio Nobel de la Paz. Personalidades, todas ellas, nacidas en este mes de enero y que han dejado un inmenso legado a las generaciones venideras.
Frío, frío… y al final vamos a romper el hielo con estos datos culturo-meteorológicos, pues enero es considerado históricamente, en promedio general, el mes más frío de todo el año. No es casualidad entonces que, en checo, este mes se denomine leden que traducido significa mes de hielo.
Por último señalar que en este mes se nos presenta la famosa “Cuesta de Enero” (nombre que reciben en países como España y países de América Latina el conjunto de subidas de precios, tarifas y tasas que suceden al inicio de cada año, y que afectan a la capacidad de compra de los consumidores). Se trata de aumentos de precios en los productos regulados una vez al año, en el mes de enero, a diferencia del resto de bienes y servicios cuyos precios y servicios fluctúan a lo largo del calendario.
Enero y la donación de sangre, … Enero es un mes duro en cuanto a la donación y, sin embargo, la demanda de sangre en nuestros centros sanitarios no desciende. Por otra parte las fiestas de Navidad se extienden casi hasta el día 10 del mes. Por si fuera poco hay que sumarle las variaciones que se están dando durante la pandemia Covid19, de la que ya estamos inmersos en su tercera ola, cosa ésta que también ha dificultado la donación puesto que no podemos disponer de los lugares y locales que de forma habitual utilizamos.
No obstante, lo anterior, la donación en Enero han permitido mantener la demanda de forma adecuada y, en ningún momento, se ha visto mermado el suministro.
- Hemos atendido un total de 297 colectas, de las cuales 216 lo han sido en nuestras unidades móviles y 81 en los puntos fijos de donación.
- Esto ha supuesto una donación efectiva de 8279 unidades de las que 805 personas lo hacían por primera vez.
- Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de casi 25000 pacientes en nuestros hospitales.
Por último, agradecer a todos los que, en Enero de 2021, han continuado depositando su confianza en nosotros y, por lo tanto, con su generosidad han hecho posible que la vida continúe.
Gracias a todos y en especial a aquellos que se han acercado a donar por vez primera.