Hasta ahora, en los Servicios de Promoción para la donación de sangre, se ha hablado  del donante de forma inespecífica, procurando, eso sí profundizar en su idiosincrasia en pos de elaborar tablas de donación, cada vez, más consistentes. Estas tablas hacen referencia a personas, edades, poblaciones, grupo sanguíneo, etc., por lo tanto, entendemos que para valorar el esfuerzo solidario de las donantes falta algo, un matiz, y ha llegado el momento de precisar más. En base a lo anterior hemos permitido que, durante años, se cuele un sesgo de género, también, en el mundo de “la donación de sangre”.

Cuando hacemos un reconocimiento a las personas que donan sangre, siempre agradecemos  y recompensamos a las y los donantes de sangre por el número de donaciones realizados a lo largo su vida; de este modo, estamos cometiendo un error que deja en desventaja a las mujeres ya que las mujeres, pueden donar hasta 3 veces en un año y, sin embargo, los hombres, en el mismo periodo de tiempo, lo pueden hacer hasta 4 veces.

Nuestro Centro, desde mañana 3 de octubre de 2019, va a dejar de lado este sesgo y por lo tanto realizaremos el primer reconocimiento a los donantes de una población de esta Comunidad Autónoma (Puçol) con el ajuste adecuado.