Que febrero nos enseñe que vale la pena mantener la fe en las cosas bellas… ¡Feliz Febrero!
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano. Es el mes más corto: tiene 28 días en los años comunes y 29 en los años bisiestos. En muy raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, producido bien en la conversión del calendario juliano al gregoriano, o bien en la adopción de un calendario revolucionario en el que todos los meses tenían 30 días. Fue llamado así en honor a las februa en las Lupercales, el festival de la purificación en la Antigua Roma: los sabinos celebran la fiesta anual de purificación que llamaban februa (de februum, una especie de correa), en una fecha que hoy se identifica como el 15 de febrero. Tras la fundación de Roma y el posterior surgimiento del Imperio romano, la urbe dominante tomó prestado el nombre de las fiestas ‘februas’ para designar el mes en que estas tenían lugar, que por entonces era el último del año. Para la Iglesia católica, este mes está dedicado al Espíritu Santo y la Sagrada Familia.
Iconología. Entre los romanos este mes estaba bajo la protección de Neptuno. Lo representaban bajo la imagen de una mujer vestida de azul, con la túnica levantada y sujetada con un cinturón. Llevaba un ave acuática entre las manos y traía sobre su cabeza una urna de la cual salía agua en abundancia, para indicar que es el mes de las lluvias; lo que también significaba la garza real y el pescado que ponían a sus pies. Cl. Andran lo alegoriza del siguiente modo: el dios de las aguas con su tridente en la mano, está en pie sobre una gruta formada de cascadas, llena de redes y otros instrumentos de pescar y de peces, signo de este mes. Cerca de todo se ven los caballos de Neptuno y más lejos una nave con sus aparejos. Los adornos son una mezcla de aves marinas, peces, corales y toda especie de ricas conchas.
Cosas de Febrero, …
El Año Nuevo Chino es la festividad más relevante del calendario chino, celebrado en otros países del este de Asia, como Singapur y Corea del Sur. Es conocida igualmente como Fiesta de la Primavera ó Año Nuevo Lunar. Esta celebración tiene una connotación cultural importante como tradición, conmemorando a los antepasados en la más estricta unión familiar, así como desear los mejores augurios, fortuna, buena suerte y alejar a los malos espíritus en el año que comienza. ¿Qué es y cuando se celebra el Año Nuevo Chino?. Esta festividad está basada en el calendario lunisolar tradicionalmente utilizado en China, basado en las fases del Sol y de la Luna. La celebración del Año Nuevo Chino se celebra desde hace más de 3.000 años. Se inicia en la segunda luna nueva, después del Solsticio de Invierno, con una duración de quince días, marcando el final del invierno y un nuevo año en el calendario lunar.
El 2 de febrero se celebra el Día de la Marmota, una celebración popular que se originó en Europa y que posteriormente se trasladaría a Estados Unidos y Canadá, lugares donde todavía se celebra. Día de la Marmota en 2022: En 2022, la marmota Phil, la más famosa de todas las marmotas que predicen el tiempo, ha pronosticado seis semanas más de invierno. Ha salido de su madriguera sobre las siete y media de la mañana (hora local de Pensilvania) y ha visto su sombra, lo cual quiere decir que el invierno será más largo. Este hecho coincide con la triste muerte de la marmota de Nueva Jersey Milltown Mel justo la noche antes de tener que salir para predecir el tiempo. Nueva Jersey ha cancelado en 2022 su popular Día de la Marmota, debido a que su marmota Milltown Mel, la encargada de precedir la llegada de la Primavera ha fallecido horas antes de que tuviera que hacer su aparición pública. “Nos entristece informar que Milltown Mel cruzó recientemente el puente del arcoíris”, han informado en la cuenta oficial de Facebook. Así que la marmota de Nueva Jersey ha ido al cielo de las marmotas, y todos se han quedado expectantes sin saber cuándo llegará la primavera. No han podido encontrar sustituto para Milltown Mel debido a que todas las marmotas en esta época del año se encuentran hibernando. Habrá que esperar a primavera para poder contar con un sustituto para 2023. ¿Por qué se celebra el Día de la Marmota?: Según cuenta la historia, durante el Día de la Candelaria, los cristianos llevaban velas a la iglesia para bendecirlas y proteger sus hogares durante el invierno. Con el paso de los años este día religioso se asoció con el pronóstico del tiempo. Posteriormente, en Alemania se introdujo un erizo a la mencionada tradición, quien por medio de su sombra diría cuanto invierno o mal tiempo tendrían. Los colonos alemanes llevarían consigo estas tradiciones a Estados Unidos y Canadá, pero al no contar con erizos, elegirían un animal de hibernación parecido, la marmota. Así se daría rienda suelta a la festividad, celebrándose cada 2 de febrero el Día de la Marmota.
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.
- Cada 11 de febrero se celebra el Día de los Servicios de Emergencia 112 o Día del 112. Tiene como finalidad promocionar el uso adecuado del número de emergencia 112 entre todas las personas que conforman la Unión Europea. ¿Para qué sirve el número europeo de emergencia 112?: Este número se creó con la finalidad de disponer de un número de teléfono al cual recurrir en caso de emergencia y de forma gratuita para todos los estados miembros de la Unión Europea. También existen otros números que pueden ser utilizados por algunos países de la Unión Europea. Este número es de una gran ayuda en el momento en que se presente algún tipo de eventualidad urgente para que pueda ser atendida de forma inmediata por los organismos competentes, ya sean ambulancias, policía o bomberos.
El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la ONU en 2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo. ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio?: El objetivo principal de este día es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.
- El Día de los Presidentes se celebra el tercer lunes de febrero y su principal objetivo es homenajear al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington y Lincoln, así como a todos aquellos que han desempeñado este importante cargo a través de la historia de esta nación americana. El motivo de celebrar este día en el mes de febrero es porque ambos presidentes cumplían años en febrero. George Washington, el 22 de febrero. Y Abraham Lincoln, el 12. ¿Quiénes fueron George Washington y Abraham Lincoln?: George Washington y Abraham Lincoln fueron dos figuras importantes del mundo de la política en los Estados Unidos. El primero ocupo el cargo de presidente en el año 1789 hasta 1797, haciendo de él un hombre de mucho carisma y personalidad durante el tiempo que duró su mandato. Fue el primer presidente de este país. Por otra parte, Abraham Lincoln, fue el presidente número 16 en guiar las riendas y el destino de los americanos y durante su gestión consiguió alcanzar la admiración y respeto debido a su ferviente lucha por acabar con la esclavitud, enfrentando una profunda crisis constitucional, militar y moral en plena guerra civil, pero que al final logró la libertad de los negros (1861-1865). El Monumento Nacional del Monte Rushmore. Este monumento ubicado en Dakota del Sur muestra las imágenes talladas en piedra de George Washington, Teodore Roosevelt, Thomas Jefferson y Abraham Lincoln. Esta magistral obra de arte esta esculpida en una monumental montaña de granito, que alcanza una impresionante altura de 18 metros. Esta pieza escultórica fue realizada por el escultor danés-estadounidense Gutzon Borglum y es un claro homenaje a la memoria, vida y obra de todos aquellos hombres y líderes políticos de la nación americana, que hoy forman parte de su historia.
Febrero y la donación de sangre, …
Durante Febrero de 2022 hemos aumentado y mantenido, con mucho esfuerzo, la donación y por lo tanto hemos podido atender la demanda hospitalaria de forma desahogada. En este sentido hay que resaltar que ya estamos en cifras similares a 2019 (pre-pandemia) por consiguiente hemos tenido que incrementar la donación para dar una respuesta satisfactoria a las necesidades del dia a dia hospitalario.. Esto ha significado, como veremos a continuación, el aumento en el número de colectas con respecto a los meses anteriores y, por lo tanto, del número de unidades de sangre obtenidas.
Como acción especial y novedosa en este Febrero de 2022 y durante la semana del 14 de Febrero 2022 hemos tenido la enorme suerte de contar con la iniciativa “Sang Valentí” nacida del apoyo de la “Fundación de Colegios Diocesanos San Vicente Mártir”. Lo cierto es que durante esta semana y gracias a esta original y novedosa acción las cifras han resultado impresionantes: se presentaron a las diferentes colectas 2586 personas (superando con creces la previsión) de las que pudieron donar 2231. De ellos, 655, lo hacían por primera vez. Con estos resultados se consigue que casi 7000 pacientes, en nuestros hospitales, puedan recibir la sangre o los componentes que necesitan.
Resaltar, además, las siguientes cifras correspondientes al Mes de Febrero de 2022:
- Hemos atendido un total de 378 colectas (un 34% más que en Febrero de 2021), de las cuales 275 lo han sido en nuestras unidades móviles y 103 en los puntos fijos de donación.
- Se han presentado a donar un total de 12842 candidatos (+21%). De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 10702 unidades de sangre total; de éstas, 1423 (+99%) han donado sangre por primera vez.
- Hemos distribuido un total de 8774 concentrados de hematíes (+5% respecto del mismo mes de 2021), 1238 unidades terapéuticas de plaquetas (cada una de ellas procede de 4 donantes distintos pero del mismo grupo ABO) y más de 100 plaquetas procedentes de donación mediante aféresis.
- Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de más de 31000 pacientes en nuestros hospitales.
También destacar a las personas que en este mes de Enero/2022 han alcanzado su donación número 50 y que, por lo tanto, pasan a ser considerados donantes de oro, estos son: Olvido, Juana, Basilio, Isabel, Carmen, José, Purificación, Francisca, Jose Vicente, Baltasar, Carlos Javier, Inmaculada, Antonio, Maria Soledad, Vicent, Jorge David, Angel, Pedro José, Daniel, Leonor Joaquina, Vicente Rafael, Jose Manuel.
Por último, agradecer a todos su esfuerzo y, en especial, a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con su donación han entrado a formar parte de nuestra, ya grande y, solidaria familia.