El nombre de esta magnífica localidad es de origen claramente árabe y viene a significar la aldea, escalón poblacional superior a las alquerías. Se asienta Aldaya entre la Huerta Oeste valenciana y el llamado Pla de Quart, a escasos kilómetros de la capital. Sus habitantes, que superan los treinta mil, conforman una pirámide poblacional marcadamente joven, consecuencia de la fuerte expansión experimentada durante el pasado siglo (2.900 habitantes en 1900).

 

Su tradicional base agraria fue conviviendo con numerosos talleres artesanos (fabricación de pipas y de juguetes), y posteriormente se fue complementando con una industria muy diversa, hasta la eclosión del sector terciario, materializado en la existencia de uno de los mayores centros comerciales de España.

 

Pero es, sin duda, la fabricación de abanicos (palmitos) la seña de identidad más característica de esta localidad. En este sentido, la recientemente clausurada Feria Internacional de Turismo  (FITUR), albergó una delegación del Gremio de Maestres Palmiters, que efectúo diversas demostraciones, dando a conocer esta tradicional artesanía aldaiera a todo el mundo.

 

Entre su patrimonio arquitectónico, destaca sobremanera la Iglesia de la Virgen María de la Anunciación del siglo XV, con marcadas influencias góticas y la cisterna que almacenó durante siglos las aguas provenientes de la acequia de Benáger. Su magnífico Teatro y Auditorio Municipal (TAMA), la Casa de la Música, la Escuela Municipal de Teatro (EMTA), y, cómo no, su “Museu del Palmito d´Aldaia (MUPA)”, componen, junto con las tradicionales Bandas de Música, los exponentes más claros del pujante dinamismo cultural de esta localidad.

 

Como curiosidad resaltar algunos Aldaiers destacados:

  • Salustiano Mas Cleries (1892–1955): militar español del cuerpo de sanidad.
  • Modesto Llosas Rosell (1920-1972): actor de cine, conocido artísticamente como Jorge Mistral.
  • Vicente Guillot Fabián (1941-): ex jugador del Valencia CF y de la selección española.
  • Jaume Ortí (1947-2017): presidente del Valencia CF de 2002 a 2005.
  • Juan Bautista Conca Moya (1948-): cantante español de música ligera, conocido artísticamente como Juan Bau.
  • Juan Sánchez Moreno (1972-): futbolista que militó en el Valencia CF, el Celta de Vigo y el Real Club Deportivo Mallorca, apodado «el Romario de Aldaia».

 

 

Aldaia y la donación de sangre en 2019:

Las Unidades Móviles del Centro de Transfusión visitaron Aldaia en 24 ocasiones en 3 ubicaciones diferentes:

  • Aldaia – Centro de Especialidades en 11 ocasiones.
  • Aldaia – Cruz Roja en otras 11 ocasiones, y
  • Aldaia – Barrio del Cristo en 2 ocasiones.

 

Estas 24 visitas han supuesto los siguientes resultados:

  • 651 donaciones de las que, tan sólo, 29 fueron procedentes de donantes de primera vez.
  • Estos resultados han permitido cubrir, en nuestros hospitales, las necesidades en sangre, componentes sanguíneos y hemoderivados de más de 1800 pacientes.
  • Aldaia tiene una Tasa de Donación de 20,7 donaciones por cada mil habitantes y año.

 

Próximas actividades en Aldaia:

  1. El próximo 12 de Febrero, miércoles, vamos a nombrar a Aldaia “Nuestro Pueblo del Mes”. Esto significa que en un acto, sencillo pero cargado de emotividad, vamos a reconocer a todas aquellas Instituciones y personas que bien con su donación o su colaboración han hecho posible nuestro trabajo.

De este modo entregaremos un total de 39 distintivos de oro y 169 de plata.

 

El acto va tener lugar en el TAMA (Avenida de la Música, 11) a las 19:00 horas.

 

  1. El jueves, 13 de Febrero, nuestras Unidades Móviles atenderán la donación en el Centro de Especialidades (C./ Tres de Abril, 1) entre las 17:00 y las 20:30 horas,
  2. El miércoles, 19 de Febrero, atenderemos la donación en Cruz Roja (C./ Santa Bárbara, 5), también en horario de 17:00 a 20:30 horas.

 

A todos, muchas gracias: necesitamos vuestra ayuda para que el mensaje de la donación se difunda a todos los rincones y que cada vez seamos más lo que hablemos de donación como gesto inequívoco de solidaridad.