Historia y tradición.
La muy industriosa villa de Paterna, asomada a la ribera izquierda del Turia mantiene, pese a su cercanía a la gran urbe, una serie de peculiaridades propias que la diferencian claramente de otras poblaciones de su entorno.
Sus orígenes, anclados nada menos que en el Neolítico, denotan la presencia íbera y especialmente la romana, de la cual deriva su nombre. Pero fue en la Edad Media cuando Paterna empezó destacar; primero, gracias a su producción cerámica característica: “els socarrats”, y luego, al aprovechamiento de los molinos para el procesamiento de productos agrícolas. Ya en la segunda mitad del siglo XX se produce un espectacular despegue industrial que conlleva pasar de unos cuatro mil habitantes a principio de siglo, a los más de setenta mil actuales.
En la actualidad, Paterna bulle permanentemente en una actividad variada y completa. Así, el Polígono Industrial de la Fuente del Jarro, el Parque Tecnológico de Valencia y diversos megacentros comerciales y de ocio, componen los motores económicos de la villa. Diversas urbanizaciones como, La Cañada, Colinas de San Antonio, Terramelar, etc. complementan su núcleo histórico, en un abanico poblacional impresionante. Su patrimonio natural, conformado por el Parque Fluvial del Turia, y en especial por el pulmón que representa La Vallesa ,compite con un impresionante patrimonio cultural en el que destacan, entre otros, el Museo Nacional de Cerámica, la Villa romana, las Cuevas, y la Torre.
Sus habitantes disfrutan, pues, de una villa singular en la que se mezclan familias de toda la vida con inmigrantes nacionales y, actualmente, con otros venidos de países extranjeros, conformando un enriquecedor mosaico multicultural.
Por si algo faltara, las Fiestas Mayores, en Agosto, movilizan a toda su población y al aluvión de forasteros que esos días ocupan Paterna, con espectáculos tan impresionantes como los “Moros y Cristianos”, y especialmente su célebre “Cordá”.
La donación de sangre en 2019
2019, como ya se expuso, ha sido un buen año en donación puesto que ha ido rodando, mes a mes, en una situación equilibrada.
Los resultados, aunque buenos, son mejorables. Y lo son por el hecho de que Paterna disfruta de una gran población y dentro de ella muchísima gente joven a la que van, precisamente, dedicadas estas líneas. Si bien los resultados son mejorables también hay que decir que, durante todo el año, se han ido cubriendo adecuadamente las previsiones. No obstante lo anterior, no podemos olvidar que Paterna y su área mantienen un índice de donación de tan solo 2,7%.
En 2019 nuestras unidades móviles han visitado en 53 ocasiones Paterna y su área de influencia; con este motivo hemos estado en: Paterna (Centro de Salud y Teatro Capri), la Base Militar “Daoiz y Velarde”, el IES Henri Matisse, El Complejo PreUniversitario Más Camarena, Cárnicas Serrano, Parque Tecnológico, Mercadona Fuente del Jarro, Liceo Francés, IES Dr. Peset, ASIVALCO, Club de Campo Peñacañada, Gestión y Servicios de Paterna, Nuestra Señora del Rosario (Colegio Dominicas), NUNSYS, Biomet Spain Orthopaedics, Intercomparsas, La Cañada. En base a todos estos desplazamientos los resultados han sido:
- Se presentaron a donar 2127 personas,
- De ellas 1888 pudieron hacer su donación efectiva y se obtuvieron 167 nuevas incorporaciones (nuevos donantes).
- Estos resultados han permitido que casi 6000 pacientes en nuestros hospitales hayan recibido la sangre y/o los hemoderivados necesarios para su tratamiento.
Por último nos gustaría hacer un llamamiento especial para nuestro próximo Día de la Donación que se celebrará el Domingo 26 de Enero próximo en el Colegio Miguel de Cervantes (C./ Ramón Ramia Querol, 2) y en horarios de 09:30 a 14:00 por la mañana y de 16:00 a 20:30 por la tarde.
Queremos hacer que en Paterna se oiga nuestra voz y que nos ayudes para que, en este día tan especial, superemos con vuestra donación todas las expectativas.
Necesitamos donantes nuevos para hacer cada vez más grande nuestra base y no ejercer presión, SIEMPRE, sobre los mismos.
Si recibir sangre o cualquiera de sus derivados lo consideramos un derecho, tambien habría que considerar la donación como una obligación para con nuestra sociedad.