“Todos los atardeceres son una oportunidad para comenzar de nuevo”

Richie Norton (6 de enero de 1950, …)

Es un artista marcial y actor de cine y televisión australiano.

 

El mes de Julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Originalmente este mes era el quinto del primitivo calendario romano y se llamaba Quintilis. En un principio, comprendía 36 días pero fue cambiado a 31 por el rey Rómulo y reducido a 30 por Numa, el segundo rey de Roma, señalándose finalmente los 31 que tiene ahora por Julio César. En honor del mismo (Iulius Caesar, en latín) que había nacido el día 13 del mes, fue renombrado a “Julius” de donde deriva “Julio”. En iconografía se le representaba bajo la figura de un joven de carnes bronceadas por el sol y con los cabellos coronados de espigas.​

Julio es el período tradicional conocido como “mes de la cerca”, que es la temporada cerrada para los ciervos en Inglaterra. El 31 de julio finaliza el Trinity Term del Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra. Julio es también el tiempo en que se celebran las elecciones para la Cámara de Consejeros de Japón, que se celebra cada tres años y reemplaza la mitad de sus escaños. En este año, 2021, también se celebran, precisamente en Japón, en la ciudad de Tokyo, los XXXII Juegos Olimpicos de la era moderna en los que veremos 33 deportes; 339 eventos deportivos, con aproximadamente, 5000 medallas olímpicas y paralímpicas a la espera. Los Juegos Olimpicos de Tokio 2020 (sí, se sigue hablando de los Juegos como 2020) comenzaron el 23 de julio, con algunos eventos preliminares el 21 y 22 de julio, y finalizan el 8 de agosto.

En julio hay muchos días especiales, el 7 de julio se celebran los Sanfermines, el 16 de julio los marineros honran a la Virgen del Carmen, o el 25 del mismo mes, en muchos rincones de España, se celebra la festividad de Santiago Apóstol.

Pero en el séptimo mes del año también hay otros días muy originales. Sirvan, como ejemplo, los siguientes:

  • 5 de julio. Día Mundial del bikini. Creado en 1946 por el ingeniero automovilístico francés Louis Reard, el bikini lleva más de 70 años convertido en una de las prendas exclusivas del verano. En sus orígenes nadie quería llevar una prenda tan escueta y poco discreta. Por eso, cuandoLouis Reard quiso presentarlo en la piscina del hotel Melitor, se encontró con que ninguna modelo profesional se atrevía a lucirlo en público. Pero, lejos de desanimarse, recurrió a  Micheline Bernardini (stríper del Casino de París), quien le advirtió que el desfile previsto para el 5 de abril de 1946 iba a ser una bomba más potente que la que, cinco días antes, el Gobierno de Estados Unidos había detonado en el atolón de Bikini. Y la prenda, dos piezas para cubrir las partes más íntimas del cuerpo de una mujer, paso a llamarse como este atolón.
  • 14 de julio. Día Mundial de ir desnudo. Este es uno de los días más curiosos y más fresquitos del mes de julio. Ya que anima a todo el mundo a dejar la ropa en casa y a emular a Adán y Eva, en el Paraíso. En cualquier caso, se recomienda hacerlo en lugares habilitados para tal fin, como las playas nudistas, o pueblos naturistas cuya normativa establece que “si el clima lo permite, la convivencia será en desnudo integral”.
  • 19 de julio. Día Mundial de sacar la lengua. Aunque la mayoría de nosotros creamos que sacar la lengua es un gesto de mala educación, lo cierto es que hasta tiene un día propio. Eso sí, recomendamos que se avise con antelación a nuestros interlocutores, no vaya a ser de que se tomen el gesto como una afrenta y la cosa se os vaya de las manos.
  • 21 de julio. Día Mundial de la comida rápida. No importa lo rica que sea la tradición gastronómica de un país o si posee la mejor dieta del mundo, porque gran parte de sus habitantes habrán tomado, alguna vez en su vida, una porción de comida rápida. Los tres países con el mayor gasto en comida rápida por persona son Japón, Estados Unidos y Canadá.
  • 30 de julio. Día Mundial de la tarta de queso. Los orígenes de este día tan dulce se remontan hasta la antigua Grecia, ya que este pastel fue, al parecer, el dulce que tomaron los atletas que participaron en los primeros juegos olímpicos de la historia, que tuvieron lugar en el año 776 antes de Cristo. Después, fueron los romanos quienes, gracias a su afán conquistador, la llevaron a todos los rincones del mundo conocido. Un postre exquisito para un día muy especial.

 

Julio y la donación de sangre,

durante julio de 2021 hemos mantenido la demanda hospitalaria con gran esfuerzo por parte de todos: donantes y profesionales. Incluso con momentos de incertidumbre, especialmente, en las reservas del grupo A tanto positivo como negativo (seguimos en la misma dinámica). Por si fuera poco, y un mes más, hay que sumarle las variaciones que se están dando durante la pandemia Covid19, cosa ésta que también ha dificultado la donación puesto que aún no podemos disponer de algunos de los lugares y locales  que de forma habitual veníamos utilizando. En este caso hay que hacer mención especial a los Centros de Salud, donde encontramos muchas dificultades para ubicarnos y hacer nuestro trabajo.

No obstante a las dificultades señaladas la donación registrada ha permitido mantener, con mucho esfuerzo, la demanda hospitalaria y, en ningún momento, se ha visto comprometido el suministro.

Quisiera resaltar las siguientes cifras correspondientes al Mes de Julio de 2021:

  • Hemos atendido un total de 353 colectas, de las cuales 260 lo han sido en nuestras unidades móviles y 93 en los puntos fijos de donación.
  • Se han presentado a donar un total de 10020 De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 8790 unidades de sangre total; de éstas, 558 han donado sangre por primera vez.
  • Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de más de 26000 pacientes en nuestros hospitales.

También destacar a las personas que en este mes de julio han alcanzado su donación número 50 y que, por lo tanto, pasan a ser considerados donantes de oro, estos son: Maria Ángeles, Juan José, Araceli, Maria Pilar, Inmaculada, Samuel, Jose Carlos, Francisco de Borja, José Enrique, Maria Jesús, Emilio, Pedro Juan, Juan Vicente, Salvador, Maria Luisa, Antonia, José, Julio Alonso, Adela Alejandro, David, Joaquin, Miguel Ángel, Maria, Germán, Juan Carlos, Jose Antonio, Jose Fausto, María José, Maria Luisa, Juan Miguel, Emilio, Maria Amparo.

Agradecer a todos los que, en Julio de 2021, han continuado depositando su confianza en nosotros y, por lo tanto, con su generosidad han hecho posible que la vida continúe.

También, vaya por delante, nuestro agradecimiento a todos los profesionales que conforman las dotaciones de nuestros Equipos Móviles y de Promoción ya que sin su trabajo y esfuerzo diario esto no se podría haber hecho efectivo.

Una vez más no podemos olvidar que los enfermos, en nuestros hospitales, no tienen vacaciones. Gracias a todos y en especial a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con su donación han entrado a formar parte de nuestra, ya tan grande y, solidaria familia.