En el junio temprano el mundo de las hojas y las flores explota, y cada puesta de sol es diferente

(John Steinbeck, 1902-1968, Premio Nobel de Literatura)

Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Recibió el nombre que lleva, según algunos autores, en honor de Lucio Junio Bruto fundador de la República romana; sin embargo, otros creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y además hay quien opina que su nombre fue tomado de la diosa Juno.​ En iconografía, se le representa bajo la figura de un joven desnudo que señala con el dedo un reloj solar para dar a entender que el sol empieza a bajar y teniendo en la mano una antorcha encendida como símbolo del calor estival.​

Cosas de Junio, … Para el hemisferio norte, junio es el mes en que empieza el verano y el solecito, de hecho, incluso hay gente que empieza sus vacaciones en este mes durante el cual se produce uno de los solsticios, el solsticio de verano.

El pasado día 5 de este, marcado por Naciones Unidas, se celebró el “Día Mundial del Medio Ambiente” .

En las altas esferas científicas las mujeres eran frecuentemente vetadas, afortunadamente, en junio de 1963, Valentina Tereshkova rompió esa barrera y se convirtió en la primera mujer cosmonauta de la historia. Fue la primera mujer en ir al espacio, seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes y cinco finalistas para pilotar el Vostok 6, lanzado el 16 de junio de 1963. Completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus tres días en el espacio extraterrestre. Sigue siendo la única mujer en hacer una misión espacial en solitario. Antes de su reclutamiento como cosmonauta, Tereshkova fue una obrera que trabajaba en una fábrica textil y paracaidista aficionada (esta experiencia con el paracaidismo fue decisiva para considerarla candidata). Para unirse al Cuerpo de Cosmonautas, Tereshkova fue incorporada de manera honoraria a la Fuerza Aérea Soviética, siendo así la primera civil en volar al espacio. Después de la disolución del primer grupo de cosmonautas femeninos en 1969, fue un prominente miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética, participando en varias oficinas políticas. Permaneció activa en la política tras el colapso de la Unión Soviética (URSS) y sigue siendo considerada una heroína en la Rusia post-soviética. En 2013, se ofreció para viajar a Marte si le daban la oportunidad. En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, corrió con la bandera olímpica.​

Día Mundial de los Refugiados: parece que este es un día especialmente relevante, sobre todo teniendo en cuenta que, en Europa, es un tema de candente actualidad y que nos toca muy de cerca debido a todos los refugiados venidos, recientemente, en especial de Ucrania.

Para nosotros todos los días son especiales aunque el que nos representa a todos es el 14 de Junio en el que se celebra el “Día Mundial del Donante de Sangre”. Una muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo. Se conmemora el día del nacimiento, en Viena, de Karl Landsteiner, descubridor, en 1900, de los Grupos Sanguíneos ABO.

Enfoque de la campaña 2022: El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2022 ha sido «Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas»; con esto se quiere destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.

Los objetivos específicos de la campaña de este año son:

  • agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo y generar una amplia concienciación pública respecto de la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas no remuneradas;
  • destacar la necesidad de recibir donaciones de sangre comprometidas durante todo el año, a fin de mantener suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura;
  • reconocer y promover los valores de la donación de sangre voluntaria no remunerada a fin de fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social;
  • concienciar acerca de la necesidad de aumentar la inversión pública para establecer un sistema nacional de productos sanguíneos sostenible y resiliente y aumentar la recogida de esos productos de donantes voluntarios no remunerados.

Anfitrión de las actividades: México ha sido en 2022 el país anfitrión del Día Mundial del Donante de Sangre, por medio de su Centro Nacional de Sangre. El evento mundial se llevó a cabo en la ciudad de México el 14 de junio de 2022.

El 22 de junio fue la fecha en que Galileo tuvo que negar ante la Inquisición que la Tierra giraba alrededor del Sol para evitar convertirse en un cadáver. Sin embargo, como muchos hemos hecho cuando no han echado bronca en clase, los testigos dicen que soltó una coletilla antes de morir y dijo: “E pur si muove” (“Y, sin embargo, se mueve”).

Junio y la donación de sangre, … 

Junio de 2022, de forma habitual, ha sido un mes magnífico en donación de sangre de manera que con el esfuerzo de unos pocos (alrededor del 5% de nuestra población) hemos podido atender la demanda hospitalaria de un modo satisfactorio. Resaltar que todo el esfuerzo que se realiza desde el pasado febrero se ha visto recompensado y esto nos ha permitido mantener unas reservas, en todos los grupos, por encima del 100%.

Como vemos, en la imagen de la izquierda, la evolución de la reservas desde Enero de 2022 no ha podido ser más positiva y siempre por encima del óptimo. Para el mes de junio un +38% sobre el óptimo. Y lo más importante ha sido alcanzar el equilibrio en todos los grupos.

Resaltar, por lo tanto, las siguientes cifras correspondientes al Mes de Junio de 2022:

  • Hemos atendido un total de 394 colectas, de las cuales 286 lo han sido en nuestras unidades móviles y 108 en los puntos fijos de donación.
  • Se han presentado un total de 11345 candidatos a donar. De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 10133 unidades de sangre total; de éstas, 1092 han donado sangre por primera vez.
  • Hemos distribuido un total de 8636 concentrados de hematíes (-4% respecto del mismo mes de 2021), 1439 unidades terapéuticas de plaquetas (+3% respecto a Junio de 2021) y 140 plaquetas procedentes de donación mediante aféresis.
  • Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de más de 30000 pacientes en nuestros hospitales.

 

También destacar a las personas que en este mes de Junio han alcanzado su donación número 50 y que, por lo tanto, pasan a ser considerados donantes de oro, estos son: Maria José, Maria Luisa, Rosa Ana, María Sandra, Rosario, Vicenta, Maria Jesús, Azucena, Yolanda, Inés, María Dolores, Maria Bernarda, Josefa Inés, Maria, Jose Vicente, Antonio José, Salvador, Carlos, Alejandro, Vicente, Alfredo, Ángel, Miguel Ángel, José, Ramón, Francisco Diego, Alejandro Manuel, Salvador, Roberto, Pablo, Jose Luis, Jose Miguel, Victor Santiago, Ramón, Carlos y Antonio.

Agradecer, también, a todos los que, en Junio de 2022, han continuado depositando su confianza en nosotros y, por lo tanto, con su generosidad han hecho posible que la vida continúe.

También, vaya por delante, nuestro agradecimiento a todos los profesionales que conforman las dotaciones de nuestros Equipos Móviles y de Promoción ya que sin su trabajo y esfuerzo diario esto no se podría haber hecho posible.

Gracias a todos y en especial a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con su donación han entrado a formar parte de nuestra, ya grande y, solidaria familia.