Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Era el cuarto mes en el calendario romano, donde enero y febrero estaban situados al final del año. Recibió el nombre que lleva según algunos en honor de Lucio Junio Bruto fundador de la República romana; otros, creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y además hay quien opina que su nombre fue tomado de la diosa Juno (diosa del matrimonio y reina de los dioses). En iconografía, se le representa bajo la figura de un joven desnudo que señala con el dedo un reloj solar para dar a entender que el sol empieza a bajar y teniendo en la mano una antorcha encendida como símbolo de los calores de la estación.
Curiosidades del mes de junio. Durante este mes empezamos una nueva estación, el verano, que suele tener lugar el 21 de junio, aunque hay años que puede cambiar de día. Son días más largos, con más luz y, por lo tanto, se hace de noche más tarde.
Tiene lugar el solsticio de verano. Sobre el 20 o 21 de este mes (según cada año) suele tener lugar el solsticio de verano, que es cuando en el hemisferio norte tenemos el día más largo del año. A partir de esta fecha los días empiezan a acortar.
¿Cuáles son los alimentos del mes de junio?. Se mantienen los de primavera y empiezan los propios de los días más calurosos del año: melón, sandía, ciruelas, fresas, melocotón, níspero, plátano, calabacín, coliflor, espinaca, pepino, pimiento, tomate o zanahoria, entre otros.
- Día Internacional de la Trabajadora Sexual. Se celebra desde 1976 en memoria del 2 de junio de 1975, en el que más de 100 prostitutas ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon, Francia, con el fin de llamar la atención a su situación.
- Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio). Vehículo que, además de facilitar el transporte y el movimiento, ayuda a la salud y en la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la congestión del tráfico.
- Día Mundial el Medio Ambiente. Concienciados por salvaguardar el medio ambiente, el día 5 de este mes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente marcado por las Naciones Unidas. Este año ha sido, especialmente, destacado ya que en plena pandemia se ha logrado reducir el número de emisiones de CO2 en el mundo mientras hemos estado en confinamiento.
- El 8 de junio se acumulan varias celebraciones: Día Mundial de los Océanos; en junio de 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la “Ley para los Océanos”. También se celebra en esta fecha el Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería. Jornada creada en 1988 por el Grupo Mundial de Lucha contra la Falsificación (CACG) con el objetivo de dar a conocer los daños causados por estos dos conceptos y para recordar los peligros que suponen la suplantación de identidad y las amenazas contra la privacidad. Por último, el mismo 8 de junio alberga el Día Internacional de los Tumores Cerebrales. Para sensibilizar y concienciar a la población acerca de sus causas, riesgos y tratamiento, así como brindar solidaridad a los pacientes y sus familiares.
- Día Mundial del Modernismo (World Art Nouveau Day). Se eligió, el10 de junio, en recuerdo de Antonio Gaudí y Ödön Lechner, que fallecieron en esta fecha de 1926 y 1914 respectivamente.
- El 11 de Junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata. Cáncer que se origina por un crecimiento descontrolado de las células de la próstata. El principal factor de riesgo lo constituye la edad y los antecedentes familiares.
- El 12 de junio es el Loving Day. Fiesta que celebra la legalización del matrimonio interracial en los Estados Unidos. Celebra el aniversario de la decisión de 1967 de la Corte Suprema Loving vs Virginia, que anuló todas las leyes contra el mestizaje, que prohibían el matrimonio entre persona de dos razas.
- Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio).
Una muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo. Se conmemora el día del nacimiento de Karl Landsteiner, descubridor, en 1900, de los Grupos Sanguíneos ABO y D. En Estados Unidos se celebra el Día de la Bandera y su adopción el 14 de junio de 1777.
- El 16 de junio se celebra el Día del Niño Africano. En honor a diez mil escolares negros que participaron en una manifestación este día de 1976 en Soweto, Sudáfrica; de ellos, 566 fueron asesinados.
- Día Mundial del Sushi (18 de junio). Plato típico de origen japonés basado en arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal y combinado con otros ingredientes como pescados, mariscos y verduras. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
- 21 de Junio: Fiesta de la Música (Music Day). Celebración internacional con el objetivo de promocionar la música, haciendo que los músicos aficionados salgan a tocar a la calle o mediante la organización de conciertos gratuitos. Día Internacional del Yoga. Antigua práctica física, mental y espiritual, que se originó en la India. Yoga significa unidad, porque simboliza la unión del cuerpo y la mente.
- El 23 se celebra el Día Olímpico. Se conmemora el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos en 1894 en la Sorbona de París.
- Día de San Juan. Durante este mes de junio hay diversidad de festividades. Por otro lado, tiene lugar el día de San Juan y la verbena la noche antes, 23 de junio y la celebración del día, el 24 de junio. Hay diversas comunidades autónomas y también países que suelen hacer hogueras, barbacoas, y realizan toda clase de conjuros para quemar lo negativo y quedarse con los positivo.
- El 25 de junio se celebra el Global Beatles Day que recuerda la primera transmisión de televisión via satélite, este día de 1967 con The Beatles tocando la canción “All You Need Is Love”. Entre 400 y 800 millones de personas vieron la transmisión.
- El 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresa (Pymes). Este día fue designado por la ONU en 2007, en reconocimiento a estas empresas que juegan un papel fundamental en las economías locales. Cuentan con pocos trabajadores y un moderado volumen de facturación sin embargo son la espina dorsal de la mayoría de las economías.
- El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales). Se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, Estados Unidos) este día en 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Junio y la donación de sangre, … durante junio de 2021 hemos mantenido la demanda y mejorado las reservas con gran esfuerzo por parte de todos: donantes y profesionales. Incluso con momentos de incertidumbre, especialmente, en las reservas del grupo A tanto positivo como negativo. Por si fuera poco, y un mes más, hay que sumarle las variaciones que se están dando durante la pandemia Covid19, cosa ésta que también ha dificultado la donación puesto que aún no podemos disponer de algunos de los lugares y locales que de forma habitual veníamos utilizando.
No obstante a las dificultades señaladas la donación registrada ha permitido mantener, con mucho esfuerzo, la demanda hospitalaria y, en ningún momento, se ha visto comprometido el suministro.
Quisiera resaltar las siguientes cifras correspondientes al mes de junio de 2021:
- Hemos atendido un total de 385 colectas, de las cuales 275 lo han sido en nuestras unidades móviles y 110 en los puntos fijos de donación.
- Se han presentado a donar un total de 11590 De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 9659 unidades de sangre total; de éstas, 717 han donado sangre por vez primera.
- Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de casi 29000 pacientes en nuestros hospitales.
También quisiera destacar a las personas que en este mes de junio han alcanzado su donación número 50 y que, por lo tanto, pasan a ser considerados como Donantes de Oro, estos son: Maria José, Maria Luisa, Rosa Ana, María Sandra, Rosario, Vicenta, Maria Jesús, Azucena, Yolanda, Inés, María Dolores, Maria Bernarda, Josefa Inés, Maria, Jose Vicente, Antonio José, Salvador, Carlos, Alejandro, Vicente, Alfredo, Ángel, Miguel Ángel, José, Ramón, Francisco Diego, Alejandro Manuel, Salvador, Roberto, Pablo, Jose Luis, Jose Miguel, Victor Santiago, Ramón, Carlos y Antonio.
Agradecer, también, a todos los que, en Junio de 2021, han continuado depositando su confianza en nosotros y, por lo tanto, con su generosidad han hecho posible que la vida continúe.
También, vaya por delante, nuestro agradecimiento a todos los profesionales que conforman las dotaciones de nuestros Equipos Móviles y de Promoción ya que sin su trabajo y esfuerzo diario esto no se podría haber hecho posible..
Gracias a todos y en especial a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con su donación han entrado a formar parte de nuestra, ya grande y, solidaria familia.