Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín Martius, que era el primer mes del calendario romano; Martius a su vez se deriva de Mars, el nombre en latín de Marte, dios romano de la guerra.
Durante marzo ocurre, alrededor del día 21, uno de los dos equinoccios del año. Este es el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional y el equinoccio de otoño para el hemisferio meridional.
Esta hubiera sido, como cada mes, la manera de iniciar el balance mensual, pero la alerta sanitaria que surge a partir de la tarde del 10M (en la que se decide la suspensión de nuestra fiesta grande, “Las Fallas de Valencia”) de una manera u otra nos ha cambiado la vida.
Hace algo más de dos semanas en las que el Centro de Transfusión cambió su forma normal de trabajar para adaptarse a esta nueva situación. No hemos sido los únicos, nuestros donantes nos han demostrado una vez más que no estamos solos, que su solidaridad está por encima de todo. Desde que empezó la crisis, la mayor parte de los días se ha obtenido hasta un 30% más de lo programado. Pero, no debemos olvidar, que la sangre tiene caducidad, nos movemos en un margen muy estrecho entre caducidad y carencia por lo que hay que seguir animando a la gente a acudir a las diferentes colectas, no de forma urgente pero si, sostenida en el tiempo
Al llegar a cada extracción los donantes perciben que todo ha cambiado. El personal del Centro cumple con todos los protocolos de seguridad, utiliza guantes (práctica habitual de los sanitarios en el centro) y se lavan las manos con gel-hidroalcohólico entre cada donación; además llevan también mascarillas quirúrgicas; convirtiendo, de este modo, los puntos de donación en entornos seguros.
A día de hoy, la reserva de sangre se encuentra en buenas condiciones en cantidad y en equilibrio de grupos. Esta realidad solo es posible por la excepcional colaboración de los donantes de sangre que pese al estado de alarma continúan respondiendo a su llamada de forma generosa y solidaria.
Esta llamada solidaria ha tenido como resultados los siguientes:
- Han acudido a donar 9053 de los que 958 lo han hecho por primera vez.
- Esto nos ha permitido atender las necesidades hemoterápicas de más de 27000 pacientes en nuestros hospitales.
Por último, solo queda dar las gracias a todos aquellos que, en estos momentos tan complejos, nos han prestado su inestimable ayuda: alcaldes, concejales, técnicos, particulares y, en especial, a todo el personal que compone la dotación de nuestros Equipos Móviles.
Y a nuestros donantes: ¡¡¡ Gracias por vuestra generosidad. Gracias por ser solidarios !!!