Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano, tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero no existían, estaban al final del año como una bolsa de tiempo indeterminado.

Puede derivar (hipótesis incorrecta) de la diosa romana Maia, también conocida como Bona Dea, cuyo festival los romanos celebraban este mes que llamaban Maius. ​ También podría provenir de la ninfa Maya (segunda hipótesis incorrecta), hija de Atlas y Pleione y madre de Hermes.​ Una tercera opción de su origen (hipótesis más plausible) podría ser del término Maius Júpiter, una reducción de maximus, el más grande. Hemos de tener en cuenta que, en la simbología antigua de los números, los impares representaban al género masculino (1º y 3º mes/marzo-Marte, mayo-Júpiter), y los pares al femenino (2º y 4º mes/abril-Naturaleza, junio-Juno). Por tanto, puede concluirse que mayo deviene de Maius Jupiter. En la antigua Grecia su equivalente es el mes de Targelión.Quintilis fue originalmente el nombre del quinto mes (que después fue cambiado de lugar para ocupar el séptimo) en el calendario romano, estaba ubicado después de junio y antes de sextilis. ​De acuerdo con una tradición, la piedra de mayo es la esmeralda​ y su flor, el lirio.​

Curiosidades de Mayo, …

Además de ser conocido como el mes de las flores, en Mayo hay otros muchos días curiosos que os voy a recordar. Los siguientes son algunos de ellos:

  • El Primero de Mayo es el Día Internacional del Trabajo. Es la fiesta más importante del movimiento obrero a nivel internacional. Se trata de una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores. Se celebra en esta fecha en homenaje a las víctimas de las reivindicaciones por la jornada de ocho horas que hicieron unos trabajadores sindicalistas anarquistas en Chicago en 1886. Curiosamente Estados Unidos no celebra esta conmemoración y su Labor Day se celebra el primer lunes de septiembre.
  • Los fans de Star Wars celebran su día el 4 de mayo. El Día de Star Wars.  Este es un día grande para los fieles seguidores de la franquicia creada por George Lucas. Aunque el origen de esta fecha es muy curioso, ya que nació como consecuencia de la publicación, el 4 de mayo de 1979, en el diario británico “London Evening News” de una nota en la que miembros del Partido Conservador del Reino Unido felicitaban a Margaret Thatcherpor haber sido elegida primera ministra del país. May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations”, decía el escrito que dio lugar a un juego de palabras: “Que la fuerza te acompañe” (May the Force be with you’).
  • Día Mundial de los Calcetines (8 de mayo). Si hay un día curioso en mayo, este es el día de los calcetines, una prenda que parece que no haga mucha falta en unos días donde el calor empieza a apretar. Pero como bien dice el refrán “hasta el 40 de mayo no te quites el sayo”. Esta prenda de vestir, al parecer, surgió ya en el Neolítico, junto con las primeras botas, pero empezaron a emplearse con más frecuencia en el año 256 aC en Egipto. De ese año datan los más antiguos que se conservan y que se encontraron en la tumba de un niño. Aquellos primitivos calcetines estaban hechos en ganchillo y tenían dos partes: una cubría el dedo gordo y la otra el resto. Los romanos los incorporaron a su atuendo en el siglo II d. C.
  • Día Internacional de la Enfermería (12 de mayo). Este día, desde 1965, conmemora el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería moderna.
  • Día Mundial de las Fresas (20 de mayo). Presente desde la antigua Roma, las fresas son uno de los frutos más deliciosos de la primavera, de ahí que cuente con su propio día mundial. Su origen no está bien definido y algunos consideran que es europeo, mientras que otros creen que es chileno. La leyenda que acompaña a esta fruta es muy romántica y cuenta que tras la muerte de Adonis, Venus no pudo contener las lágrimas y cuando éstas llegaron a la tierra se habían transformado en hermosas y deliciosas fresas.
  • Día Mundial del Melanoma (23 de mayo). El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel. Con frecuencia el primer signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar. Este día, se organizan numerosas campañas de concienciación en todo el mundo para tratar de hacer frente a dicha enfermedad.
  • Los patios de Córdoba. La fiesta de los patios de Córdoba es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980 y fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 6 de diciembre de 2012. Se trata de un concurso de patios donde se premia al mejor decorado. Los participantes deben abrir de forma gratuita los mismos y dejar que los turistas los visiten. El objetivo es dar a conocer la arquitectura y el patrimonio así como su respeto al mismo. Se celebra normalmente en la segunda y tercera semana de mayo cuando no coincide la Semana Santa.
  • El Día de Pentecostés. Esta fiesta cristiana celebra la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles que fue enviado por Jesús para darles fuerza y que fueran su testimonio en la tierra. Configura la culminación solemne de la Pascua y sucede 50 días después de la Resurrección de Jesucristo. Es la fiesta cristiana más importante después de la Pascua y la Navidad. Esta celebración se realiza desde el siglo primero y está emparentada en sus orígenes con otra celebración judía que evocaba la alianza entre Yahveh y su pueblo en el Monte Sinaí. El Pentecostés cristiano simboliza la unidad espiritual entre todas las personas y todos los pueblos que siguen a Jesús, así como la apertura a la totalidad de las naciones del mundo. Por este motivo, el Espíritu Santo se asocia con el don de hablar en diferentes lenguas. Es un día muy propicio para que haya muchos bautizos y el que realice este sacramento debería vestirse de blanco. Por eso a ese día también se le conoce como el “Día Blanco”. Sin embargo, los pontífices se visten de rojo en homenaje a las lenguas de fuego que descendieron sobre los Apóstoles.
  • Día Mundial Sin Tabaco (31 de Mayo). No por eso la gente va a dejar de fumar ese día, pero es un día estupendo para pararse a pensar en las cosas positivas que nos aporta tener el vicio de fumar. ¿Tiene algún sentido hacerlo?.

Más cosas que ocurrieron  en mayo:

  • Inauguración del Empire State Building. En mayo de 1931 se inauguró el que fuera, hasta 1972, el edificio más alto del mundo.
  • El Himno de la Alegría se estrenó en mayo. Ludwig van Beethoven estrenó en Viena en 1824 su novena sinfonía y con ella el famoso cuarto movimiento conocido como el Himno de la Alegría.
  • Se corona por primera vez la cima del Everest en 1953. Sir Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay coronaron el 29 de mayo de 1953 por primera vez la cima del Everest.
  • La BBC: Bodas, bautizos y comuniones. Como mayo es un mes de temperatura normalmente agradable suele elegirse para celebrar los acontecimientos que los fotógrafos llaman “BBC” por ser el acrónimo de los bautizos, bodas y comuniones.

 

Mayo y la donación de sangre, … durante mayo de 2021 hemos mantenido la demanda y mejorado las reservas con muchísimo esfuerzo por parte de todos: donantes y profesionales. Incluso con momentos de incertidumbre, especialmente, en las reservas del grupo A tanto positivo como negativo. Por si fuera poco, y un mes más, hay que sumarle las variaciones que se están dando durante la pandemia Covid19, cosa ésta que también ha dificultado la donación puesto que aún no podemos disponer de algunos de los lugares y locales  que de forma habitual veníamos utilizando.

No obstante a las dificultades señaladas la donación registrada ha permitido mantener, con gran esfuerzo, la creciente demanda hospitalaria y, en ningún momento, se ha visto comprometido el suministro.

Quisiera resaltar las siguientes cifras correspondientes al mes de mayo de 2021:

  • Hemos atendido un total de 385 colectas, de las cuales 275 lo han sido en nuestras unidades móviles y 110 en los puntos fijos de donación.
  • Se han presentado a donar un total de 10895 De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 9557 unidades de sangre total; de éstas, 762 han donado sangre por vez primera.
  • Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de casi 29000 pacientes en nuestros hospitales.

Agradecer a todos los que, en Mayo de 2021, han continuado depositando su confianza en nosotros y, por lo tanto, con su generosidad han hecho posible que la vida continúe.

También vaya por delante nuestro agradecimiento a todos los profesionales que conforman las dotaciones de nuestros Equipos Móviles y de Promoción ya que sin su trabajo y esfuerzo diario esto no se podría haber hecho efectivo.

Gracias a todos y en especial a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con su donación han entrado a formar parte de nuestra, ya grande y, solidaria familia.