En noviembre el olor de la comida es diferente. Es un olor a naranja, un olor a calabaza. Sabe a canela y puede inundar una casa por las mañanas y puede levantar a cualquiera de la cama en medio de la neblina. La comida es mejor en noviembre que en cualquier otra época del año.
(Cynthia Rylant, escritora estadounidense)
Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Su nombre deriva de novem (“nueve” en latín), por haber sido el noveno mes del calendario romano. Mantuvo su nombre «noveno» incluso cuando al año se le agregaron otros meses después.
En Japón y algunos países de Oriente se le llama el “Mes de la Caridad”.
Al principio, se representó a noviembre bajo la figura de un sacerdote de la diosa Isis vestido con una túnica de lino con la cabeza calva y apoyado en un altar sobre el cual había una cabeza de cabrito, animal que se sacrificaba a la diosa en el mes de noviembre.
Los modernos lo representan bajo la forma de un personaje vestido de hoja seca con una mano apoyada en el signo de Sagitario y la otra sosteniendo un cuerno de la abundancia, de donde salen ciertas raíces, último presente que nos ofrece la tierra.
Noviembre curioso, …
El 1 de noviembre se celebra en varias partes del mundo el Día de Todos los Santos, una fecha católica que busca rendir homenaje a todos los santos que han existido a lo largo de la historia. ¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?: La iglesia primitiva solía celebrar el día de la muerte de un mártir que dio su vida por la obra de Dios. Pero con el paso del tiempo y sobre todo después de la Persecución de Diocleciano, conocida también como la Gran Persecución, donde un inmenso número de cristianos murieron a manos del ejército romano, la Iglesia tuvo que agrupar a sus mártires en una sola festividad. La primera celebración de un día para Todos los Santos se remonta a Antioquía en el domingo antes de las fiestas de Pentecostés durante las pascuas. Otra mención de un día común para rendir homenaje a los santos, se nombra en el sermón de San Efrén el Sirio que data del año 373, pero en este solo a los mártires y a San Juan Bautista. No sería hasta el año 731 que el Papa Gregorio III, consagraría la Basílica de San Pedro a todos los santos y establecería la festividad el 1 de noviembre. En España, aunque se visita a los difuntos, también se tiene como tradición presentar en los teatros la obra de José Zorrilla “Don Juan Tenorio”.
- El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO). Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia. Orígenes y evolución de la UNESCO: La Unesco fue creada al finalizar la II Guerra Mundial, con la finalidad de restablecer los sistemas educativos de aquellos países aliados impactados por la guerra y que no disponían de suficientes recursos para la ejecución de acciones en materia de educación y cultura, con el fin último de contribuir a la paz mundial y generar calidad de vida para sus ciudadanos. En noviembre de 1945 se llevó a cabo una conferencia de las Naciones Unidas, con la participación de cuarenta y cuatro países, de los cuales treinta y siete aprobaron la fundación de la UNESCO. Se firmó la Constitución de la UNESCO, cuyo documento entró en vigor a partir del 4 de noviembre de 1946. Posteriormente, en 1958, se inauguró su sede principal en el distrito VII de Paris.
- El primer jueves de noviembre, de cada año, se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Con esto, se busca acabar con un tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas. ¿Qué se entiende por acoso escolar?:
El acoso escolar es un hostigamiento permanente de una o más personas hacia un estudiante, donde por lo general se producen agresiones verbales y físicas y sin haber una causa aparente para que ocurran semejantes hechos. Lamentablemente, el maltrato escolar ha aumentado en los últimos años, y muchos niños y jóvenes son víctimas de estas situaciones, que sí no son detectadas a tiempo, pueden tener consecuencias muy lamentables, incluso pueden poner en riesgo sus vidas.
- El 8 de noviembre es el Día Mundial de la Radiología, una fecha ideal para conocer el rol que juega esta especialidad en la salud de las personas. Gracias a la radiología hoy en día se pueden diagnosticar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Un poco de la historia de la radiología: La fecha de este día se tomó de la fecha exacta del descubrimiento de los rayos x por Wilhelm Conrad Roentgen, quién en 1895, realizando un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío, notó que cuando la corriente atravesaba la ampolla, se producía un efecto fluorescente, algo que también ocurría sobre la placas fotográficas. Este científico llamó a su descubrimiento rayos X. ¿Cómo celebrar el Día de la Radiología?: Seguramente alguna vez en tu vida te hayan hecho una o varias radiografías que te habrán ayudado a diagnosticar una lesión. Simplemente reflexiona acerca del agradecimiento que debemos tener a las personas que lo descubrieron y desarrollaron y también a los radiólogos que día a día exponen parte de su salud para conseguir una imagen del interior de nuestro cuerpo. No olvides etiquetar tu reflexión en redes sociales con el hashtag #DíaMundialdelaRadiología.
- El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Ciencia?: En 1999 se celebró en Budapest (Hungría), la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, en la cual se adquirieron diversos compromisos sobre la ciencia y el uso del saber científico para beneficio de las sociedades. En el año 2001, como una forma de recordar y renovar ese compromiso a nivel mundial, la ONU estableció el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Este día además es la puerta que abre la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, que se celebra desde 1986, cuando se observó el Año Internacional de la Paz.
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Se trata de dar a conocer las causas, los síntomas y complicaciones de la enfermedad, así como los tratamientos. ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Diabetes?: Se celebra desde 1991, promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que crearon esta campaña mundial ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. Se escogió el 14 de Noviembre porque coincide con el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. En 2007 la ONU celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006.
- El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la OMS con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes. Al respecto, la OMS implantó el Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud, con el objetivo de manejar datos referidos a la intensidad y las características del consumo de bebidas alcohólicas, sus consecuencias sanitarias y sociales, así como la implementación de las políticas pertinentes.
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha emblemática, en la cual se estableció un acuerdo para la protección, cuidado y preservación de todos los sitios naturales y culturales que existen sobre el planeta. ¿Qué es el Patrimonio Mundial?: El Patrimonio Mundial constituye todos los bienes naturales y culturales que existen en el mundo y que forman parte de la riqueza y la herencia de la humanidad. Actualmente, muchos de estos sitios se encuentran en riesgo de desaparecer debido al comportamiento irresponsable y depredador de los seres humanos. ¿Por qué un día para el Patrimonio Mundial?: Gracias a la participación de la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, se puso en marcha la elaboración de un informe cuyo fin fue la protección de todo el patrimonio natural y cultural de la humanidad tanto del presente como del futuro, pero su concreción vendría unos años después, cuando se redactó un documento que fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO llevada a cabo el 16 de noviembre de 1972.
- El tercer miércoles de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la EPOC?: Esta celebración busca educar a las personas sobre este tipo de padecimiento e incentivar a los países a elaborar una mejor política de atención para las personas que la sufren. Tema para 2021: En 2021 los esfuerzos se centran en destacar la importancia de dar atención a los pacientes de esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Así, el lema para 2021 es el siguiente: ¡Nunca hay un momento más importante para centrarse en la salud pulmonar! o en inglés “Healthy Lungs – Never More Important”. ¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?: Se entiende por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una serie de padecimientos que en conjunto limitan en gran medida el flujo de aire a los pulmones. Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis crónicas, el enfisema, y el asma bronquial.
- El 18 de noviembre del 2015 fue el primer Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual. Esta fue una iniciativa del Consejo de Europa, aprovechando la campaña Uno de cada cinco y la firma del Convenio de Lanzarote. ¿Por qué se celebra?: Esta efeméride busca exponer públicamente los diferentes tipos de violencias y abusos a los que se ven sometidos muchos niños en Europa, bien sea en la escuela, en su casa, dentro de su círculo de confianza o por parte de un completo extraño. La idea es despertar las alarmas en la población más adulta para que, al detectar algún signo extraño, aborden el problema y lo denuncien.
El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, un día importante para la infancia por muchas razones y que trata de forjar un futuro mejor para todos los niños del mundo. ¿Por qué el 20 de noviembre?: La proclamación del Día del Niño en 1954, coincide con el Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, que se decretó en 1959. Además, se conmemora la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño el día 20 de noviembre del año 1989, el más universal de los tratados internacionales. ¿Por qué se celebra el Día Universal del Niño?: El Día Mundial del Niño es una oportunidad para crear conciencia en las escuelas y en la sociedad en general que todos los niños estén protegidos, seguros, con salud y educación, independientemente del lugar de su nacimiento o procedencia.
- El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
- El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial. Se pretende fomentar la ejecución de políticas por parte de las naciones del mundo para la erradicación de la violencia de género, así como brindar apoyo y generar conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. El origen de este Día Internacional: En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG’s a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. Como principal antecedente de esta efeméride, desde 1981 militantes y activistas en favor del derecho de la mujer observaban el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género. La fecha de este Día Internacional de la Violencia contra la Mujer fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.
El Black Friday o Viernes Negro es el día que se inicia la temporada de compras navideñas en varias partes del mundo, con excelentes descuentos y rebajas en productos, por parte de grandes almacenes y tiendas. Se celebra el cuarto viernes del mes de noviembre, al día siguiente de la celebración en Estados Unidos del Día de Acción de Gracias. ¿Cuándo es el Black Friday en 2021?: El Black Friday es el 26 de noviembre de 2021.El Viernes Negro ha ganado muchísimo auge en los últimos años, por el atractivo de los descuentos en los precios de venta de productos, ofrecidos por los establecimientos comerciales.
Noviembre y la donación de sangre, … durante noviembre de 2021 hemos mantenido, con altibajos, la demanda hospitalaria. No obstante a las dificultades señaladas la donación registrada ha permitido mantener, con mucho esfuerzo, la demanda hospitalaria por lo que, en ciertos momentos, se ha visto comprometido el suministro hospitalario; especialmente en ese producto tan lábil como son las plaquetas.
Resaltar las siguientes cifras correspondientes al Mes de Noviembre de 2021:
- Hemos atendido un total de 363 colectas, de las cuales 254 lo han sido en nuestras unidades móviles y 109 en los puntos fijos de donación.
- Se han presentado a donar un total de 10782 De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 9376 unidades de sangre total; de éstas, 1179 han donado sangre por primera vez.
- Hemos distribuido un total de 9362 concentrados de hematíes, 1176 unidades terapéuticas de plaquetas (cada una de ellas procede de 4 donantes distintos pero del mismo grupo ABO) y 100 plaquetas procedentes de donación mediante aféresis.
- Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de más de 28000 pacientes en nuestros hospitales.
También destacar a las personas que en este mes de septiembre han alcanzado su donación número 50 y que, por lo tanto, pasan a ser considerados nuestros donantes de oro, estos son: Moisés, Antonio, Empar, Juan Miguel, María Jesús, Luis María, Francisco, Jose Manuel, Leoncio Javier, Andrés, Leonor, Javier, Carlos, José María, Enrique, Ricardo, María Esther, Ana María, José, Santiago, Luis Jose Vicente, Amparo, María Amparo, Juan Miguel y Antonio.
Agradecer a todos los que, en Noviembre de 2021, han continuado depositando su confianza en nosotros y, por lo tanto, con su generosidad han hecho posible que la vida continúe.
También, y vaya por delante, nuestro agradecimiento a todos los profesionales que conforman las dotaciones de nuestros Equipos Móviles y de Promoción ya que, sin su trabajo y esfuerzo diario, esto no se podría haber realizado.
Gracias a todos y en especial a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con su donación han entrado a formar parte de nuestra solidaria familia.