Situada en la Vall de Albaida, la ciudad de Ontinyent, con sus más de treinta y cinco mil habitantes, remonta sus orígenes hasta el neolítico, siendo su época medieval (musulmana y cristiana) la  mejor documentada. Su relevancia histórica nos ha dejado un interesante patrimonio reflejado en su magnífico Barrio Medieval (Conjunto Histórico-Artístico), la Iglesia Arciprestal de Santa María con su conocido campanario (conserva una de las campanas más antiguas de la Vall d’Albaida la campana del Rellotge “campana de Rauxa i Foc” de 1563) y construido sobre una antigua mezquita, el Palau de la Vila (Monumento Histórico-Artístico desde 1974; denominado el Palacio de la Duquesa de Almodovar) y la Plaza Mayor (con la Casa del Consell o Antiguo Ayuntamiento y el Palacio de los Condes de Torrefiel frente al antiguo Almudin, sede actual del Ayuntamiento de la ciudad). En la zona denominada “los Arrabales” nos encontramos el Pont Vell, uno de los elementos más emblemáticos de la ciudad que se empezó a construir en el año 1500 por los maestros de obra y picapedreros Pere Ribera de Xátiva y Joan Montanyés. La Calle Mayor aunque no lo parezca a primera vista se trata de una calle de trazado medieval, siguiendo el antiguo camino que, hacia Levante, llevaba a Albaida y a Gandía. En realidad, se compone de dos calles llamadas Maians y Gomis, en las cuales se conservan diversas casas nobiliarias de los siglos XVIII y XIX, con las Iglesias de Sant Carles y de Sant Francesc, las dos del siglo XVIII. Por último el Convento de las Monjas Carmelitas ubicado junto al puente de Santa María que data de 1942-1053, cerca del antiguo camino de Biar o de Castilla.

 

El río Clariano acaricia la ciudad y ha sido siempre su motor económico. Primero con su aprovechamiento agrícola, que hizo de sus riberas una de las huertas más feraces de la región y, posteriormente, proporcionando energía a los numerosos molinos y batanes que constituyeron el embrión de la potente industrialización que se vivió desde el siglo XVIII hasta la actualidad. En este sentido, su industria textil sigue paseando el nombre de la ciudad por todo el mundo.

 

Pero si bien los rasgos distintivos de sus pobladores son la iniciativa, la laboriosidad  y la perseverancia, no es menos cierto su carácter alegre, festivo y solidario, que tiene manifestaciones tan afamadas como sus Fiestas de la Purísima y las célebres Fiestas de Moros y  Cristianos, de Interés Turístico Nacional.

 

Por lo que respecta a la solidaridad, nuestra hermana, la Asociación de Donantes de Sangre San Vicente de Paúl, lleva realizando desde hace muchos años, un incansable trabajo en pro de la donación generosa y solidaria. Su prolífica labor, sin desmerecer a otras poblaciones, ha hecho que Ontinyent sea, en cuanto a la donación de sangre, un ejemplo a seguir en la materia.

 

Onteniente y la donación de sangre, …

Desde los primeros años (allá por 1981) en que me dediqué a la donación de sangre, Ontinyent siempre ha estado ligado a mi trabajo. Aún recuerdo cuando, los domingos por la mañana, acudíamos desde el Banco de Sangre del Hospital General de Valencia a la donación; llegábamos muy temprano, pero por temprano que fuera ya habían allí casi un centenar de personas esperándonos para donar los primeros y luego reunirse en fraternal almuerzo que, casi siempre, alargaban durante toda la mañana. La prisa era por ser los primeros en donar; el almuerzo la excusa para poder confraternizar con amigos y vecinos.

 

No sería justo hablar de la Donación de Sangre en Onteniente y no traer a estas líneas a aquellas personas que, desde los inicios de la Asociación de Donantes de Sangre San Vicente de Paul, la hicieron posible. En primer lugar al Dr. D. Manuel Sayas Cañizares quien viendo y sufriendo las necesidades reales de transfusión fue el auténtico impulsor de la donación de sangre en Ontinyent; junto a él cabe nombrar a Rafael Llin, Jose Manuel Sanz, Juan Lliso, Juan Reig, Miguel Donat, José Poblet, Antonio Sanz, Francisco Tortosa, Conchín Vañó, Héctor Verdú, Gilberto Vicedo y Gonzalo Mora, entre otros.

 

Por supuesto, y no menos importante mi recuerdo, para Paco Borrás y a Rosa, su esposa, quienes como verdaderos ángeles, nos guiaron desde el principio. Tampoco sería justo no recordar, desde aquí, a sus colaboradores y seguidores tan cercanos como Vicente Soriano o Chimo Penadés y, en especial, a Jesús Bordera Revert (actual Presidente de la Asociación) con quien me une una fraternal amistad desde nuestra juventud.

 

Señalar que Ontinyent es, de las pocas poblaciones en la Comunidad Valenciana, que tiene un parque dedicado a los Donantes de Sangre y un monolito, también dedicado a los donantes, a la entrada del Centro de Salud de la Avenida de Albaida.

 

En 2019 nuestros Equipos Móviles del Centro de Transfusión se desplazaron a Ontinyent en 28 ocasiones con arreglo a la siguiente distribución:

  • Centro de Salud de la Avenida de Albaida (Ontinyent II) en 22 ocasiones (jueves por la tarde o domingo de mañana).
  • Mercat d’Ontinyent en 2 ocasiones (de mañana).
  • Campus de la Universidad de Valencia: 2 mañanas y 2 tardes.

En estas 16 colectas celebradas en 2019 los resultados obtenidos fueron:

  • Se presentaron a donar 1931 personas de las que 1761 pudieron hacer efectiva su donación; de éstas, 109 lo hacían por vez primera.
  • Estos resultados nos han permitido dar la cobertura hemoterápica adecuada a más de 5200 pacientes en nuestra red hospitalaria.
  • Estos resultados suponen un índice de donación ajustado de 83 donaciones por cada mil habitantes en 2019.

En 2020, a día de hoy, las  Unidades Móviles del nuestro Centro de Transfusión han visitado Ontinyent en 19 ocasiones con arreglo al siguiente calendario:

  • Centro de Salud “El Barranquet” en 7 ocasiones.
  • Sala Gomis (Multiusos) en 11 ocasiones.
  • Centro Integral de Mayores Sant Rafel en 1 ocasión.

Hasta ahora, diciembre de 2020, hemos obtenido los siguientes resultados:

  • Se han presentado a donar 1663 personas de las que 1466 han hecho efectiva su donación y, de éstas, 68 lo han hecho por vez primera.
  • Esto, a día de hoy, nos ha permitido dar la adecuada cobertura hemoterápica a casi 5000 pacientes.

 

Ontinyent, pueblo del mes …

Si bien es cierto que la Asociación de Donantes de Sangre de San Vicente de Paul ha venido celebrando, anualmente, su Asamblea y reuniendo en torno al celebrado almuerzo en L’Aforit a donantes y amigos, también es cierto que nunca se ha designado a Ontinyent como Pueblo del Mes y no será por falta de merecimiento. Su particular idiosincrasia y su tradicional forma de organizar la donación han hecho, desde hace muchos años, a Ontinyent el ejemplo a seguir. Por todo ello queremos, desde el Centro de Transfusión y la Asociación de Donantes de Sangre de la Provincia de Valencia, distinguir, y de algún modo premiar, el esfuerzo de todos en la continua búsqueda de la generosidad y solidaridad humanas, en este caso a través de la donación voluntaria de sangre.

Son, por lo tanto, distinguidos como Ontiyentins de Oro (con 50 y más donaciones): un total de 220 personas.

  • Con 50 a 59 donaciones: Rafael, Joaquín Vicente, Jose Vicente, Samuel, Jorge Sebastian, Francisca Maria del Carmen, Isabel Luisa, Maria Carmen, María Victoria, Teresa María Joaquín, Salvador Miguel, Carlos Enrique, Jose, Enrique Vicente Antonio, Ángel, Francisco, Fidel, Jose Luis, Jose Joaquín, Juan Vicente, Rafael José, Cecilia, Concepción, José Enrique, Aurelio, Vicente, Salvador Ricardo, Juan Carlos, Manuel, Vicente, Jose Ignacio, Maria, Ofelia, Maria Pilar, Manuela, Maria Josefa, Luisa, Lucia, Laura, Enrique, Gonzalo, Emiliano, José, Javier, Pilar, Rosario Ana, Ana Lourdes, Isabel, Jorge, Juan Bautista, Jose Antonio, Antonio, Francisco Ramón, Jose Vicente, Desamparados, Manuel, Enrique Vicente, Maria Amparo, Amparo, Joaquín, Francisco, Rafael, Just, Jose Fernando, Rafael, Maria del Carmen, Carmen, Amparo Salvador, Jose Antonio, Jose Enrique, Joaquín, Rafael, Remedios, Maria Isabel, Miguel, Jose Ignacio, Jose Juan.
  • Con 60 a 69 donaciones: Antonio, Rosa, Francisco, Maria Trinidad, Cristina, Enrique, Roberto, Adela, Juan, Jose Roberto, Francisco Javier, Miguel, Rafael, Gonzalo, María, María Isabel, María Regina, Purificación, Carmen, Antonio, Leonardo, María Ángeles, Maria Carmen, Silvia, Inmaculada, María Dulce, Amparo, Concepción, Genaro, Carlos, Jose Luis, Antonio, Rafael, Francisco, José Enrique, Vicente, Marco, Jose Antonio, Rosario, María Asunción, María Dolores, Carmen, Asunción, María del Carmen, Maria Amparo, Alfonso, José, Francisco, Vicente Jesús, Vicente, Victor Javier, Francisco, Roberto, Concepción, Jose, Teresa, María José.
  • Con 70 a 79 donaciones: Gonzalo, Francisco, Javier, Roberto, Jose María, Concepción, Rafael, Maria Ángeles, Yolanda María, Juan Salvador, Pedro, Jesús, Jose María, Rosa Trinidad, Pilar, Manuel, Francisco Javier, Emilia, María, Maria Inmaculada, Jorge, Francisco, Maria Carmen, Rafael, Joaquín, Jose Manuel, Jose Antonio, Joaquín, Miguel, Josefa, Jorge, Maria Josefa, Jose, Rodrigo, Enrique, Josefa, Maria Carmen, Regina, Jose Mariano, Antonio.
  • Con 80 a 89 donaciones: Manuel, Rafael, Jerónimo, Juan Antonio, Sergio, Francisco José, José, María Jesús, Joaquín, Jose Antonio, Jose Miguel, Consuelo, Carlos, Mari Carmen, Jose.
  • Con 90 a 99 donaciones: Casimiro, Joaquín, Domingo José, Julián, Francisco José, Rafael, Vicente, Jose, Jose Antonio.
  • Con más de 100 donaciones: Antonio, Vicente, Agustín Jose, Josep, Salvador.
  • Con 112 donaciones: María del Carmen y Julián. Toda una vida dedicada a donar para los demás y, aunque no lo saben, hay más de 300 personas en nuestra tierra que han llevado o llevan su sangre.

 

Ontinyent, próxima cita con la donación …

Siguiendo con la tradición el próximo jueves 17 de Diciembre estaremos, en esta ocasión, en el Centre de Salut “El Barranquet” (Plaça Coronació, s/n) entre las 17:00 y las 20:30 horas.

 

Esta próxima “cita con la vida” es una muy buena ocasión para, una vez más, ser solidario en momentos tan difíciles y de incertidumbre como los que, a día de hoy, nos toca vivir.