El municipio de Canals se ubica en la valenciana comarca de la Costera y más concretamente en el valle de Montesa, siendo atravesado por los ríos Canyoles y Els Sants. Además del propio núcleo de Canals, componen el municipio Aiacor y la Torre de Cerdá, junto con el barrio de La Torreta.
Se presume su origen romano y se sabe con certeza que fue una importante alquería musulmana dependiente de Xátiva. Fueron estos los que aprovecharon el Canyoles para la construcción de una red de canales (canals) con la que regaron su rica vega, dando, a su vez, nombre a la localidad. Tras la conquista cristiana por parte de Jaume I, se produjo una importante repoblación y alcanzó el título de villa ya en 1639, al independizarse definitivamente de Xátiva.
Entre su patrimonio, además de la Iglesia de San Antonio Abad, construida en el siglo XVII, con su abigarrada decoración churrigueresca, destacan el Oratorio de los Borja de estilo gótico construido en el siglo XIII, y fundamentalmente el Torreón de Los Borja, antigua torre de vigilancia musulmana y único resto del que fue palacio de esta conocida saga familiar; este Torreón de los Borja se edificó, probablemente en el siglo XII, y formaba parte de la red de atalayas que ayudaban a comunicar los castillos de Játiva y de Sant Rafel. Posteriormente fue integrada en el Palacio de los Borja, del que es el principal resto que se conserva. Fue restaurada en la década de los 90’S. Y ya que hablamos de los Borja,- o Borgia en su más conocida versión italiana-, decir que uno de sus más relevantes miembros, el Papa Calixto III nació en Canals, concretamente en el Barrio de la Torreta.
La economía del municipio estuvo siempre ligada a la agricultura, que en los últimos dos siglos se vio complementada por una gran eclosión industrial, con fábricas de aceite, vidrio, muebles, curtidos, etc. y, de forma muy destacada ,de textil, que contribuyeron a la configuración de esta pujante población. Actualmente, el cultivo de la naranja y el sector servicios constituyen su base económica, complementadas con diversas fábricas de material de construcción.
La población actual se mantiene, a pesar de la crisis textil, en más de trece mil habitantes que disfrutan de una intensa actividad cultural, deportiva y lúdica, promovida por las numerosísimas agrupaciones que organizan todo tipo de actos, exposiciones, cursos, competiciones, etc. Pero si alguna de estas actividades merece destacarse, esa es la celebración de las fiestas de enero en honor de Sant Antoni Abad, declaradas de Interés Turístico Nacional. Se conmemora en ellas la protección de este santo con ocasión de un terremoto y durante su celebración se quema en la Plaza Mayor la, probablemente, mayor hoguera del mundo. La muy típica procesión del “Vítol” y “els Parells” complementan estos festejos que son rematados con la degustación del plato más tradicional, el arroz al horno.
Además del mencionado Papa Calixto III, fue natural de este pueblo el dos veces campeón del mundo de motociclismo Ricardo Tormo.
Otras curiosidades de Canals, …
- La Lloca, árbol monumental plantado en 1914. La Lloca, árbol de la especie Platanus x hispania es sin duda el árbol más anciano de la comarca pues es de los primeros que conforman el inventario arbóreo de la Comunidad, está declarado por la Generalitat Valenciana como árbol monumental. Más allá de su interés botánico, con el paso del tiempo este árbol ha adquirido un protagonismo especial, convirtiéndose en emblema de la vida social y cultural de Canals.
- Casino Gran, construido en 1931 con dinero proveniente del gordo de Navidad, que cayó en Canals; cuenta con grandes pinturas que reflejan el Canals de los años 30. Es la sede de la Cooperativa Agrícola San Antonio Abad y también funciona como bar-restaurante.
- Casino Republicà, un edificio de reuniones, ocio y participación ciudadana y política en los años de la II República. Fue expropiado por el franquismo y convertido en sede de la Falange. Con la democracia se convirtió en Aula de Cultura.
- Iglesia Parroquial de San Jaime de Ayacor, con un campanario que fue torre de vigilancia de la red comunicación mediante espejos que unía el castillo de Játiva con el de Sant Rafel.
- Los Llavadors de la calle de Valencia, grupo de lavaderos tradicionales; son representativos de los que existían, tanto públicos como privados, durante el recorrido del río Sants por el núcleo urbano.
- Convento de Santa Clara. La orden de las Clarisas fue fundada en 1212 por santa Clara de Asís, primera mujer a quien la Iglesia aprobó una regla propia, y se estableció en España en 1228, al fundarse el primer monasterio en Pamplona. Fue canonizada por el papa Alejandro IV en el año 1255.
Canals y la Donación de Sangre en 2020, …
No sería justo hablar de la donación de sangre en Canals sin hacer, desde aquí, una mención muy especial a la labor que desde hace tantos años ha desempeñado mi amigo Pepe Ferrer, verdadero protagonista de la donación de sangre desde los más remotos inicios en Géneros de Punto Ferrys. Nadie, en Canals, entendería la donación de sangre sin vincularla al nombre de Pepe Ferrer.
En 2020 las Unidades Móviles del Centro de Transfusión han visitado Canals en 20 ocasiones: 8 veces de mañana y 12 de tarde; siempre utilizando la misma ubicación de Ca Don José, Metge; con arreglo a ello los resultados obtenidos han sido:
- Se han presentado a donar un total de 913 personas de las que 814 han podido hacer efectiva su donación.
- De las personas que han podido donar, 52 lo hacían por vez primera.
- Con estas cifras de donación se han podido atender las necesidades de sangre y hemocomponentes de un total de más de 2400 pacientes en nuestros hospitales.
- Estas cifras nos dan un Índice de Donaciónajustado para Canals de 89,65 donaciones por cada mil habitantes y año.
Canals pueblo del mes en Enero de 2021, …
Su particular idiosincrasia y su tradicional forma de organizar la donación han hecho, desde hace muchos años, a Canals un ejemplo a imitar. Por todo ello queremos, desde el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana y la Asociación de Donantes de Sangre de la Provincia de Valencia, distinguir, y de algún modo premiar, el esfuerzo de todos en la continua búsqueda de la generosidad y solidaridad humanas, en este caso a través de la donación voluntaria de sangre. Por todo ello es en Enero de 2021, Canals, nuestro Pueblo del Mes.
- De este modo distinguimos como Canalins y Canalines de Plata (Con 25 a 49 donaciones) a: Benjamin, Rafael, Juan Carlos, Roberto, Miguel Ángel, Desiderio, Florencio, Antonio, Jose, Raquel, Cristina Milagros, Susana, Asunción, Eva, Maria del Carmen, Maria Teresa, Concepción, Inés, Ángeles, Rogelio, Jose Maria, Jose Ramón, Heliodoro, Vicente, Jose Luis, Antonio, Alberto, Silvia, Vanesa, Maria Amparo, Elodia, Higinio, Daniel, Pedro, Francisco, Manuel, Iván, Jose Antonio, Victoriano, Jose Vicente, Peregrin, Juan Bautista, Rosa María, María Reyes, Carmen, Amparo, Gloria, Josefa, Francisco Vicente, Pedro, Rafael. Jose Ramón, Irene, Joaquina, Susana, Juan Manuel, Salvadora, Nicolás, Jacinto, Aurelio, Juan Pablo, Jorge Luis, Auxiliadora, Emilia, Jose Ángel, Eduardo, Juan Carlos, Mónica, Antonio Vicente, Pedro José, Jorge, Ernesto, Ramona, Isabela, Herminia, Joaquín, Vicent, Natividad, Susana, Cecilia, Davinia, Concepción, Jose Julián, Esther, Domingo Javier, Francisco Luis, Jaume, Carmina, Benjamina, Ismael, Joan Pau, Margarita, Sonia, Herminia Gloria, Ana, Bautista, Elvira, Gabriel, Jerónimo, Milagros, Maria Luz, Jaime, Ricardo, Pascual, Adela, Lucia Emilia.
- Distinguimos como Canalins y Canalines de Oro (Con más de 50 donaciones) a: Ramón, José, Ramón Antonio, Fernando, Emilio, Francisco José, Alberto, Maria Mercedes, María Celia, Carmen, Luisa, Amelia, Josep, Encarnación, Miguel Ángel, Belén, Dolores, Maria Isabel, Santiago, Isaías, Enrique Javier, Maruja, Ricardo, Edelmira, Remedios, Miguel Ángel, Francisco Román, Fernando, Jose Antonio, Jose Enrique, Ernest, Antonio Salvador, Margarita, María, Epifanio Victor, Francisco, Amparo, Yolanda, Jose Virgilio, Juan Vicente Jorge, Tomás, Esmeralda, Vicente y, en especial, Juan Carlos quien con 101 donaciones en su haber encabeza el ranking y con orgullo decir que, gracias a su ejemplo y esfuerzo, más de 300 personas en nuestra Comunidad llevan algo de él mismo.
Canals, próxima cita con la donación …
En este mes de Enero, el martes día 26 nos volveremos a encontrar, como es habitual, en Ca Don Jose, Metge:
- Por la mañana entre las 10:00 y la 13:00 horas.
- Por la tarde entre las 16:30 y las 20:30 horas.
Esta próxima “cita con la vida” es una muy buena ocasión para, una vez más, ser solidario en momentos tan difíciles y de incertidumbre como los que, a día de hoy, nos toca vivir.