Situada, en nuestra Ribera Alta, muy cerca de la confluencia de los ríos Magro y Xúquer, el nombre de la alquería musulmana de Algemesí es citado ya en los primeros compases de la conquista del rey Jaime I, aunque no es hasta finales del siglo XVI cuando adquiere la condición de villa, al separarse de su vecina Alzira, y alcanzar finalmente, ya en 1608, el título de Villa Real.
Su devenir económico ha estado tradicionalmente ligado a la acequia Real del Xúquer, que ha propiciado durante siglos un próspero aprovechamiento agrario. Una vez superado el parón que supuso la expulsión de los moriscos, el cultivo de la morera (seda) y, principalmente, el arroz fueron la base de su floreciente agricultura, hasta la llegada, ya en el siglo XIX, del cultivo de cítricos. Esta prosperidad ha significado para la villa una continua expansión demográfica que se incrementó de forma ya muy importante en la segunda mitad del pasado siglo con la instalación de numerosas industrias.
En la actualidad, Algemesí alberga una población de unos veintisiete mil habitantes que disfrutan de un rico patrimonio (Basílica Menor de San Jaime Apóstol, antiguo convento de San Vicente Ferrer, Casino Liberal, etc.) y de una animada y variada agenda lúdico-cultural en los distintos espacios destinados a estos usos.
Pero si hay algo que distingue a esta ciudad, son las fiestas en septiembre de la Virgen de la Salud, que tuvieron en 2011 el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Durante estas fiestas, su “Semana taurina” congrega a los primeros espadas del panorama taurino nacional, desarrollándose en su peculiar y única plaza de toros de forma rectangular. En esas fechas son, por otro lado, las procesiones y las actuaciones de la “Muixeranga” (bailes y castillos humanos) la parte más visible de unas fiestas de amplía repercusión que proyectan el nombre de Algemesí más allá de nuestras fronteras.
Algemesí y la donación de Sangre. Algemesí merece un especial reconocimiento en la vida de nuestro Centro de Transfusión pues fue la primera localidad que visitaron nuestras unidades móviles; concretamente el 16 de Julio de 1986. Aquel caluroso día de julio tuve el privilegio de estar allí.
En 2019 nuestros Equipos Móviles del Centro de Transfusión se desplazaron a Algemesí en 16 ocasiones con arreglo a la siguiente distribución:
- Ayuntamiento: en 12 ocasiones; una de ellas para celebrar una Maratón Solidaria de Donación de Sangre, el sábado 23 de Marzo de 2019) en jornada de mañana y tarde.
- Instituto de Educación Secundaria Bernat Guinovart.
- Instituto de Educación Secundaria San Vicente Ferrer.
- Colegio María Auxiliadora.
- Clínica Faus.
En estas 16 colectas celebradas en 2019 los resultados obtenidos fueron:
- Se presentaron a donar 1233 personas de las que 1091 pudieron hacer efectiva su donación; de éstas, 73 lo hacían por vez primera.
- Estos resultados nos han permitido dar la cobertura hemoterápica adecuada a más de 3200 pacientes en nuestra red hospitalaria.
- Estos resultados suponen un índice de donación ajustado de 68 donaciones por cada mil habitantes en 2019.
En 2020, a día de hoy, las Unidades Móviles del nuestro Centro de Transfusión han visitado Algemesí en 13 ocasiones con arreglo al siguiente calendario:
- Ayuntamiento en 8 ocasiones.
- Instituto de Educación Secundaria Bernat Guinovart en 2 ocasiones.
- Instituto de Educación Secundaria San Vicente Ferrer.
- Colegio María Auxiliadora.
- Clínica Faus.
Hasta ahora, noviembre de 2020, hemos obtenido los siguientes resultados:
- Se han presentado a donar 1054 personas de las que 923 pudieron hacer efectiva su donación y, de éstas, 78 lo hacían por vez primera.
- Esto, a día de hoy, nos ha permitido dar la adecuada cobertura hemoterápica a casi 3000 pacientes.
Con tan buenos resultados, para un año tan complejo y cargado de incertidumbre, vaya por delante un especial reconocimiento al Colegio María Auxiliadora quien con su proyecto de “Donación de Sangre” ha sido galardonado por la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana como Proyecto de Innovación Pedagógica.
Algemesí, Pueblo del Mes. No es la primera vez que Algemesí recibe nuestro galardón mensual; pero algo tendrá el agua cuando la bendicen. Por todo ello queremos, desde el Centro de Transfusión y la Asociación de Donantes de Sangre de la Provincia de Valencia, distinguir, y de algún modo premiar, el esfuerzo de todos en la continua búsqueda de la generosidad y solidaridad humanas, en este caso a través de la donación voluntaria de sangre.
Son, por lo tanto, distinguidos como Algemesinenses de Plata (con hasta 49 donaciones): Vicente José, Vicente, Miguel Ángel, José Manuel, Rafael, Belén, Laura, María Dolores, Vicenta, María Teresa, Milagro, Jaime, Sebastian, Juan Miguel, Rafael, Juan Carlos, Raúl, Ernesto, Ignacio, María Pilar, Ángela María, María José, Encarnación, Francisca, Victoria, Adela, Raquel, Maria Dolores, Montserrat, María Paz, Celia, Inmaculada, Antonia, Juan Bautista, Enrique, Mario, Joaquín, Pilar, Amparo, Jacinta, Carme, María Salud, Paula, Josefa Connie, Ernesto, Jesús, Joan Vicent, Francisco José, José Enrique, Vicente, José Juan, Ramón, Salvador, Oscar, Juan Antonio. Jaime, Sergio, Juan Tomás, Néstor, Carolina, Concha, Vanessa, María Cristina, Juan José, Víctor Manuel, Eduardo, Raúl, Bernardo, Miguel Ángel, María Salud, Juan Pablo, Salut, Pamela, Balbina, Fabián, Eva, Clara, Ernesto, Ricardo, Emilio, Leonardo, David, Isabel, Ángeles, Alicia, Silvia, María Esther, Pedro, Sara, Rosa, María, María del Mar, Tomás, Joan Carles, Joaquina, Per-Lluis, Ignacio, Bru, Blai Antonio, Victoria, Lourdes, Cristóbal, Josep, Joaquín, Camilo José, Adrián, María Julia, Eva.
Los distinguidos como Algemesineses de Oro (con 50 y más donaciones): Jose, Juan Bautista, Nuria, Rossana, Celestino, Jeremías Vicente, Jorge, Juan, Michael, María Salud, María Ángeles, Pascuala, Vicente, Francisco José, Juan Antonio, Miquel, Vicenta, Josep Enric, Juan Carlos, Ernesto, Vicente Salvador, Román José, Vicente José, Jose Joaquín, Ángeles, Alfredo, Rosa María, Natalia, Candelaria, Jorge Pascual, Enric, José Roberto, María Amparo, Vicente Ramón, Joaquín, Ángel José, María Concepción, Javier, Enrique Manuel y María José que ha alcanzado la cifra de 101 donaciones; es decir, toda una vida dedicada a donar para los demás y, aunque ella no lo sabe, hay más de 300 personas en nuestra tierra que han llevado o llevan su sangre.
También queremos agradecer, desde estas líneas, nuestro agradecimiento a las siguientes entidades que colaboran con nuestro trabajo y, por lo tanto, posibilitan la donación de sangre: Ayuntamiento de Algemesí (a través de la Concejalía de Educación. Igualdad y Sanidad), I.E.S. Bernat Guinovart, I.E.S. San Vicent Ferrer, Colegio María Auxiliadora y Clínica Faus. No podemos olvidar a nuestras amigas de la Junta Local del Cáncer (Pilar, Maria del Carmen y Oti) que colaboran y ayudan en cada una de las ocasiones que acudimos a una donación. Por último, pero no por esto menos importante, a Pepe Cerdá quien, desde su horno-pastelería, endulza los días de donación en esta magnífica Villa Real de nuestra Ribera Alta.
Algemesí, próxima cita con la donación … Siguiendo con la tradición mensual el próximo miércoles 25 de Noviembre estaremos, en esta ocasión, en Espai Actiu (Carrer de Les Escoles, 5) entre los 17:00 y las 20:30 horas.
Por último señalar que esta próxima “cita con la vida” es una muy buena ocasión para, una vez más, ser solidario en momentos tan difíciles como los que, a día de hoy, nos toca vivir.