Cualquiera que piense que las hojas caídas están muertas, nunca las ha visto bailar en un día ventoso.
En el calendario gregoriano, octubre es el décimo y antepenúltimo mes del año y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el octavo mes del calendario romano. Según la Real Academia, «octubre» es la forma preferida en el uso culto, mientras que «otubre» está en desuso, aunque no se considera incorrecto. La palabra octubre proviene del latín, idioma en el que significa “ocho meses”. A pesar de ser el décimo mes en la actualidad gracias a la aportación del calendario juliano, es el octavo mes en el calendario romano, puesto que se consideraba que marzo era el primer mes del año y diciembre, el último. En la religión católica, el mes de octubre está dedicado a la Virgen del Rosario y ángeles de la guarda. “La Iglesia ha reconocido siempre una eficacia particular al Rosario, confiándole, mediante su rezo comunitario y su práctica constante, las causas más difíciles”.
¿Qué se celebra en Octubre?:
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, para destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los miembros de la tercera edad. Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que éstas permanezcan mucho más tiempo, socialmente, activas. Cada año, las Naciones Unidas elige un lema para desarrollar la campaña y en 2022 el lema va dirigido a los esfuerzos que hacen las mujeres mayores a favor de sus comunidades: “La Resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores”.
El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes. Es la fecha en que la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad: la enseñanza. La elección de esta fecha se debe a que ese mismo día, pero en 1966, se conmemoró una Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, pero sobre todo los derechos de los docentes a nivel mundial. Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto es así, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la educación juega un papel fundamental y por ende se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina. El lema para 2022 es: “La transformación de la educación comienza con las y los docentes”.
- El segundo sábado de octubre se celebra el Día Europeo de la Donación y el Trasplante de Órganos, que tiene como objetivo sensibilizar al público sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos de manera voluntaria y no remunerada. El Día Europeo de la Donación y el Trasplante de Órganos fue proclamado en 1996 por parte de la Dirección Europea para la Calidad de los Medicamentos y la Atención Sanitaria (EDQM) del Consejo de Europa. La edición 2022 ha sido organizada por Polonia y celebrada el pasado 8 de octubre.
- El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. Esta fecha ha sido impulsada por organizaciones de pacientes de todo el mundo para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.
¿Por qué se celebra el Día contra el Cáncer de Mama?: El cáncer de mama constituye, a nivel mundial, la primera causa de muerte en la población femenina. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos. Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.
- En el año 1947 se declaró el día 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer el fin y las actividades de la Organización en todo el mundo. Se proclamó en una Asamblea llevada a cabo por el Consejo de Seguridad de la ONU, y como una forma de conmemorar y celebrar el aniversario de la Carta de las Naciones Unidas. Dicha resolución fue firmada por unanimidad por todos los países miembros.
Octubre y la donación de sangre,…
Octubre de 2022 ha sido tranquilo y productivo de manera que con el esfuerzo de todos (donantes y profesionales) hemos podido atender la demanda hospitalaria sin grandes apuros ni sobresaltos.
Todo el esfuerzo que se viene realizando desde principios de 2022 se ha visto recompensado y esto nos ha permitido mantener unas reservas, en todos los grupos, muy por encima del 100%. Lo que está claro es que no podemos bajar la guardia; ni un milímetro el pié del acelerador, funcionando siempre al 100%.
Los siguientes son los resultados de Octubre/2022:
- Hemos atendido un total de 352 colectas, de las cuales, 247 lo han sido en nuestras unidades móviles y 105 en los puntos fijos de donación.
- Se han presentado a donar un total de 10940 De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 9117 unidades de sangre total; de éstas, 1145 han donado sangre por primera vez.
- Hemos distribuido un total de 8756 concentrados de hematíes, 1549 unidades terapéuticas de plaquetas (cada una de ellas procede de 4 donantes distintos pero del mismo grupo ABO) y 119 plaquetas procedentes de donación mediante aféresis.
- Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de más de 26000 pacientes en nuestros centros hospitalarios.
Con estos resultados cabe concluir que, a día de hoy, la evolución de nuestras reservas en 2022 no puede ser más que positiva tal y como se observa en el gráfico de la izquierda.
También destacar a las 32 personas que, en este mes de Octubre/2022, han alcanzado su donación número 50 y que, por lo tanto, pasan a ser considerados “donantes de oro”, estos son: Mercedes, Alberto, Francisco, Jose, Benjamin, Orfelino, Enrique José, Esther, Carlos, Enrique, Rafael, Jose Carlos, Vicente Raúl, Bernardo Maria Angeles, Nuria, Miguel Angel, Sergio, Jose Ramón, Consuelo, Jorge, Fernando, Cristina, Maria del Mar, Antonio Jose, Maria, Israel, y Eduardo.
No podemos olvidar nuestro agradecimiento a todos los profesionales que conforman las dotaciones de nuestros Equipos Móviles y de Promoción ya que sin su trabajo y esfuerzo diario esto no se podría haber sido realidad.
Por último, agradecer, a todos, su esfuerzo y, en especial, a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con su donación han entrado a formar parte de nuestra, ya grande y, solidaria familia.