“La luna de octubre, siete lunas cubre; y si llueve, nueve”

Octubre es el décimo y antepenúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el octavo mes del calendario romano. Según la Real Academia, «octubre» es la forma preferida en el uso culto, mientras que «otubre» está en desuso, aunque no se considera incorrecto.​

Octubre es una palabra procedente del latín que significa “ocho meses”. A pesar de ser el décimo mes en la actualidad gracias a la aportación del calendario juliano, es el octavo mes en el calendario romano, puesto que se consideraba que marzo era el primer mes del año y diciembre, el último.

Octubre curioso, …

  • El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más consumidas y populares del mundo. El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Todos los días en el mundo se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas de café. En realidad, el grano del café es la semilla de la fruta del árbol de cafeto, un árbol que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura. Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca Cola. Brasil es el mayor productor de café de todo el mundo. Su cosecha equivale al 30% del café mundial. El 54% de los estadounidenses consumen café todos los días. Lo que convierte a los Estados Unidos en el país donde se toma más café. En Corea y Japón hay cafés temáticos, sobre animes y doramas populares. Pero también existen los cafés de gatos, donde además de tomarte una deliciosa taza de esta bebida, también puedes acariciar a un lindo gatito. En Japón también existe un café que posee una piscina donde bañarte en esta bebida, el nombre del lugar es Yunessun Spa Resort.
  • El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se escogió esta fecha en honor a uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no violentos: Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y quién definiese la no violencia como: “la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”. El decreto fue aprobado el 15 de junio de 2007.
  • El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, una fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies.
  • ¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales?: Se eligió este día en particular por coincidir con el santo de los animales San Francisco de Asís, quién en vida considero que todos los seres que habitamos la tierra somos criaturas de Dios. En el año 1980 el Papa Juan Pablo II, declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales, acción que popularizó la celebración de este día, porque cada año, millones de católicos se congregan junto con sus mascotas en las iglesias para que estas reciban la Bendición de las Mascotas.
  • El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes. Es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad: los docentes. Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países. La elección de esta fecha se debe a que ese mismo día, pero en el año 1966, se conmemoró una Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, pero sobre todo los derechos del gremio docente a nivel mundial. Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto es así, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la educación juega un papel fundamental y por ende se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.
  • En 1969, la Unión Postal Universal (UPU) estableció el 9 de octubre como el Día Mundial del Correo durante un congreso celebrado en Tokio (Japón) el 14 de noviembre. Es una forma de conmemorar la fecha de su fundación y de crear conciencia sobre el rol que tiene el sector postal en el mundo. Esta celebración, a diferencia de otras, no posee un lema anual, pero desea destacar sus pilares estratégicos, que son: innovación, integración e inclusión. Alrededor del mundo existen 663 mil oficinas de correos en las que trabajan más de cinco millones de empleados. Gracias a sus servicios se entregan millones de cartas y paquetes en los lugares más diversos y lejanos del planeta. El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana y en él se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia, en 1238, del rey de Jaime I El Conquistador. La conquista y formación del Reino de Valencia no se culminó hasta 1304-1305 con la Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche, y el territorio actual no adquirió la extensión actual hasta 1851 con la incorporación de Requena y Utiel; pero el 9 de octubre se eligió como la fecha más representativa, por ser Valencia la capital del Reino de Valencia y actualmente de la Comunidad Valenciana. Es una celebración con larga tradición desde el siglo XIV, introducida por el rey Jaime II de Aragón. En cambio, a nivel de todo el territorio de la Comunidad Valenciana, se trata de una celebración institucional contemporánea que tiene su origen en el año 1976, cuando la Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano declara esa fecha Día Nacional del País Valenciano, acuerdo que sería asumido de nuevo en 1977 por el Plenario de Parlamentarios y que se plasmaría en el Estatuto de Autonomía de 1982 como Día de la Comunidad Valenciana.
  • El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Por qué una fecha para nuestra salud mental?: El propósito de esta fecha es visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad global, para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente.
  • El 12 de octubre celebramos el Día de la Fiesta Nacional de España, en conmemoración al descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492. Este hecho representó el primer contacto entre dos mundos, representado en la unión de lenguas y culturas diversas. Esta fecha ha sido proclamada como Día de la Fiesta Nacional mediante la Ley 18/1987, la cual expresa el significado histórico y solemne de esta efeméride. ¿Por qué se celebra en España el Día de la Hispanidad?: Antiguamente esta Fiesta Nacional se denominaba Día de la Hispanidad o Día de la Raza. Durante el reinado de Alfonso XII en el año 1918 se declaró como festivo nacional, consolidándose como festivo y de manera oficial en el régimen franquista. En el año 1982 se publicó un Real Decreto, denominando a esta efeméride como “Fiesta de España y la Hispanidad”. Posteriormente entró en vigor la ley 18/1987 en el año 1987, estableciendo el “Día de la Fiesta Nacional de España”, así como la ejecución del desfile militar cada 12 de octubre. Adicionalmente, en el año 2014 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que el día 12 de octubre sería una jornada para conmemorar la lengua española, “representando un elemento de cohesión y consolidación del mundo hispano”.
  • El 14 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una celebración que tiene como propósito incentivar en todas las personas del mundo el querer ser donantes y así salvar la vida de otras personas menos afortunadas en lo que respecta a la salud física. En realidad, ser donante de órganos no es correr un riesgo, sino más bien convertirse en una salvación para otros.
  • En diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a la mujer rural por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.
  • Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. Cada año, la FAO se centra en un lema para difundir la campaña del Día Mundial de la Alimentación. Para el 2021, el lema es “Nuestras acciones son nuestro futuro”.
  • El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. Esta efeméride ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad. ¿Por qué se celebra el Día contra el Cáncer de Mama?: El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos. Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.
  • El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha cuyo origen es un poco incierto. Es indudable que este día debe celebrarse, pues representa nuestro futuro. Pero cuando buscamos su origen encontramos fuentes limitadas al respecto. Origen del Día Mundial del Ahorro de Energía: se creó con la intención de conservar los recursos naturales y para lograr eficiencia en el área energética.
  • En el año 1947 se declara el día 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer el fin y las actividades de la Organización en todo el mundo. Se proclamó en una Asamblea llevada a cabo por el Consejo de Seguridad de la ONU, y como una forma de conmemorar y celebrar el aniversario de la Carta de las Naciones Unidas. Dicha resolución fue firmada por unanimidad por todos los países miembros. Posteriormente, en 1971, la Asamblea General recomendó a sus miembros a tener presente esta fecha como un día festivo. En el año 1945, la ONU contaba con 51 países miembros. En la actualidad son 193 los países que representan a sus Estados ante la Organización. En las asambleas se toman medidas en temas como: Paz y seguridad, desarrollo sostenible, cambio climático, desarme, derechos humanos, emergencias humanitarias, terrorismo, igualdad de género, salud, producción de alimentos y gobernanza, entre otros. ¿Qué es la Carta de las Naciones Unidas?: Es un tratado internacional que sirve de fundación para la Organización de las Naciones Unidas y que prevalece sobre todo el resto de tratados internacionales. Esta carta reunió los distintos tratados internacionales existentes en materia de derecho de mar, derecho de guerra, derecho internacional y derecho de fronteras que habían sido firmados desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En la Carta se definen los propósitos y principios de la ONU, así como los procedimientos para encontrar una solución pacífica cuando exista controversia, entre otras cosas. La Carta de las Naciones Unidas ha sido ratificada por la mayoría de los países del mundo, con una notable excepción: el estado Vaticano no ha ratificado la Carta porque prefiere conservar su estatuto de Observador Permanente.
  • El 5 de junio del año 2003, el Consejo de Europa y la Comisión Europea decidieron conmemorar el Día Europeo de la Justicia cada 25 de octubre. La intención de esta celebración es que los ciudadanos europeos se mantengan informados sobre sus derechos y tengan acceso a las herramientas que se encuentran disponibles en cuanto a justicia transfronteriza se refiere. Este día busca que la justicia sea accesible a todos los ciudadanos. Otro de los objetivos de este día, es crear conciencia entre los profesionales de la justicia y estudiantes de derecho sobre el tema de legislación comunitaria. En el Día Europeo de la Justicia se realizan eventos en diversos lugares del territorio europeo con asistencia de representantes de la Comisión Europea y el Consejo de Europa, quienes se encargan de informar sobre los proyectos que se están llevando a cabo en sus países respectivos. El principal evento del año 2019 se celebró el 25 de octubre en Oslo (Noruega), debido a que ese día se proclamaron los resultados del Premio Crystal Scales of Justice: Este premio fue creado en el año 2005 y busca identificar, destacar, premiar y promover aquellas prácticas que han sido innovadoras y eficientes en el funcionamiento de la justicia en territorio europeo: procedimientos, funcionamiento de sistemas judiciales, organización y formulación de políticas, entre otros. Los aspirantes de este premio deben demostrar que la eficiencia de su práctica es medible, que la han implementado recientemente y que se puede utilizar de manera fácil en otras jurisdicciones o Estados.
  • El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2014. El Día Mundial de las Ciudades se promovió con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de las mismas y fomentar la cooperación entre países para planificar la urbanización.La noche del 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos. Halloween se celebra el 31 de octubre de 2021, domingo, un día ideal para preparar nuestros disfraces y decorar las casas y las calles con motivos terroríficos. Halloween se celebra sobre todo en países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda. Aunque últimamente la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países con poca tradición, como en España o en países de América Latina, donde los pubs, discotecas y bares se suman a la diversión y organizan fiestas de disfraces para atraer a los clientes. El motivo de que Halloween haya llegado a nuestros días y se haya extendido a muchos países que tradicionalmente no la contemplaban, es por el despliegue comercial y publicitario del cine estadounidense, que ha propagado la imagen de los niños correteando por las oscuras calles de las ciudades y los pueblos pidiendo caramelos, amén de otros films más terroríficos centrados en la noche de Halloween. Las calabazas, los colores naranja y negro, los gorros de brujas y trajes de fantasmas o esqueletos son la simbología más popular de Halloween. ¿Qué significa la palabra Halloween?: Halloween es una derivación de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve”, y que significa “Víspera de Todos los Santos”. Pero Halloween es mucho más que eso, se ha convertido en una fiesta que se celebra a nivel mundial. Orígenes de Halloween: Sobre el origen celta de Halloween, el Samhain. Se trata de una celebración moderna que hunde sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta: la cristiana del Día de Todos los Santos celebrada el 1 de noviembre. Y la de origen celta llamada Samhain, una fiesta pagana que era como el Año Nuevo Celta porque servía como celebración del final de las cosechas y final del periodo estival. Realmente el origen verdadero fue el Samhain celta, que pasó a los irlandeses. Y fueron los irlandeses los encargados de importarla a EEUU durante la Gran Hambruna irlandesa en 1840. Aunque no fue hasta más tarde cuando se celebraría masivamente. El primer gran desfile con motivo de Halloween se celebró en Minnesota en 1921. Le siguieron otros estados y a partir de entonces la fiesta se expandió por todo el territorio estadounidense y países anglosajones. En Occidente, la tradición se transformó con un sentido religioso, homenajeando a los familiares difuntos el 1 de noviembre, como el Día de Todos los Santos.

Octubre y la donación de sangre, … durante octubre de 2021 hemos mantenido de forma adecuada la demanda hospitalaria. Por si fuera poco, y un mes más, hay que sumarle las variaciones que se están dando durante la pandemia Covid19, cosa ésta que también ha dificultado la donación puesto que seguimos  sin disponer de algunos de los lugares y locales  que de forma habitual veníamos utilizando. En este caso hay que hacer mención especial a los Centros de Salud, donde seguimos encontrando muchas dificultades para ubicarnos y hacer nuestro trabajo.

No obstante a las dificultades señaladas la donación registrada ha permitido mantener la demanda hospitalaria por lo que, en ningún momento, se ha visto comprometido el suministro.

Quisiera resaltar las siguientes cifras correspondientes al Mes de Octubre de 2021:

  • Hemos atendido un total de 346 colectas, de las cuales 241 lo han sido en nuestras unidades móviles y 105 en los puntos fijos de donación.
  • Se han presentado a donar un total de 10230 De estos, se ha obtenido una donación efectiva de 8896 unidades de sangre total; de éstas, 970 han donado sangre por primera vez.
  • Estas cifras nos han permitido atender las necesidades hemoterápicas de más de 26000 pacientes en nuestros hospitales.

También destacar a las personas que en este mes de septiembre han alcanzado su donación número 50 y que, por lo tanto, pasan a ser considerados donantes de oro, estos son: Baralides, Marina, Amparo, María Carmen, Vicente, Ivan, Consuelo, Joaquin, Antonio, Carolina, Inés, Juan Jesús, Marisa, Jose, Manuel, Jose Rafael.

Agradecer a todos los que, en Octubre de 2021, han continuado depositando su confianza en nosotros y, por lo tanto, con su generosidad han hecho posible que la vida continúe.

También, y vaya por delante, nuestro agradecimiento a todos los profesionales que conforman las dotaciones de nuestros Equipos Móviles y de Promoción ya que, sin su trabajo y esfuerzo diario, esto no se podría haber realizado.

Gracias a todos y en especial a aquellos que se han acercado a donar por primera vez y con su donación han entrado a formar parte de nuestra, ya grande y, solidaria familia.