Nombrar Bunyol en cualquier lugar del mundo, es asociar esta localidad a su fiesta más reconocida, “La Tomatina”. Pero Bunyol, capital de su comarca, “La Hoya de Bunyol”, es mucho más que una fiesta, por afamada que esta sea. Bunyol es una bellísima localidad de unos diez mil habitantes, ubicada en un entorno privilegiado que sorprende a cualquiera que la visita por primera vez.

 

De su origen árabe, ha llegado a nuestros días un laberíntico casco antiguo, que es coronado por los restos de un castillo medieval. Este estratégico castillo, de estilo gótico y ubicado en la antigua frontera entre Castilla y Valencia, da fé de la importancia de la villa durante los primeros siglos cristianos.

 

Siglos más tarde, una incipiente Revolución Industrial se asomó a Valencia por Bunyol, pues aprovechando sus cursos de agua, floreció una potente industria papelera que ha llegado casi hasta nuestros días y que se complementó posteriormente con la cementera.

 

Pero si su patrimonio cultural es más que notable, no lo es menos el natural. Los ríos de sus inmediaciones (Bunyol, Juanes, Magro y Mijares), junto con extensos bosques, conforman espacios naturales que hacen las delicias de los amantes de la Naturaleza. El agua es la gran protagonista en Bunyol, y así, el Barranco Carcalín con su puente natural, la Cueva Turche con su imponente cascada, el parque Planell, y otros muchos enclaves son buena prueba de ello.

 

Por otra parte, una rica y variada gastronomía (los embutidos locales, la olla podrida, el arroz ayuno, el mojete, etc.) complementa los atractivos de esta localidad, conformando una oferta turística difícil de superar.

 

Y por fin, no se puede hablar de Bunyol sin destacar otros aspectos sociales. La existencia de su ateneo y de su museo arqueológico, de innumerables clubs y asociaciones y del más importante cementerio masónico de España, junto con las tradicionales bandas de música (La Armónica -Los Litros- y La Artística Los Feos-), dan muestra del carácter abierto, solidario, creativo y moderno de sus más de 9500 habitantes.

 

Personajes ilustres:

  • Vicente Galarza Santana (1918-1947), político y guerrillero.
  • Juan Andrés Perelló (1957-), político.
  • Carlos Simón (1961-), médico.

 

La donación de Sangre en 2019

Durante el pasado año nuestras Unidades Móviles se han desplazado a Bunyol en 13 ocasiones: 12 al Centro de Salud y el mes de Mayo, también, visitamos el I.E.S. “La Hoya de Bunyol”. Los resultados han sido:

  • Han podido donar 426 personas de las que 34 lo hacían por primera vez. De los donantes nuevos el 50% procedían de la donación realizada en el IES “La Hoya de Bunyol”.
  • Estos resultados han permitido atender las necesidades de sangre y productos hemoderivados de casi 1300 enfermos en los hospitales de nuestro entorno.
  • Bunyol tiene una Tasa de Donación de 45 donaciones por cada mil habitantes y año. Muy por encima de la media de la Comunidad Valenciana y, también, de la media nacional.

Nuestra próxima visita a Bunyol la realizaremos el jueves 13 de Febrero y nos podrás encontrar en el Centro de Salud (Avda. Rafael Ridaura s/n) donde te atenderemos desde las 17:00 hasta las 20:30 horas.

 

Ven a donar y trae un amigo o un familiar. Necesitamos nuevos donantes.