Recogemos hoy, elaborados por Elena San Martin Suárez (Educadora Social y Psicóloga), una serie de consejos útiles para estos días en los que nos vemos “OBLIGADOS” a permanecer en casa.
La situación de confinamiento en casa durante varios días puede generar mucho malestar psicológico. Afortunadamente, se han estudiado algunos factores de protección que nos ayudan a sobrellevar esto.
Evitar la sobreinformación:
- La sobreinformación puede generar muchísima ansiedad.
- Para cuidarnos, evitaremos estar con la tele encendida todo el día escuchando noticias sobre el coronavirus.
- Sólo nos informaremos en un momento concreto del día que hayamos elegido previamente. Pueden ser los informativos de la mañana, de la tarde o de la noche, lo que nosotros queramos, pero sólo una vez al día.
- El resto del día estaremos ocupados haciendo actividades que no estén relacionadas con este tema.
Afrontamiento positivo:
- Debemos centrarnos, cognitivamente, no en que no nos dejan salir, sino en que, gracias a nuestro sacrificio personal estamos haciendo un bien para los demás y la sociedad.
- Que estamos haciendo algo que es esencial para el bien común.
- Enfocarnos en que, aunque es difícil, quedándonos en casa estamos salvando vidas.
Utilizar la TECNOLOGIA para mantenernos unidos a nuestros seres queridos
Mantenerse activo:
- Limitar el tiempo que pasamos conectados a la tecnología.
- Buscar actividades manuales y formas de pasar el tiempo separados de las pantallas.
- Buscar formas de actividad física que podamos realizar en casa.
Planear una RUTINA DIARIA que diseñemos para nosotros mismos previamente y cumplirla.
Ayudarse MUTUAMENTE:
- Reunirnos, entre todos, y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel psicológico.
- Hacer un “acuerdo de paz”, mediante el cual vamos a colaborar y a apoyarnos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo.
- “Somos un Equipo”. Vamos a pasar estos días de la mejor forma posible.
En especial PARA LOS NIÑOS:
- El consejo de mantener un horario y una rutina es fundamental.
- Por ejemplo, por la mañana hacemos los deberes, después de comer vemos la tele o jugamos con tecnología y por la tarde aprovechamos la situación para hacer actividades especiales en familia.
- Los niños deben comprender por qué no debemos salir de casa: no es por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas de salud frágil.
- Hacerles entender que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido trascendente.
Y, … después de todo esto, por favor …