¿Quién puede ser donante?
Cualquier persona sana puede ser donante.Las mujeres pueden donar hasta 3 veces al año y los hombres pueden donar hasta 4 veces al año.
Consejos y requisitos mínimos antes de donar.
- Edad. Entre 18 y 65 años. Se trata de un requisito legal.
- Peso. Debe ser superior a 50 kg. Se trata de un requisito técnico.
- Identificación. Acude al punto de donación debidamente acreditad@. Idealmente con tu DNI, pasaporte u otro documento oficial que incorpore una fotografía.
La donación en 3 pasos.
Debes saber que durante todo el proceso se primará siempre la salud de donante.
Paso 1: La Encuesta de Salud / Entrevista.
- Antes de donar, el personal sanitario te realiza una entrevista o encuesta de salud, confidencial, para descartar cualquier problema que te impida donar.
- Te medirán la presión arterial, el pulso y te determinaran tu nivel de hemoglobina (*) para, de este modo, detectar una posible anemia.
- (*) actualmente se utiliza un procedimiento “no invasivo” con lo que se evita el molesto pinchazo en el dedo.
Paso 2: La Donación.
- El acto de la donación, en sí mismo, dura entre 7 y 10 minutos. Se utiliza material estéril y desechable, NO existiendo ningún riesgo de contagio de cualquier enfermedad transmisible por la sangre.
Paso 3: Después de donar.
- Finalizada la donación tomarás un refrigerio ligero consistente en agua o refrescos y algún alimento sólido.
- El volumen de sangre extraído (450 cc) se recupera a las dos horas.
- Al cabo de unos días recibirás los resultados analíticos. Además, si donas por primera vez recibirás en tu domicilio el carnet de donante de sangre.
¿Dónde va tu donación? Fraccionamiento y utilidades.
La sangre no se transfunde al enfermo tal y como se extrae, sino que se somete a un proceso de fraccionamiento, separación en varios componentes, cada uno de los cuales se utiliza para tratar diferentes tipos de enfermedades.
Hematíes o Glóbulos Rojos
Los glóbulos rojos son la parte celular, aportan el oxígeno necesario a todos los tejidos para poder vivir y se utilizan en intervenciones quirúrgicas, trasplantes, hemorragias, tratamiento de anemias,…
Plaquetas
Las plaquetas se transfunden a enfermos de cáncer o leucemia, que presentan una disminución de estas células a causa de los tratamientos que reciben o porque no las fabrican en la cantidad idónea.
Plasma
El plasma es la parte líquida de la sangre. Contiene proteínas utilizadas en casos de hemofilia, algunas enfermedades crónicas, grandes quemados… y para la obtención de productos purificados que solo se obtienen del mismo (hemoderivados).
¿Por qué es importante donar periódicamente?
Gracias al fraccionamiento de la sangre, con una sola donación se pueden beneficiar hasta 3 enfermos distintos. Sin embargo, la vida de la sangre es muy corta, por lo que es imprescindible disponer siempre de las cantidades adecuadas.
- Hematíes. Se conservan a ±2º C durante 42 días.
- Plasma. Se conserva congelado a -30º C hasta 2 años.
- Plaquetas. Se conservan a temperatura ambiente, 22º C, en agitaciónconstante y solamente duran 5 días.
El consumo de sangre es muy variable: en una intervención quirúrgica se puede utilizar como mínimo 1 unidad de sangre, en un trasplante hepático se puede necesitar la sangre que donan entre 20 y 40 personas. En el curso del tratamiento de una leucemia aguda pueden intervenir hasta 250 donantes.
Dado que la sangre se puede necesitar en cualquier momento, es imprescindible disponer de ella en cantidades adecuadas para hacer frente a cualquier emergencia y con esto satisfacer las necesidades de los enfermos.
La corta duración de los componentes sanguíneos nos obliga a obtener un número diario y constante de donaciones para poder hacer frente a todas las necesidades. Como ves nos debemos mover en un margen muy estrecho limitado por la caducidad y la carencia.
¿Quién recibe la sangre donada?
Cáncer y enfermedades de la sangre (34%)
Otras causas de anemia (19%)
Cirugía, incluyendo cardiaca y quemaduras (18%)
Obstetricia: mujeres y bebés (4%)
Ortopedia, fracturas y cirugía de reemplazo (cadera, rodilla, …): 10%
Otros problemas médicos: corazón, digestivo, IRC, (13%)
Accidentes de tráfico y traumatología: 2%