Algunas cosas que sucedieron, “Tal día como hoy”, el  28 de Enero del  año …

El día que la muerte tiñó el cielo de Cabo Cañaveral | MendoVoz

1986: Explota, después de su desepegue en Cabo Cañaveral (Florida) el transbordador espacial Challenger. Mueren sus siete astronautas. El accidente del transbordador espacial Challenger se produjo el martes 28 de enero de 1986 a las 16:39:13 UTC,​ cuando el transbordador espacial Challenger (misión STS-51-L) se desintegró 73 segundos tras el lanzamiento,​ provocando la muerte de los siete miembros de la tripulación —Francis “Dick” Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa McAuliffe. La nave se desintegró sobre el océano Atlántico, frente a la costa del centro de Florida.​ Ha sido calificado como el accidente más grave en la conquista del espacio. La desintegración del vehículo entero comenzó después de que una junta tórica de su cohete acelerador sólido (SRB) derecho fallara durante el despegue. El fallo de la junta tórica causó la apertura de una brecha, permitiendo que el gas caliente presurizado del interior del motor del cohete sólido saliera al exterior y contactara con la estructura adyacente de conexión con el SRB y el tanque externo de combustible. Esto provocó la separación de la conexión posterior del SRB derecho y el fallo estructural del depósito externo. Las fuerzas aerodinámicas destruyeron rápidamente el orbitador. El compartimiento de la tripulación y otros fragmentos de la nave fueron finalmente recuperados del fondo del océano después de una larga operación de búsqueda y rescate. Aunque no se conoce el momento exacto en que murieron los miembros de la tripulación, se sabe que algunos sobrevivieron a la ruptura inicial de la nave. Sin embargo, el transbordador carecía de dispositivo de salida de emergencia y los astronautas no sobrevivieron al impacto del transbordador contra el agua. El accidente produjo la paralización de los vuelos durante treinta y dos meses y la formación de la Comisión Rogers, una comisión especial nombrada por el presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan. La comisión determinó que la cultura organizacional de la NASA y el sistema de toma de decisiones habían contribuido sustancialmente al accidente.​ Desde 1977, los directores de la NASA tenían conocimiento de que el diseño de los cohetes aceleradores sólidos del contratista Morton Thiokol tenía un defecto potencialmente catastrófico en las juntas tóricas, pero no lo habían resuelto adecuadamente. También ignoraron las advertencias de los ingenieros sobre los peligros en el lanzamiento provocados por las frías temperaturas de aquella mañana y no habían informado adecuadamente a sus superiores de estas preocupaciones. La Comisión Rogers hizo nueve recomendaciones a la NASA que debía poner en práctica antes de continuar con los vuelos de transbordadores. Aproximadamente el 17 % de los estadounidenses fue testigo del lanzamiento en directo debido a la presencia en la tripulación de Christa McAuliffe, la primera maestra en el espacio y miembro del Proyecto Teacher in Space. La cobertura de los medios de comunicación sobre el accidente fue extensa: un estudio reveló que el 85 % de los estadounidenses interrogados había oído las noticias durante la hora posterior al accidente. El siniestro del Challenger ha sido utilizado como caso de estudio en muchas discusiones sobre ética y seguridad en ingeniería.

USA for Africa. We are the world - Carlos Martin Huerta

1985: En Estados Unidos se graba la canción ‘We Are The World’, con fines benéficos, por varios cantantes famosos en aquellos años. «We Are the World» (en español: «Somos el mundo») es una canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, producida por Quincy Jones y grabada por un gran grupo de músicos famosos formado especialmente para la ocasión que se denominó USA for Africa (United Support of Artists for Africa, en español: Unión de Apoyo de Artistas para Africa). La grabación de la canción se realizó el 28 de enero de 1985 y fue publicada el 7 de marzo del mismo año por el sello Columbia Records. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna en Etiopia. Logró unas ventas de más de 20 millones de discos en todo el mundo, obtuvo tres premios Grammy y recaudó 75 millones de dólares para la lucha contra la pobreza en el continente africano a través de la organización USA for Africa. Tuvo la particularidad de que convocó a los artistas norteamericanos más célebres y exitosos del momento. Así, al estudio de grabación llegaron verdaderas leyendas vivientes como Bob Dylan, Ray Charles, Diana Ross, Bruce Springteen, Dionne Warwick, Hall & Oates, Billy Joel, Steve Perry, Stevie Wonder, Paul Simon, Huey Lewis, Tina Turner, Cindy Lauper, Willie Nelson, Harry Belafonte, The Pointer Sisters, Kenny Rogers, Kenny Loggins, Kim Carnes y The Jacksons, entre otros. El disco sencillo se grabó en los estudios de A&M Recording Studio de Hollywood.

Logotipo De Lego Y Texto De Señas Frente Al Centro De Imaginación Tienda De Juguetes Para Niños Imagen editorial - Imagen de insignia, ladrillo: 194761075

1958: Se crea en Dinamarca el popular juego infantil ‘LEGO’, consistente en piezas de plástico interconectables. Lego System A/S, más conocida como LEGO, es una empresa danesa de juguetes. Su producto más conocido son los bloques de construcción pero también cuenta, en otros activos, con series propias (Bionicle, Ninjago); una línea de productos preescolares (Lego Duplo) y una línea de juguetes de robótica (Lego Mindstorms). Además presta su marca a la cadena de parques temáticos Legoland. Fue fundada en 1932 por Ole Kirk Christiansen, un carpintero natural de Billund, y desde entonces ha estado controlada por su familia. Si bien se dedicó al principio a fabricar artículos de madera, desde 1949 está especializada en los juguetes de construcción fabricados con plástico. El nombre Lego deriva de las palabras danesas «leg godt», que significan «jugar bien». En  2015 la empresa, que mantiene su sede social en Billund, se convirtió en la compañía juguetera con mayor volumen de negocio en el mundo gracias a ventas de dos mil cien millones de dólares estadounidenses. Las distintas piezas de Lego constituyen un sistema universal. Pese a la variación en el diseño y el propósito de los bloques a lo largo de los años, todos ellos siguen siendo compatibles en menor o mayor grado. Los bloques de Lego de 1958 aún se pueden encajar con los actuales, así como los sets hechos para los más pequeños también son compatibles con los hechos para adolescentes. Seis bloques de 2×4 pueden ser combinados de 915.103.765 formas distintas. Cada pieza de Lego debe ser fabricada con cierto nivel de precisión. Cuando dos piezas se encajan, deben mantenerse conectadas a la vez que debe ser fácil desmontarlas. Las máquinas que fabrican bloques de Lego tienen tolerancias tan pequeñas como 10 micrómetros. Los diseños y trabajos de desarrollo principales se llevan a cabo en las oficinas de su sede central, en Billund; lugar donde la compañía emplea a 120 diseñadores. La empresa también tiene oficinas de diseño más pequeñas en Reino Unido, España, Alemania y Japón. Estas se encargan de diseñar productos específicamente pensados para sus respectivos mercados. La duración media del desarrollo de un producto nuevo suele ser de 12 meses y se divide en 3 fases. En la primera fase, se identifican las modas del mercado, su desarrollo y se entrevistan con algunos de sus clientes. En la segunda fase realizan el diseño y prototipado del producto. Desde septiembre de 2008, los equipos de diseño usan herramientas de modelado 3D para generar diseños CAD en base a los sketches iniciales. Dichos diseños son luego convertidos en prototipos usando una máquina de estereolitografía propia de la casa. Estos prototipos son a continuación presentados al resto del equipo para obtener opiniones y sugerencias y luego son validados por padres e hijos durante el proceso de “validación”.