Algunas cosas que sucedieron, “Tal día como hoy”, el  28  de Febrero del  año …

La renuncia del Papa Benedicto XVI | ELMUNDO.es2013: El papa Benedicto XVI renuncia a su cargo, siendo el primer papa en hacerlo en la era contemporánea y cuarto en la Historia de la Iglesia católica. La renuncia del papa Benedicto XVI al pontificado de la Iglesia católica fue anunciada por él mismo el 11 de febrero de 2013;​ convirtiéndose así en el primer papa en renunciar en 598 años, pues el último en dimitir había sido Gregorio XII, en 1415.​ La renuncia se hizo efectiva el 28 de febrero, a las 20:00 horas de Roma,​ momento en el cual la sede apostólica quedó vacante, por lo que se llevó a cabo un cónclave en el mes de marzo para elegir al siguiente sumo pontífice de la Iglesia católica. La noticia fue objeto de una extensa cobertura mediática, centrándose en el carácter insólito de un hecho como este en la historia,​ calificado por algunos como «revolucionario»,​ al ir contra la costumbre católica en la que el papa extiende su pontificado hasta el momento de su fallecimiento. El 13 de marzo de ese año, el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido sumo pontífice adoptando el nombre de Francisco, lo que le convirtió en el primer papa americano de la historia. La situación actual es anómala: aunque el Código de Derecho Canónico prevé la renuncia del Romano Pontífice y solo requiere para su validez «que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie», persiste el debate sobre si es correcto el empleo del título de “papa emérito”, si Ratzinger tendría que haber vuelto a ser cardenal o si, teniendo en cuenta el can. 402 § 1 del Código de Derecho Canónico, el papa —como obispo de Roma— puede adquirir el título de “emérito” al igual que los demás obispos cuando renuncian. Las renuncias al pontificado no representan un caso aislado en la historia de la Iglesia católica; de hecho, la posibilidad de renuncia está contemplada en el Código de Derecho Canónico de 1983.  El primer papa del que se tiene conocimiento de haber renunciado fue Clemente I, en el año 97, mientras que la última dimisión papal había ocurrido con Gregorio XII, que ejerció como papa de 1406 a 1415; desde entonces ningún otro sumo pontífice había renunciado a su ministerio, por lo que Benedicto XVI fue el primero en renunciar en 598 años.​ Sin embargo, el precedente de Celestino V, en 1294, es el único que no da lugar a dudas sobre la espontaneidad de la decisión.

1990: En la Unión Soviética, se reconoce la propiedad privada en los medios de producción y en la sucesión a herederos.

1986: Muere asesinado Olof Palme, en Estocolmo, ex primer ministro sueco. El asesinato de Olof Palme tuvo lugar el viernes 28 de febrero de 1986 en Estocolmo (Suecia) a las 23:21. Palme fue asesinado Olof Palme - Vor uns liegen wunderbare Tage: Die Biographie : Berggren,  Henrik, Berf, Paul, Dahmann, Susanne: Amazon.es: Librosmientras volvía caminando del cine a su casa con su mujer Lisbet Beck Friis, por una de las calles principales del centro de Estocolmo, Sveavägen. En ese momento la pareja no llevaba guardaespaldas. Un hombre se acercó a ellos y disparó a quemarropa sobre la espalda del primer ministro, que murió a los pocos minutos. Desde aquel momento y hasta la actualidad y debido a que el crimen nunca ha sido resuelto, se han apuntado múltiples teorías, que con mayor o menor apoyo probatorio han rastreado un móvil político tras el magnicidio. Si la primera detención apuntaba a grupos ultraderechistas suecos,​ posteriormente se han barajado entre otras, la autoría de una rama del PKK kurdo,​ o la de los servicios secretos sudafricanos del apartheid.​ Otras teorías, menos contrastadas, implicaban en el crimen a extremistas chilenos de ultraderecha o al grupo alemán Baader-Meinhof. Sin embargo, una única persona ha sido condenada por el asesinato de Palme. Dos años después del acontecimiento, Christer Pettersson, un drogadicto y delincuente de poca monta fue detenido, juzgado y condenado por el asesinato,  principalmente gracias al testimonio de Lisbet Palme, que lo reconoció como el autor de los disparos. Sin embargo, la condena fue anulada posteriormente por el Tribunal Supremo sueco por falta de pruebas. El asesinato habría prescrito el 28 de febrero de 2011, al pasar 25 años desde su comisión. Sin embargo, en 2010 el Parlamento sueco decidió suprimir la prescripción de los delitos muy graves, entre ellos el asesinato.​

1940: Primera retransmisión televisiva de un partido de baloncesto, jugado en el Madison Square Garden de Nueva York, entre los equipos Fordham University y University of Pittsburgh.

1922: Egipto se independiza de Reino Unido.

La Segunda República Francesa1848: Se proclama oficialmente en Francia la segunda república. Tal día como hoy de 1848 se proclamó en Francia la Segunda República. El 27 de febrero el rey Luis Felipe I abdicó en un intento desesperado de salvar la monarquía de la revolución que había estallado el día 22. El inmovilismo y la escasa representatividad del régimen que se había instaurado tras la revolución de 1830 le llevaron al colapso cuando la crisis económica y los incipientes problemas sociales de la clase obrera industrial elevaron la tensión a niveles insostenibles. El gobierno provisional que se formó desestimó rápidamente la opción de una regencia y proclamó al día siguiente la República por segunda vez en la historia de Francia.

Don Juan Tenorio1844: Se estrena Don Juan Tenorio, obra de José Zorrilla, en el Teatro de la Cruz (Madrid, España). Se trata de un drama religioso-fantástico-romántico en dos partes publicado en 1844 por José Zorrilla.​ Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.​

1780: Un terremoto de 7,4 grados en la escala sismológica de Richter sacude Irán, causando 200.000 víctimas mortales y la devastación en casi todo el país.

1525: Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca en México.