Algunas cosas que sucedieron, “Tal día como hoy”, el 9 de Marzo del año …
2016: Ocurre un eclipse total de sol que es visible desde el sudeste asiático y Australia.
1961: La Unión Soviética lanza la nave espacial Sputnik 9, llevando al espacio a la perra Chernushka, un maniquí como cosmonauta, ratones y una cobaya.
1959: Sale a la venta la muñeca Barbie, que se convertirá en la más famosa del mundo. Barbie es una marca de muñecas fabricada por la empresa estadounidense de juguetes Mattel Inc., formada en marzo de 1959.Barbie es la imagen principal de una marca de muñecas y accesorios de Mattel, dentro de los que se incluyen otros miembros de su familia y muñecas de colección. Barbie ha sido más que importante dentro del mercado de los juguetes desde hace más de cincuenta años y ha sido objeto de numerosas controversias y demandas, a menudo con la parodia de la muñeca y su estilo de vida. A pesar de que Barbie ha sido considerada desde hace años como la muñeca más famosa, en la campaña de venta de juguetes de Navidad 2014-2015, las muñecas de la película de animación de Disney Enterprises, Inc. Frozen vencieron a Barbie en cuanto a popularidad. En 2016, Barbie cambio su aspecto incorporando nuevos cuerpos, infinidad de colores de piel y peinados, esto le valió en 2017 el prestigioso premio “Toty” a mejor muñeca del año por su línea de muñecas “fashionistas”. También se hizo muy popular por su frase: “Tú puedes ser lo que quieras ser”; la creadora, Ruth Handler, dijo: “Al crear a Barbie, mi filosofía fue que, a través de la muñeca, las niñas pudieran llegar a ser todo lo que quisieran”. Barbie siempre ha representado a una mujer que elige por sí misma”. En los años 50, se dieron cuenta de que su hija prefería jugar con muñecas con características adultas en vez de las infantiles. En aquella época, la gran mayoría de las muñecas que se fabricaban eran infantiles, por lo que al percatarse del posible negocio, decidió proponerle a su esposo y cofundador de Mattel la idea de crear una muñeca con las características de una mujer. A pesar de esto, la idea no llegaría a buen puerto, debido a la reacción que mostró el director de Mattel. Ruth Handler, durante un viaje a Alemania, descubrió una muñeca sexy en una vitrina llamada Bild Lilli, la cual no era precisamente un juguete para niños. La muñeca en cuestión comenzó vendiéndose a hombres, para ofrecerse luego a las niñas, debido a su popularidad: las niñas disfrutaban vistiéndola y cambiando su ropa. Lilli llegó a ser tan popular que traspasó las fronteras alemanas, alcanzando los Estados Unidos. Cuando esto sucedió, Mattel tras haber rechazado la idea anterior de Ruth Handler, compró los derechos de Lilli. Entonces, se creó una nueva muñeca de nombre Barbie en honor a la hija de Ruth, Bárbara, quien nació en Willows, un pueblo ficticio ubicado en el estado de Wisconsin donde asistió al Willows High School. El novio de Barbie, Ken Carson (muñeco que vio la luz por primera vez en 1961) está inspirado en otro de los hijos del matrimonio Handler. Sin embargo el nombre completo de la muñeca es Bárbara Millicent Roberts. Cuando estaba todo perfecto, decidieron hacer nacer a Barbie el 9 de marzo de 1959 en la Feria Internacional Americana del Juguete, conservando esa fecha como el cumpleaños oficial de la muñeca. En su “debut”, Barbie lucía un peinado rubio de los años 60, con un bañador que simulaba en su estampado la piel de una cebra. Con los años los modelos se han sabido actualizar, al igual que el color del pelo de la muñeca y la forma. La muñeca se ha comercializado como una “Modelo adolescente a la moda”, con la ropa creada por la diseñadora de moda de Mattel Charlotte Johnson. La primera muñeca Barbie que se fabricó fue en Japón, con la ropa cosida a mano por trabajadores japoneses. Durante el primer año de producción fueron vendidas alrededor de 350.000 muñecas Barbie. Ruth Handler creía que era importante para Barbie tener una apariencia adulta y poco después de salir al mercado se demostró que algunos padres estaban descontentos con el pecho de la muñeca. La apariencia de Barbie ha sufrido numerosos cambios a lo largo de los años, sobre todo en 1971 cuando sus ojos se ajustaron para mirar hacia el frente, en lugar de tener la mirada elegante lateral del modelo original. Barbie fue uno de los primeros juguetes en tener una estrategia de mercado basada en gran medida en la publicidad televisiva, que posteriormente ha sido ampliamente copiada por otros juguetes. Se estima que se han vendido más de mil millones de muñecas Barbie en el mundo, en más de 150 países. “Mattel afirma que se venden tres muñecas Barbie por segundo”.
1945: El ejército japonés ocupa la Indochina francesa. Mientras Estados Unidos ordena el bombardeo con Aviones B-29 de Tokio con bombas incendiarias, matando a más de 100.000 personas.
1908: Se funda el Football Club Internazionale Milano en Milán (Italia). El Football Club Internazionale Milano, comúnmente llamado Internazionale o Inter, y más conocido en el resto del mundo como Inter de Milán, es un club de fútbol de Italia con sede en la ciudad de Milán, capital de la región de Lombardía, y de propiedad principalmente china. Fue fundado el 9 de marzo de 1908, bajo el nombre de Foot-Ball Club Internazionale. Es uno de los clubes más ganadores y con mayor renombre históricamente de Italia, Europa y el mundo. El Inter es el segundo equipo más exitoso del fútbol italiano, con 32 títulos a nivel local (19 Ligas, 7 Copas y 6 Supercopas), siendo solo superado por la Juventus Football Club. A nivel internacional ha logrado proclamarse campeón tres veces tanto de la Copa de la UEFA como de la Champions League (en las temporadas 1963-1964, 1964-1965 y 2009-2010), tras lo cual obtuvo en 2 ocasiones la Copa Intercontinental y en una la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Es el único equipo que ha participado en todas las ediciones de la Serie A, competición instaurada en el año 1929, circunstancia que compartió hasta el 2006 con la Juventus, descendido administrativamente a la Serie B tras el Calciopoli. El Inter de Milán ejerce de local en el Estadio Giuseppe Meazza (también conocido por el nombre del barrio, San Siro) desde 1947, y lo comparte con el A. C. Milan. Los colores que identifican al equipo son el negro con el azul, y han sido utilizados en los colores de su uniforme desde 1908. Sus rivales tradicionales son el A. C. Milan, con el que disputa el derbi de Milán (conocido popularmente en Italia como el Derby della Madonnina) y la Juventus de Turín, con quien se enfrenta en el derbi de Italia (Derby d’Italia). Un hecho a destacar es que el Inter es el primer y único equipo italiano que ha conseguido un triplete (tres títulos en una misma temporada), al proclamarse campeón de la Serie A, Copa Italia y Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2009-2010, además de conseguir un quintuplete (ganando también la Supercopa de Italia y el Mundial de Clubes), logrando este hito en el 2010. Además de Juventus y Milan es miembro del selecto grupo de los únicos 30 equipos en el mundo que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial, entre más de 300.000 clubes reconocidos por FIFA. Por otra parte el conjunto nerazzurro fue el primer club italiano en conquistar tanto un campeonato como un bicampeonato mundial en los años 1964 y 1965, llegando a ser también el segundo club de Italia con mayor cantidad de títulos mundiales conseguidos al conquistar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2010 celebrada en EUA. De acuerdo con las estadísticas realizadas por Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), el Inter de Milán es el tercer mejor equipo italiano y sexto mejor de Europa del siglo XX, y el mejor club italiano y el quinto mejor del fútbol europeo del siglo XXI, además de estar ubicado en el sexto lugar de la clasificación histórica del ranking mundial de clubes, en donde se elegían a los mejores clubes del mundo desde el 1 de enero de 1991 hasta el 31 de diciembre de 2009. Es uno de los clubes más populares del mundo, ya que según un estudio realizado en 2010, el Inter es el octavo club con más seguidores de Europa. También cabe destacar que el club formó parte (como miembro fundador) de la Asociación de Clubes Europeos (antigua G-14), grupo compuesto por los catorce clubes más poderosos e influyentes tanto económica como deportivamente de Europa.
1902: El club de fútbol Real Madrid, juega su primer partido de fútbol en una explanada que había en la avenida de la plaza de toros.
1842: En La Scala de Milán se estrena la ópera de Giuseppe Verdi Nabucco.
1687: Ocurre el hecho que ha pasado a conocerse como “Tiempo del Ruido”. En la villa de Santafé de Bogotá (Colombia), desde las 22:00 y durante 15 minutos se oye un estruendo de origen desconocido acompañado de un fuerte olor a azufre, que genera pánico en los habitantes de la ciudad. Pedro de Mercado nos cuenta lo que sucedió: “el día domingo que era el séptimo antes de los Idus de Marzo (9 de marzo) del 87, horas antes de la media noche (noche en la que no había ni siquiera una nubecilla, y que el cielo ofrecía un espectáculo maravilloso con todas sus estrellas, noche que invitaba a un gran descanso y tranquilidad, de repente se escuchó en la ciudad de Santa Fe y en las ciudades circunvecinas por muchas leguas un estruendo tan horrible y aterrador, que quienes lo escucharon declaran nunca haber oído cosa semejante y nunca nunca lo oirán… chocaban entre sí en medio de la fuga sin poder socorrerse mutuamente, allí donde creían encontrar ayuda el temor era mayor, más fuerte, más vigoroso… otros decían escuchar como si se tratase de ejércitos formados en línea de combate prestos a pelear, oír el sonido de las trompetas llamando a combate, que los arcabuceros de cerca se disparaban y que con bolas incendiarias haber escuchado el estrépito que hacen los soldados al sacar los sables para el combate, o que ambas partes con toda clase de proyectiles incendiarios mutuamente se atacaban…No faltan quienes aseguran que el ruido les parecía ser como el que producen las carretas por los empedrados, jaladas por caballos desbocados. Otros imaginaban que el estruendo era como el que suelen producir descomunales troncos al ser arrastrados por las plazas de las calles pavimentadas con piedras desiguales…” De inmediato los habitantes de la ciudad colonial entraron en pánico y huyeron de sus casas con ropas de dormir. La mayoría se refugió en los claustros religiosos, donde permanecieron orando y ayunando varios días temiendo la llegada de una legión de demonios. Según Mercado y Martínez (1691) el ruido se escuchó alrededor de quince minutos. La versión de Cassani (1741) nos aporta un dato diferente en cuanto a la duración, ya que dice que se sintió por cerca de media hora, y nos cuenta que se sintieron tres explosiones: “No hubo persona que no se espantase, y que no lo oyese: al primer golpe dudaron, todos al segundo temieron: al tercero se aterraron, y con la perseverancia salieron de sí, y aún de sus casas, y aún de la ciudad. Lo más singular fue, que todo el tiempo que duró este rumor, se esparció por el aire un pestilencial hedor de azufre, que ofendía al sentido: de esto fueron testigos todos aquellos a quienes bastó el ánimo para estar sobre sí, i muchísimos, que en un primer principio, antes de que se turbase la fantasía, salían a las ventanas i al movimiento del aire les apestaba el olor, este quizás se les subiría a la cabeza, para no poder advertir luego su permanencia”. El presidente colonial Gil de Cabrera y Dávalos dirigió una expedición militar hacia las afueras de la ciudad, donde al parecer se sintió más fuertemente el extraño fenómeno. El ensordecedor ruido terminó aquella misma noche y nunca más se volvió a presentar, mientras que el hedor azufrado permaneció durante algunos días más sobre la sabana de Bogotá. Durante muchos años posteriores, cada 9 de marzo se destapaban los sacramentos y se tomaba como una festividad religiosa en Santafé de Bogotá. La expresión «Tiempo del Ruido» se forjó dentro de la jerga de los habitantes del Virreinato de la Nueva Granada. El hecho fue informado por el sacerdote jesuita Pedro de Mercado S. J. y difundido por los sacerdotes jesuitas Juan Ribero (1728) y Joseph Cassani (1741), y por la tradición oral bogotana.
1500: Zarpa una flota mandada por el portugués Pedro Alvares Cabral desde Lisboa, con intención de llegar a Calcuta, y llegando al final a las costas de Brasil.