Algunas cosas que sucedieron, “Tal día como hoy”, el 15 de Diciembre del  año

2005: Se aprueba la ley antitabaco en España, cuya principal novedad era la prohibición de fumar en lugares de uso común, tanto públicos como privados.

2000: Se apaga el último reactor en funcionamiento de la central nuclear de Chernobyl (Ucrania). En una ceremonia en la que el presidente ucraniano Leonid Kuchma dio la orden por vídeo conferencia.

1999: Sucede la tragedia de Vargas, en el estado Vargas (Venezuela), en la que intensas lluvias provocan inundaciones, causando la muerte a más de 20.000 personas.

1984: La Unión Soviética lanza la sonda espacial Vega 1, con dos objetivos principales: La exploración de Venus con sobrevuelo y aterrizaje, y la de sobrevolar el cometa Halley.

El referéndum que Suárez ganó gracias (también) a la televisión1976: Se celebra un referéndum en España tras la dictadura de Francisco Franco, para votar la reforma que llevaría el país a la democracia, con el resultado del 94,17 % de votos a favor. El referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política tuvo lugar en España el miércoles 15 de diciembre de 1976 para preguntar a los españoles sobre la aprobación o no de la Ley para la Reforma Política aprobada en las Cortes. La pregunta planteada fue «¿Aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma Política?». Este referéndum fue uno de los primeros donde el uso extensivo de los medios de comunicación fue un gran condicionante del apoyo mayoritario a favor. Adolfo Suárez, como director general de Radio Televisión Española de 1969 a 1973, se había dado cuenta del gran poder de persuasión que tenía el medio televisivo para vender productos e ideas, por lo que nombró al publicista Rafael Anson como Director General de RTVE, con el fin de inculcar a los ciudadanos los valores democráticos. En publicidad gráfica, las agencias publicitarias contratadas crearon mensajes simples; muchas veces, únicamente texto sobre un fondo monocromático. Algunos de los principales lemas fueron «Tu voz es tu voto»,​ «Si quieres la democracia, vota», «Infórmate bien, y vota»…; pero, sobre todo, tuvo mucho éxito el lema «Habla, pueblo», acompañado de un tema del grupo musical Vino Tinto del mismo título.

Productos - corporate - talgo.com1959: En España, entra en funcionamiento el Talgo, un nuevo tipo de tren más ligero que comenzaría cubriendo el trayecto Madrid – Barcelona, para realizarlo en nueve horas. El Talgo es un tipo de tren formado principalmente por una composición articulada de coches cortos, de aluminio y más bajos que los tradicionales, diseñado y construido por la empresa española Patentes Talgo. Su nombre se corresponde con el acrónimo de «Tren Artículado Ligero Goicoechea Oriol», en atención a su diseñador Alejandro Goicoechea y al financiero que apoyó sus investigaciones y la fabricación de los primeros trenes construidos con ese sistema, José Luis Oriol; fundadores de la empresa en 1942. Construyeron los prototipos Talgo 0 y Talgo I, sin uso comercial, y posteriormente el Talgo II, tras lo cual Goicoechea dejó de participar en los proyectos.

1916: En el marco de la Primera Guerra Mundial jornada sangrienta en la batalla de Verdún a cuatro días de su finalización, en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse (Francia), en la que mueren más de 700.000 combatientes entre soldados alemanes y del bando aliado, siendo la más sangrienta de la historia.

Google homenajea con un doodle a James Naismith, inventor del básquet -  Infobae1891: El profesor de educación física James Naismith inventa el baloncesto en Springfield (Estados Unidos), describiendo sus reglas iniciales y como método para mantener en forma a jugadores de otros deportes de exterior entrenando en invierno. James Naismith1​ (Almonte, Canadá, 6 de noviembre de 1861-Lawrence, EE. UU., 28 de noviembre de 1939) fue un profesor de educación física, entrenador y capellán castrense. Inventó el deporte del baloncesto en 1891 y también se le atribuye el uso del primer casco de fútbol americano. Escribió las reglas originales del baloncesto, fundó el programa de baloncesto de la Universidad de Kansas y, durante su vida, pudo ver el baloncesto adoptado como un deporte de demostración en los juegos olímpicos de San Luis en 1904, y como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Nacido en Canadá, estudió educación física en Montreal antes de mudarse a los Estados Unidos. Allí, mientras trabajaba en la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Springfield (Massachusetts), desarrolló el baloncesto a finales de 1891.​ También estudió Medicina en Denver, obteniendo su título en 1898. Ese mismo año empezó a trabajar en la Universidad de Kansas. Tras casi veinte años como profesor y entrenador de baloncesto a tiempo parcial durante los años iniciales de este deporte, fue nombrado director de los Kansas Jayhawks en 1919. Se nacionalizó estadounidense en 1925. Las contribuciones de Naismith al baloncesto le valieron numerosos homenajes póstumos, tales como pertenecer al Salón de la Fama del baloncesto canadiense, al Salón de la Fama olímpico canadiense, al de deportes canadiense, al de leyendas del deporte de Ontario, al de deportes de Ottawa, al de deporte de la Universidad McGill, al de deportes del Estado de Kansas y al Salón de la Fama de la FIBA. El Naismith Memorial Basketball Hall of Fame de Springfield se llama así en su honor. Naismith también fue capellán militar de la Guardia Nacional en el primer regimiento de infantería de Kansas.​ Enseñaba baloncesto a los soldados como un medio para controlar su exceso de energía. Sus esfuerzos ayudaron a incrementar la moral de la tropa y a disminuir el número de sanciones disciplinarias.