Algunas cosas que sucedieron, “Tal día como hoy”, el 16 de Diciembre del año
1997: En Japón, como consecuencia de la emisión del episodio de Pókemon ‘Denno Senshi Porygon’ 685 niños son hospitalizados por sufrir ataques epilépticos. Los rápidos cambios de color entre rojo y azul de una escena causaron convulsiones que dieron lugar a una epilepsia foto-sensitiva. El episodio fue censurado mundialmente por usar efectos visuales que provocaron ataques de epilepsia foto-sensitiva a un número elevado de televidentes japoneses, un incidente al que la prensa japonesa llamó «Shock Pokémon». Se emitió por primera y única vez en TV Tokyo el 16 de diciembre de 1997, pero fue eliminado de las rotaciones y censurado en el resto del mundo. La noticia del incidente se extendió rápidamente por todo Japón. Al día siguiente, TV Tokyo, cadena de televisión que emitió el episodio, pidió disculpas al pueblo japonés y, como muestra de ello, suspendió la serie y anunció que se llevaría a cabo una investigación sobre la causa de las convulsiones. Como consecuencia del incidente, la bolsa de valores de Tokio y las acciones de Nintendo (compañía productora de los videojuegos en los que se basa la serie) bajaron a 400 yens (casi el 5%).
1877: En Barcelona se realiza la primera comunicación telefónica de España. Tal día como hoy del año 1877, hace 144 años, se producía la primera comunicación telefónica de la historia en Catalunya y en la península Ibérica. Aquella primera comunicación se llevó a cabo en la Escuela Industrial de Barcelona, y fue el resultado exitoso de una prueba experimental que unía telefónicamente dos salas situadas a los extremos del edificio, y que habían sido conectadas con unos aparatos fabricados por la empresa catalana Dalmau i Fill. Aquellos aparatos estaban inspirados en un prototipo que, dos meses antes, había probado, también con éxito, el empresario catalán Josep Muset en La Habana (Cuba), entre el Parque de Bomberos de la capital de la isla y su casa particular. Diez días después (26 de diciembre, día de Sant Esteve) los aparatos de la casa Dalmau i Fill establecían la primera conferencia de larga distancia, y conseguían conectar telefónicamente Barcelona y Girona. El teléfono llegaba a Catalunya tan sólo unos meses después de que Alexander Graham Bell hubiera patentado su prototipo. Durante aquel año (1877) tan sólo se instalaron unos mil aparatos telefónicos en el conjunto de Europa. En el resto de la península Ibérica, en cambio, tendrían que esperar hasta el año siguiente (1878), cuando el rey Alfonso XII ordenó instalar el sistema de telefonía “catalán” para conectar telefónicamente sus palacios de Madrid y de Aranjuez (Castilla).
1835: Ocurre el Gran Incendio de Nueva York, en el que se destruyen 635 edificios del barrio de Manhattan, incluyendo el de la Bolsa de Nueva York. El Gran incendio de Nueva York de 1835 fue un desastre que destruyó la Bolsa de Nueva York y la mayoría de los edificios del extremo sureste de Manhattan en torno a Wall Street en la noche del 16 al 17 de diciembre de 1835. La ciudad estaba cubierta por la nieve y el incendio comenzó una tarde en un almacén de cinco pisos en la calle Merchant nº 25 (ahora llamada Calle Beaver) en la intersección con la Calle Pearl entre Hanover Square (Manhattan)2 y Wall Street. El fuego fue alimentado por los vientos huracanados que soplaban desde el noroeste hacia el río Este. Con temperaturas tan bajas como -27 ºC y el río Este congelado, los bomberos debieron cortar agujeros en el hielo para obtener agua; pero, a esa temperatura, el agua se congelaba en las mangueras y bombas. Los intentos de volar edificios a su paso fueron frustrados por la falta de pólvora en Manhattan. Los bomberos que llegaron a ayudar desde Filadelfia dijeron que vieron señales del incendio desde allí. Alrededor de las 02:00 AM., los marines regresaron con pólvora del Brooklyn Navy Yard) y volaron edificios en el camino del incendio. Para entonces, el fuego cubría 50 acres, 17 manzanas de la ciudad y había destruido entre 530 y 700 edificios. Las pérdidas fueron estimadas en 20 millones de dólares, que al valor actual serían cientos de millones. Solo dos personas perecieron. El seguro no cubriría estas pérdidas debido a que las sedes de varias compañías aseguradoras terminaron quemadas, llevando a estas a la bancarrota. Las investigaciones posteriores no encontraron ningún culpable y se informó que la causa del incendio fue una ráfaga en una tubería de gas que fue encendida por una estufa de carbón. Como el incendio tuvo lugar en medio de un boom económico ocasionado por la reciente inauguración del Canal de Erie, los edificios de madera destruidos fueron rápidamente remplazados por otros más grandes de piedra y ladrillo, menos propensos a grandes incendios generalizados. El incendio también provocó la construcción de un nuevo suministro de agua municipal, hoy conocido como el Acueducto Croton, y una reforma y expansión del servicio de bomberos.
1773: Ocurre el incidente que supone el inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos: Un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk asaltan cargueros británicos en Boston y tiran el cargamento de té por la borda.El motín del té (Boston Tea Party) tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston (Massachusets), en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos. Fue un acto de protesta de los colonos estadounidenses contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la Guerra de Independencia de Estados Unidos. La rebelión de los colonos en el puerto de Boston nació como consecuencia de la aprobación por Gran Bretaña en 1773 de la Ley del Té que gravaba la importación proveniente de la metrópoli de distintos productos, incluido el té, para beneficiar a la Compañia Británica de la Indias Oriuentales a quien los colonos boicoteaban comprando el té de los Paises Bajos.