Algunas cosas que sucedieron, “Tal día como hoy”, el 21 de Diciembre del año
2016: El Departamento de Justicia de Estados Unidos, destapa el “Caso Odebrecht”, uno de los casos de corrupción más grandes en la historia reciente de América Latina. En la que la empresa constructora Odebrecht habría sobornado durante 30 años a gobernantes de doce países para obtener contrataciones públicas. El Caso Odebrecht es uno de los casos de corrupción más grandes en la historia reciente de América Latina, abarcando más de 30 años. Está basado en una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con 10 países más de América Latina, a la constructora brasileña Odebrecht. En esta investigación se detalla como Odebrecht habría realizado sobornos, a presidentes, expresidentes y funcionarios del gobierno de 12 países: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, durante los últimos 20 años, para obtener beneficios en contrataciones públicas. Odebrecht fue creada en 1944, en el Estado de Bahía y se consolidó como la constructora que mayor crecimiento durante los años de la dictadura militar. La empresa creó una «Caja B» a finales de los años 2010 con el nombre de «Sector de Relaciones Estratégicas» para disimular la maraña delos sobornos.
2012: En esta fecha ocurre el último día del decimotercer baktún (ciclo de 144.000 días) en la larga cuenta del calendario maya, y que algunos vaticinaron como “el día del fin del mundo”. Así como el calendario gregoriano cuenta series de años conocidas como lustros, décadas, siglos y milenios, el calendario maya contaba series de veinte años, debido a que su sistema de numeración maya era vigesimal o de base 20, llamadas cada una katún y series de 20 katunes (400 tun = 394,3 años), llamadas baktún.
1987: Se hunde el transbordador filipino MV Doña Paz tras colisionar con el petrolero MT Vector. Mueren 4.341 personas, siendo la tragedia marina más grave de la historia en tiempos de paz. El Doña Paz pertenecía a la empresa naviera Sulpicio Lines. El Doña Paz fue construido en 1963 por el astillero Onomichi Zosen de Onomichi (Hiroshima, Japón). Durante el tiempo que viajó por aguas japonesas, tenía una capacidad de 608 pasajeros. En octubre de 1975, el barco fue vendido a Sulpicio Lines, una naviera filipina que operaba una flota de transbordadores de pasajeros. Fue rebautizado por Sulpicio Lines como Don Sulpicio. El 5 de junio de 1979, el barco fue parcialmente destruido por un incendio mientras se dirigía de Manila a Cebú. Las 1.164 personas a bordo fueron rescatadas, pero el barco quedó encallado y fue declarado una pérdida total. El barco fue recomprado a los aseguradores por Sulpicio Lines, y después fue reparado y devuelto al servicio como Doña Paz.En el momento de su hundimiento, el Doña Paz recorría la ruta de Manila-Tacloban-Catbalogan-Manila y viceversa, realizando viajes dos veces por semana. El 20 de diciembre de 1987, a las 06:30 de la mañana, el Doña Paz partió del puerto de Tacloban (isla de Leyte) hacia Manila. Oficialmente 675 pasajeros embarcaron en Tacloban y 907 lo hicieron más tarde, sumando un total de 1583 pasajeros y 58 tripulantes, pero esa lista no reflejaba la realidad, ya que en la naviera Sulpicio Lines era una práctica común vender billetes extraoficialmente. En el Doña Paz también viajaban unos 100 hombres del ejército filipino. Se calcula que había más de 4300 personas a bordo del barco. A las 22:00 de la noche el Doña Paz chocó contra el petrolero MT Vector, un pequeño petrolero de 639 Tn que iba cargado con 8.000 barriles de gasolina y queroseno. La colisión provocó una explosión que envolvió rápidamente a ambos barcos; solo 24 supervivientes del Doña Paz y 2 del Vector fueron rescatados. Los pocos sobrevivientes se vieron obligados a saltar del barco y nadar entre cuerpos carbonizados en aguas en llamas alrededor del barco; algunos usaron maletas como dispositivos de flotación improvisados. El Doña Paz se hundió dos horas después de la colisión, mientras que el Vector se hundió en cuatro horas. Investigaciones posteriores revelaron que se cometieron una cadena de despropósitos y errores, y que hubo una clara dejación de responsabilidad por parte de las empresas propietarias de los barcos. Se descubrió que ninguno de los dos buques contaba con una radio VHF en funcionamiento. Sobre el Doña Paz, se descubrió que el sobrepeso y el hacinamiento impidieron un rescate correctamente organizado; y en cuanto al Vector se descubrió que navegaba sin un capitán con licencia, sin un vigía cualificado y con el timón averiado, lo cual obligaba al petrolero a navegar en zig-zag, por lo que el Vector resultaba muy difícil de gobernar.
1968: Despega en Cabo Cañaveral (Estados Unidos) el cohete con la misión Apolo 8, que circunvalará la Luna y será la primera misión tripulada que llegó a la órbita lunar.
1937: Walt Disney Pictures preestrena en Estados Unidos su primer clásico de animación titulado “Snow White and the Seven Dwarfs” (Blancanieves y los siete enanitos). Es el primer largometraje de animación producido por Walt Disney y el primero incluido en el canon de Clásicos de Walt Disney. Se estrenó 21 de diciembre de 1937 en el Carthay Circle Theatre de Hollywood. La película es una adaptación del cuento de hadas homónimo que los hermanos Grimm publicaron en 1812, una historia profundamente arraigada en las tradiciones europeas. Contrariamente a lo que a menudo se afirma, no es el primer largometraje de animación de la historia del cine, que se le atribuye al argentino Quirino Cristiani por su película El apóstol (1917). De todas maneras, Snow White and the Seven Dwarfs eclipsa a sus predecesores debido al impacto que suscitó en el público tanto de Estados Unidos como internacional. Considerado por muchos como una obra maestra, la película marca una nueva etapa en el terreno de la animación por las innovaciones técnicas y artísticas desarrolladas para esta película. En 1989, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. Forma parte de la lista AFI’s 10 Top 10, liderando la categoría de animación. En octubre del 2016, se confirmó que Disney planea una versión en «Live action» de la película. El 22 de junio de 2021, la actriz Rachel Zegler fue seleccionada para interpretar a Blancanieves.
1901: Las mujeres participan por primera vez en la historia de Europa en unas elecciones, en unas elecciones comunales de Noruega.