Primero que nada agradezco al Dr. Roig por haberme invitado a dejar mi testimonio en este prestigioso espacio, realmente es un honor.

No me alcanzan las palabras para agradecer la atención recibida en el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana (CTCV)  durante mi pasantía en el año 2013. Las personas que trabajan son realmente verdaderos “profesionales”,  además de sus conocimientos brindan una calidez humana inexplicable en su atención, tanto a los donantes de sangre que  reciben a diario, como a los médicos que vivimos la gran experiencia de visitar un Centro de trayectoria y excelencia como es el CTCV. La rotación por Valencia fue un aprendizaje inolvidable para mi profesión y una enorme experiencia desde lo personal. Anhelo volver algún día!!!

De más está decir que el Dr. Roig es un experto y dedicado en su trabajo, motivador referente a nivel mundial de la Donación Voluntaria de Sangre. Me demostró el crecimiento infinito que puede tener la Hemoterapia y me enseñó parte del camino constante y serio que vivieron, el cual lleva a un destino con el que cuenta la Comunidad Valenciana desde hace muchos años, el 100% de donación voluntaria de sangre y un sistema de calidad de excelencia.

Aprendí a priorizar la captación de donantes voluntarios y habituales como recurso fundamental para la obtención de componentes sanguíneos de calidad; es decir, partiendo de una materia prima con la mayor seguridad  y esto se logra principalmente a través de un donante voluntario y habitual, un donante comprometido, educado, solidario, que tiene conocimiento real de la importancia que brinda su donación. Cualquier proceso posterior podría resultar deficiente si la sangre obtenida no es la adecuada y a partir de este tipo de donante … un donante altruista.

Si bien hemos mejorado mucho en el lugar donde me desempeño como médica, Mendoza (Argentina); falta educación y educadores. Estoy convencida que la captación de donantes voluntarios de sangre es un trabajo que debemos realizar entre todos, no dejar tal responsabilidad a un sector en particular. Debemos lograr comprometer a varios sectores de la sociedad para convertirlos en grandes aliados de la donación de sangre. La sociedad misma es la que debe tomar conciencia y realizar su donación en tiempo y forma; para ello deben existir políticas de estado que ayuden a lograrlo.

Cualquiera de nosotros podemos necesitar de una transfusión sanguínea y todos merecemos recibirla con los mejores estándares de calidad.

La donación de sangre debe formar parte de una cultura y responsabilidad social.

En el año 2010 fui invitada por la Dra. Dora Ramos a participar como médica en el Programa Provincial de Hemoterapia  de Mendoza, el cual hoy es el Centro Regional de Hemoterapia de la provincia. En ese momento no tuve conocimiento de todo el trabajo que debíamos hacer para lograr obtener componentes sanguíneos.

Comenzamos a invitar y motivar a distintas instituciones para realizar Colectas Externas de Sangre y así logramos recorrer la provincia. Fue un trabajo muy difícil, explicar, educar y convencer a las autoridades de distintas instituciones la importancia que tiene llevar a cabo esta actividad en las empresas, municipios, escuelas, universidades, clubes, etc. Hoy en día la donación de sangre  está presente en el calendario anual de muchas organizaciones de Mendoza.

Agradezco la oportunidad que tuve de ingresar a trabajar a un lugar que quiero mucho, donde había y hay mucho trabajo para hacer y seguir creciendo. Siempre recordaré el comienzo de una etapa muy importante para el Centro Regional de Hemoterapia de mi provincia y todo el entusiasmo de un equipo comprometido que alcanzó mucho y sé que seguiremos obteniendo  logros.