Hola mi nombre es Joe Avendaño Domínguez soy Médico Jefe del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja en Lima-Perú.

Es un placer poder dar mi testimonio en cuanto al tema de donación voluntaria para insertarla en la web de la Asociación de Donantes de Sangre de la Provincia de Valencia.

En la actualidad soy padre de 3 hijos, hace 8 años nació mi segundo hijo Elliot , fue el milagro más grande en la vida de mi esposa y mía ya que durante la gestación nos dijeron que sufría de Síndrome de Potter  (una enfermedad por la cual los  recién nacidos  fallecen al poco tiempo, entre los primeros 3 días y los próximos 2 meses de vida) por lo cual nos recomendaron culminar con la gestación, a pesar de eso decidimos encomendarnos a Dios  y continuar con la misma con mucha Fe, 1 semana antes del término de la gestación el diagnostico había desaparecido .

Al mes de nacido Elliot curso con  anemia severa con 4 de hemoglobina y una malformación cardiaca; es entonces cuando supe  lo que era la necesidad e importancia de la donación de sangre porque el Hospital me solicitaba un depósito de sangre ya que no contaba con un stock de sangre adecuado para atenderlo;  iniciando así la búsqueda de amigos y familiares para poder conseguir sangre para la cirugía “fue entonces cuando viví en mi propia carne la falta de sangre y la ausencia de cultura de donación y me hice la promesa que en los próximos 20 años conseguiría que en mi país (Perú) ningún  niño tuviera que sufrir por falta de sangre”.

En la Institución en la que trabajo actualmente hemos llegado al 100% de donación voluntaria, para atender a  niños de los lugares más lejanos del país; de estos, el 80%, son pacientes con enfermedades   oncológicas, de escasos recursos y que les resulta imposible conseguir donantes. Muchos de estos niños tendrán un desenlace fatal en el trascurso del tratamiento y muchos otros seguirán viviendo gracias a las donaciones de personas voluntarias y altruistas que sin conocer al niño están permitiendo que pueda seguir viviendo, al menos, un día más .

“Lo más maravilloso que tenemos es poder estar vivos, es poder seguir adelante, caernos, levantarnos y empezar de nuevo, pero hay niños que tal vez a unas cuadras de donde vives solo les quede meses o años de vida y esa condición difícilmente cambiará”.

Por eso invito a todos, los que me lean, a convertirse en donantes voluntarios, compartir parte de esta vida que tenemos donando esperanza, pero “hagámoslo ahora, NO mañana; es ahora cuando nos necesitan, mañana quizás sea ya muy tarde”.

Quiero terminar dando las gracias por la oportunidad de presentar mi testimonio y también  a todo el equipo de profesionales maravillosos del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana con quienes compartí experiencias inolvidables, felicitarlos por el trabajo arduo y constante que han realizado a través de todos estos años que han permitido el que puedan salvarse tantas vidas en la Comunidad Valenciana.